Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-15236)
Real Decreto 663/2025, de 22 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a actuaciones de interés público, social y cultural relacionadas con diversos ámbitos de la cultura.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98183
subvención del Ministerio de Cultura refuerza su capacidad para asegurar la financiación
de nuevos proyectos y actividades culturales y creativas, consolidándose como una
herramienta clave para el desarrollo y la sostenibilidad del sector.
En cuarto lugar, mediante el presente real decreto, en relación con las competencias
del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, O.A. (ICAA), se regula la
concesión de subvenciones al Teatro Cervantes de Málaga e iniciativas
audiovisuales, SA, a la Fundación Cultural Oficina Media España, a la Academia de las
artes y las ciencias cinematográficas de España, a la Asociación de mujeres cineastas y
de medios audiovisuales (CIMA), a la Fundación Privada Sitges Festival Internacional de
Cinema de Catalunya, a EGEDA, a la Asociación de Informadores Cinematográficos de
España y el Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales.
La subvención al Teatro Cervantes de Málaga e Iniciativas Audiovisuales, SA, se
destina a la celebración del Festival de Cine de Málaga. El Festival de Cine de Málaga
es un escaparate único del cine español y, últimamente, también del cine
iberoamericano. Su impacto mediático es incuestionable. Por este motivo, se promueve
poner en valor la calidad del certamen y fortalecer la internacionalización del festival.
La Fundación Cultural Oficina Media España es el vehículo a través del cual la
industria audiovisual española se informa y participa en los programas europeos del
sector. Se pretende, de esta forma, fortalecer la participación del sector audiovisual
nacional en el ámbito europeo.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España desarrolla un
papel fundamental respecto al sector cinematográfico nacional, siendo su actividad
esencial para su desarrollo y evolución. Esta subvención se destina al impulso y
sostenimiento de las funciones que la Academia realiza; al nuevo servicio de información
para situaciones de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral; y al programa
de formación Rueda, para dotar a guionistas que, por sus circunstancias territoriales,
laborales o de conciliación familiar, quieran desarrollar sus proyectos de manera
telemática, con los medios y apoyos necesarios para el desarrollo de nuevas creaciones
cinematográficas.
CIMA fomenta, impulsa y promueve la participación de la mujer en el sector
cinematográfico y audiovisual español, contribuyendo a una representación igualitaria,
plural y diversa. Se pretende fortalecer, así, el trabajo de formación e impulso del trabajo
de las mujeres profesionales en el sector audiovisual.
La Fundación privada Sitges Festival Internacional de Cinema de Catalunya apuesta
por una filosofía determinada por el compromiso con el talento, que se aleja de
convencionalismos. Se fortalece con la presente subvención la internacionalización del
festival.
EGEDA, creada en 1990, es una entidad de gestión de derechos de propiedad
intelectual que representa y defiende en España los intereses de los productores
audiovisuales derivados de los derechos que reconoce y protege la Ley de Propiedad
Intelectual. La subvención se destina a la organización de los Premios Forqué y de los
Premios Platino. Los Premios Forqué, organizados por EGEDA, constituyen una de las
grandes citas del cine español. Se celebra cada año en el mes de diciembre y es un
reconocimiento a las mejores producciones audiovisuales españolas. Se pretende
fortalecer y consolidar este evento de gran reconocimiento por el sector cinematográfico
y audiovisual. Por su parte, los Premios Platino del Cine Iberoamericano son unos
galardones anuales, creados por EGEDA y la Federación Iberoamericana de productores
cinematográficos y audiovisuales. Nacen con el objetivo de promocionar, difundir y
acercar la cultura y la cinematografía iberoamericana. Estos premios se han convertido
en un referente de nuestra cultura. En su 12.ª edición se busca impulsar y desarrollar la
presencia del cine español en el contexto iberoamericano.
