Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15236)
Real Decreto 663/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a actuaciones de interés público, social y cultural relacionadas con diversos ámbitos de la cultura.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 98184

mejor película a concurso de la sección oficial del Festival Internacional de Cine de San
Sebastián y el Feroz Puerta Oscura al mejor largometraje a concurso en la sección de
Documentales del Festival de Cine Español de Málaga.
El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) es una
asociación sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo alcanzar una
representación más justa y diversa. Su misión es observar, medir y analizar cómo se
representa en la ficción audiovisual española a las personas LGBTIQA+, personas
racializadas y con discapacidad; así como promover en los medios imágenes diversas y
no estereotipadas que erradiquen prejuicios y actitudes discriminatorias. Con esta ayuda
se pretende fortalecer la igualdad y la diversidad en el sector audiovisual.
En quinto y último lugar, mediante el presente real decreto, vinculadas a las funciones
de la Dirección General de Derechos Culturales, se regula la concesión de subvenciones a
la Fundación EINA, al Consorcio del Institut Ramon Llull, al Instituto Vasco Etxepare
Euskal Institutua/Basque Institute, a la Universidad de Santiago de Compostela, al Obra
Cultural Balear, a la Federación Española de Municipios y provincias (FEMP), a la Real
Sociedad Bascongada de amigos del país, a la Red Española de Desarrollo sostenible, a
la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria, A Almazuela-Federación Española
de Asociaciones de Educación y Mediación en Cultura, Museos y Patrimonio, a la
Academia Aragonesa de la Lengua, a la Diputación de Zaragoza, a Els Joves de Mallorca
per la Llengua y a la Associació Xarxa Cinema.
La Fundación privada EINA tiene por objeto la docencia, la investigación y la difusión
del diseño, el arte y el pensamiento contemporáneo; favorecer y promover iniciativas que
fomenten las actividades artísticas y culturales; contribuir al debate público de todas
aquellas interpretaciones relacionadas con el arte, la cultura y su estudio; colaborar con
las administraciones públicas y organismos privados del ámbito artístico y cultural; y
organizar, y dirigir y publicar todo tipo de actividades académicas y culturales para
promover los objetivos antes mencionados. EINA se fundó en 1967 por iniciativa de un
grupo de artistas e intelectuales con el fin de crear en Barcelona una escuela de diseño
alternativa a las instituciones oficiales existentes, a imagen de otros centros avanzados
de Europa, como la Bauhaus o la escuela de Ulm. En su vocación por renovar
continuamente la pedagogía, la investigación y las prácticas del diseño y el arte, EINA
avanza para consolidarse como referente cultural, educativo y social en esos ámbitos,
ser un potenciador de talentos y generador de singularidades creativas, y ampliar su
presencia y su impacto en los circuitos locales e internacionales del diseño y del arte,
fortaleciendo el trabajo en redes de colaboración con centros afines.
El Consorcio Instituto Ramón Llull fue creado en 2002 por la Generalidad de
Cataluña y la comunidad autónoma de las Islas Baleares, para la proyección y la difusión
exterior de la lengua y la cultura catalanas en todas sus expresiones, apoyando políticas
de relaciones exteriores en el ámbito cultural de las instituciones consorciadas y
promoviendo la proyección exterior de la cultura y la lengua catalana, así como
colaborando con instituciones de otros territorios del ámbito lingüístico catalán para llevar
a cabo actuaciones de proyección conjunta de la lengua, la cultura y el patrimonio
compartidos. El extraordinario valor social y cultural de las actuaciones del Instituto, por
lo que supone de impulso de la exhibición y la presencia internacional de la creación
catalana y balear en los circuitos de festivales, equipamientos y acontecimientos
Internacionales de especial relevancia, a través de colaboraciones con diversos socios
internacionales, la redefinición de los proyectos catalanes con vocación internacional y la
generación de programas propios impulsados por el Consorcio, única institución pública
suprarregional competente para ello, justifican la concesión de la subvención.
El Instituto Vasco Etxepare fue creado en 2007 por el Gobierno Vasco para impulsar
la presencia y visibilidad del euskera y la creación vasca contemporánea a nivel
internacional, y promover la cooperación internacional y el intercambio y la comunicación
entre creadores y creadoras, profesionales, agentes e instituciones. Es, en este sentido,
la entidad oficial competente para la promoción, difusión y proyección, fuera de la
comunidad autónoma vasca, del euskera y de la cultura vasca en cualquiera de sus

cve: BOE-A-2025-15236
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 176