Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15644)
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Restauración marismas de la Ensenada de Mera, en la ría de Ortigueira, término municipal de Ortigueira (A Coruña)».
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 180
Lunes 28 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 101329
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
15644
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Restauración marismas de la Ensenada de Mera, en
la ría de Ortigueira, término municipal de Ortigueira (A Coruña)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 8 de febrero de 2023, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto
«Restauración marismas de la Ensenada de Mera, en la ría de Ortigueira, término
municipal de Ortigueira (A Coruña)», remitida por la Dirección General de la Costa y el
Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), como
promotor y órgano sustantivo.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación obrante en el
expediente para el proyecto y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo
analizados por el promotor, así como los efectos sobre los factores ambientales
derivados de la vulnerabilidad del proyecto. Se incluye, asimismo, en la evaluación el
proceso de participación pública y consultas.
No comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, que
poseen normativa reguladora e instrumentos específicos y que están fuera del alcance
de la evaluación ambiental.
Descripción y localización del proyecto
La ría de Ortigueira, ubicada en el municipio homónimo de A Coruña, se extiende a
lo largo de aproximadamente 10 km y alcanza una anchura de 3 km. Este enclave
constituye un área de alto valor ambiental y un importante refugio para aves acuáticas,
protegido por diversas figuras de conservación a nivel nacional e internacional. Sin
embargo, en las últimas décadas, especialmente durante los años ochenta, la ría ha
sufrido una notable degradación como consecuencia de la construcción de
infraestructuras destinadas a la acuicultura marina de peces y moluscos, lo que ha
alterado significativamente sus regímenes naturales y ecosistemas.
El proyecto tiene como objetivo principal, la recuperación ambiental de la ensenada
de Mera, situada en el extremo de la ría de Ortigueira, un espacio especialmente
afectado por la presión humana. Para ello, se plantea la retirada de los rellenos
antrópicos, que conforman diques y caballones, así como la demolición de las
edificaciones asociadas, con el propósito de restaurar la marisma natural y sus esteros.
Además, se eliminarán especies exóticas y alóctonas, para favorecer la regeneración de
la vegetación autóctona halófita y subhalófita, se protegerán y balizarán los ecosistemas
estuáricos, y se regularán los accesos peatonales garantizando la servidumbre de
tránsito. De forma más específica, las actuaciones previstas incluyen:
– Se realizará el desbroce y limpieza mecánica de arbustos en una superficie
aproximada de 64.000 m², incluyendo la vegetación de los caballones y la zona de
acopios y parque de maquinaria. En el caballón norte, futuro camino peatonal, se podará
cve: BOE-A-2025-15644
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 180
Lunes 28 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 101329
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
15644
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Restauración marismas de la Ensenada de Mera, en
la ría de Ortigueira, término municipal de Ortigueira (A Coruña)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 8 de febrero de 2023, tiene entrada en esta Dirección General, solicitud de
inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto
«Restauración marismas de la Ensenada de Mera, en la ría de Ortigueira, término
municipal de Ortigueira (A Coruña)», remitida por la Dirección General de la Costa y el
Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), como
promotor y órgano sustantivo.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación obrante en el
expediente para el proyecto y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo
analizados por el promotor, así como los efectos sobre los factores ambientales
derivados de la vulnerabilidad del proyecto. Se incluye, asimismo, en la evaluación el
proceso de participación pública y consultas.
No comprende el ámbito de la evaluación de seguridad y salud en el trabajo, que
poseen normativa reguladora e instrumentos específicos y que están fuera del alcance
de la evaluación ambiental.
Descripción y localización del proyecto
La ría de Ortigueira, ubicada en el municipio homónimo de A Coruña, se extiende a
lo largo de aproximadamente 10 km y alcanza una anchura de 3 km. Este enclave
constituye un área de alto valor ambiental y un importante refugio para aves acuáticas,
protegido por diversas figuras de conservación a nivel nacional e internacional. Sin
embargo, en las últimas décadas, especialmente durante los años ochenta, la ría ha
sufrido una notable degradación como consecuencia de la construcción de
infraestructuras destinadas a la acuicultura marina de peces y moluscos, lo que ha
alterado significativamente sus regímenes naturales y ecosistemas.
El proyecto tiene como objetivo principal, la recuperación ambiental de la ensenada
de Mera, situada en el extremo de la ría de Ortigueira, un espacio especialmente
afectado por la presión humana. Para ello, se plantea la retirada de los rellenos
antrópicos, que conforman diques y caballones, así como la demolición de las
edificaciones asociadas, con el propósito de restaurar la marisma natural y sus esteros.
Además, se eliminarán especies exóticas y alóctonas, para favorecer la regeneración de
la vegetación autóctona halófita y subhalófita, se protegerán y balizarán los ecosistemas
estuáricos, y se regularán los accesos peatonales garantizando la servidumbre de
tránsito. De forma más específica, las actuaciones previstas incluyen:
– Se realizará el desbroce y limpieza mecánica de arbustos en una superficie
aproximada de 64.000 m², incluyendo la vegetación de los caballones y la zona de
acopios y parque de maquinaria. En el caballón norte, futuro camino peatonal, se podará
cve: BOE-A-2025-15644
Verificable en https://www.boe.es
1.