Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15236)
Real Decreto 663/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a actuaciones de interés público, social y cultural relacionadas con diversos ámbitos de la cultura.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 98185

lenguas oficiales, manifestaciones, soportes, medios y formas de expresión. La
subvención al Instituto Vasco Etxepare para el impulso de la presencia y visibilidad del
euskera y la creación vasca contemporánea a nivel internacional supone la continuación
de la colaboración del Ministerio de Cultura en la actividad del Instituto, y tiene como
objetivo promover la difusión internacional de la creación y la lengua vasca mediante
distintas acciones en distintas disciplinas artísticas, tales como la literatura, el teatro, la
danza, la música, o el cine. El Instituto Vasco Etxepare cuenta, en su caso, con la
colaboración de agentes locales, para generar espacios de comunicación entre artistas,
profesionales e instituciones vascas y locales. El extraordinario valor social y cultural de
la actuación se justifica por su contribución a dar a conocer en el exterior uno de los
aspectos más singulares de la riqueza cultural de España, su diversidad lingüística y
cultural, que debe ser objeto de especial promoción y defensa.
La Universidad de Santiago de Compostela creó el Instituto da Lingua Galega
en 1971, habiendo desarrollado desde entonces importantes trabajos de investigación
académica sobre la lengua gallega, desempeñando un papel central en la codificación de
esa lengua, lo que ha contribuido a la difusión de su conocimiento y a la promoción de su
normalización social. El trabajo realizado durante estos años ha llevado al Instituto a
convertirse en una institución de referencia dentro del campo de la lingüística gallega.
Esta subvención, que tiene por objetivo promover la actividad investigadora en los
campos de la lingüística y de la filología gallega, ayudará al desarrollo de los proyectos
del Instituto da Lingua Galega, que implican tanto la participación de sectores amplios de
la sociedad gallega como la puesta en valor del patrimonio lingüístico de Galicia. El
compromiso con la innovación, la difusión del conocimiento y la normalización social del
gallego demostrado por el Instituto durante su trayectoria justifica la concesión de la
subvención, como forma de contribuir al desarrollo científico, cultural y social de Galicia y
los territorios de lengua gallega y a la difusión del conocimiento del patrimonio cultural
español, del cual las distintas modalidades lingüísticas de España forman parte.
La Obra Cultural Balear fue fundada por un conjunto de mallorquines ilustrados
en 1962, cuando el régimen franquista había reducido el uso de la lengua propia de las
Illes Balears al ámbito privado. En este contexto, la entidad realizó una importante labor
de sensibilización y de promoción de la lengua catalana entre las nuevas generaciones.
Durante la transición, la asociación dirigió sus actuaciones a lograr la autonomía y el
reconocimiento de la personalidad nacional de las Illes Balears, destacando su trabajo a
favor de la oficialidad de la lengua, su contribución a desarrollar y consolidar las
instituciones de autogobierno de las Illes Balears y su colaboración con otras
instituciones de los territorios de habla catalana, especialmente en relación con la política
lingüística y cultural. En la actualidad la Obra Cultural Balear cuenta con miles de socios
y una amplia red territorial, que la convierten en la entidad de referencia de la sociedad
civil de las Illes Balears en lo que se refiere a la lengua y la cultura, y su contribución en
este campo ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura mediante la concesión de la
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2023. La subvención concedida para la
promoción del pleno uso de la lengua catalana en las Illes Balears tiene el objetivo de
apoyar a la entidad en las actuaciones que lleva a cabo para la plena normalización
lingüística de las Illes Balears, atendiendo a cuestiones tales como la incidencia del
turismo, la inmigración, los nuevos canales de comunicación, etc. Todo ello, en el
convencimiento de que la protección y el fomento de todas las lenguas presentes en
nuestro país es un elemento clave para el desarrollo económico, la cohesión social y la
preservación de la riqueza cultural de España.
Por lo que se refiere a la FEMP, la Dirección General de Derechos Culturales
pretende continuar la colaboración con las entidades locales iniciada en 2019 a través de
esta entidad, con el fin de reforzar las capacidades estratégicas y de gestión, los
intercambios profesionales y culturales, el uso compartido de infraestructuras y la puesta
en común de recursos, reforzando su proyecto de construcción de documentos y
herramientas para la propuesta y generalización de nuevas políticas culturales locales y
su evaluación y la capacitación y formación de los responsables de la acción cultural

cve: BOE-A-2025-15236
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 176