La Asociación de Informadores Cinematográficas de España nace en 2013 y a día de
hoy está compuesta por más de 250 periodistas y críticos dedicados a informar sobre la
creación audiovisual en distintos medios. Uno de sus objetivos es la votación y entregar
anual de los Premios Feroz, así como la entrega de los galardones Feroz Zinemaldia a la
cve: BOE-A-2025-15236
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176
Miércoles 23 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 98183
subvención del Ministerio de Cultura refuerza su capacidad para asegurar la financiación
de nuevos proyectos y actividades culturales y creativas, consolidándose como una
herramienta clave para el desarrollo y la sostenibilidad del sector.
En cuarto lugar, mediante el presente real decreto, en relación con las competencias
del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, O.A. (ICAA), se regula la
concesión de subvenciones al Teatro Cervantes de Málaga e iniciativas
audiovisuales, SA, a la Fundación Cultural Oficina Media España, a la Academia de las
artes y las ciencias cinematográficas de España, a la Asociación de mujeres cineastas y
de medios audiovisuales (CIMA), a la Fundación Privada Sitges Festival Internacional de
Cinema de Catalunya, a EGEDA, a la Asociación de Informadores Cinematográficos de
España y el Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales.
La subvención al Teatro Cervantes de Málaga e Iniciativas Audiovisuales, SA, se
destina a la celebración del Festival de Cine de Málaga. El Festival de Cine de Málaga
es un escaparate único del cine español y, últimamente, también del cine
iberoamericano. Su impacto mediático es incuestionable. Por este motivo, se promueve
poner en valor la calidad del certamen y fortalecer la internacionalización del festival.
La Fundación Cultural Oficina Media España es el vehículo a través del cual la
industria audiovisual española se informa y participa en los programas europeos del
sector. Se pretende, de esta forma, fortalecer la participación del sector audiovisual
nacional en el ámbito europeo.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España desarrolla un
papel fundamental respecto al sector cinematográfico nacional, siendo su actividad
esencial para su desarrollo y evolución. Esta subvención se destina al impulso y
sostenimiento de las funciones que la Academia realiza; al nuevo servicio de información
para situaciones de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral; y al programa
de formación Rueda, para dotar a guionistas que, por sus circunstancias territoriales,
laborales o de conciliación familiar, quieran desarrollar sus proyectos de manera
telemática, con los medios y apoyos necesarios para el desarrollo de nuevas creaciones
cinematográficas.
CIMA fomenta, impulsa y promueve la participación de la mujer en el sector
cinematográfico y audiovisual español, contribuyendo a una representación igualitaria,
plural y diversa. Se pretende fortalecer, así, el trabajo de formación e impulso del trabajo
de las mujeres profesionales en el sector audiovisual.
La Fundación privada Sitges Festival Internacional de Cinema de Catalunya apuesta
por una filosofía determinada por el compromiso con el talento, que se aleja de
convencionalismos. Se fortalece con la presente subvención la internacionalización del
festival.
EGEDA, creada en 1990, es una entidad de gestión de derechos de propiedad
intelectual que representa y defiende en España los intereses de los productores
audiovisuales derivados de los derechos que reconoce y protege la Ley de Propiedad
Intelectual. La subvención se destina a la organización de los Premios Forqué y de los
Premios Platino. Los Premios Forqué, organizados por EGEDA, constituyen una de las
grandes citas del cine español. Se celebra cada año en el mes de diciembre y es un
reconocimiento a las mejores producciones audiovisuales españolas. Se pretende
fortalecer y consolidar este evento de gran reconocimiento por el sector cinematográfico
y audiovisual. Por su parte, los Premios Platino del Cine Iberoamericano son unos
galardones anuales, creados por EGEDA y la Federación Iberoamericana de productores
cinematográficos y audiovisuales. Nacen con el objetivo de promocionar, difundir y
acercar la cultura y la cinematografía iberoamericana. Estos premios se han convertido
en un referente de nuestra cultura. En su 12.ª edición se busca impulsar y desarrollar la
presencia del cine español en el contexto iberoamericano.
La Asociación de Informadores Cinematográficas de España nace en 2013 y a día de
hoy está compuesta por más de 250 periodistas y críticos dedicados a informar sobre la
creación audiovisual en distintos medios. Uno de sus objetivos es la votación y entregar
anual de los Premios Feroz, así como la entrega de los galardones Feroz Zinemaldia a la
cve: BOE-A-2025-15236
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176