Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15213)
Resolución de 7 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta eólica "Los Sarmientos", de 86,72 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 97990
línea soterrada de media tensión, así como 17 apoyos y la calle de seguridad de la LAT,
en caso de que se ejecutase en los tramos con presencia este HIC. A su vez, el
HIC 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea»,
hábitat prioritario, se vería afectado por 9 apoyos y la calle de seguridad de la LAT, en
caso de que se ejecutase en los tramos coincidentes con este HIC. Un 32 % de los
apoyos se sitúan sobre HIC, alcanzando una superficie de afección a HIC de 10.741 m2,
de los cuales 4.396 m2 corresponden al HIC 5210, mientras que 6.345 m2 suponen
afección conjunta a los HIC 5210 y 6220*. El promotor no aporta datos similares para la
afección a HIC del resto de elementos del proyecto modificado. Por otra parte, el
HIC 1510* «Estepas salinas mediterráneas», prioritario, se localiza en las cercanías del
proyecto.
En cuanto a las especies de flora amenazada, el EsIA indica que, según la
información facilitada por la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del
Gobierno de Aragón, en una cuadrícula 1 km x 1 km próxima a los aerogeneradores se
encuentran dos especies de flora con categoría de protección en el Catálogo de
Especies Amenazadas en Aragón (CEAA): Boleum asperum (incluida en el Listado
Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) y Ferula loscosii
(vulnerable).
En las inmediaciones del área del PE Los Sarmientos, se identifica el monte de
utilidad pública (MUP) «Blanco de Matarraña», dentro del que se sitúan algunos tramos
de la red de viales. El promotor indica que se ocuparía una superficie de 2,7 ha y se
restaurarían las zonas de ocupación temporal, por lo que no anticipa un impacto
significativo.
Las afecciones sobre la vegetación derivan de la alteración y la ocupación del terreno
por las actuaciones y elementos del proyecto, y la consecuente eliminación de la
vegetación existente, ya sea de forma temporal durante la fase de obras o de forma
permanente en la fase de explotación. La adenda al EsIA no indica las superficies de los
distintos tipos de vegetación o HIC que ocuparía el PE en el proyecto modificado
(plataformas, red de viales internos, zanjas, etc.), aunque esta información sí se aportó
en el EsIA para el proyecto inicial. Para la LAT, se indica la superficie de HIC ocupada
por los apoyos (especificada anteriormente), pero no se hace referencia a la superficie
ocupada por la calle de seguridad de la línea que, de ejecutarse, supondría una afección
a la vegetación. Además, no se aporta la superficie de la vegetación afectada que no
esté catalogada como HIC. Por otra parte, no se indica la vegetación afectada por los
viales de acceso a la LAT.
Entre otras medidas, para mitigar el impacto a la vegetación, el EsIA propone realizar
una prospección botánica, durante el replanteo previo del inicio de las obras, con el fin
de delimitar posibles zonas de interés botánico y evitar, en la medida de lo posible, estas
zonas durante las obras. Asimismo, propone aprovechar al máximo la red de caminos
existentes, no permitir el tránsito de maquinaria fuera de los límites establecidos, solicitar
la autorización de actuación al órgano competente para la eliminación o cualquier
actuación sobre la vegetación arbórea, respetar ejemplares y rodales sobresalientes de
vegetación natural, no realizar quemas controladas de vegetación, elaborar un plan de
prevención de incendios forestales, y elaborar un plan de restauración ambiental y
paisajística que incluya una propuesta de restauración afectados por las obras, en el que
se concretarán las especies a utilizar en siembras y plantaciones, la dosis de semillas y
densidad de pies. El mantenimiento de la vegetación durante la fase de funcionamiento
se propone lade forma manual, evitando maquinaria pesada y herbicidas.
Para la restauración de los HIC afectados, el EsIA especifica las siguientes
actuaciones: las tareas de nivelación y acondicionamiento químico y biológico del suelo
se realizarán utilizando medios manuales en las zonas con mayor desnivel, la
revegetación se realizará con especies autóctonas y apropiadas para cada tipo de HIC,
se mantendrá la densidad y tamaño de la vegetación adecuados, se propone realizar
hidrosiembra de césped con especies arbustivas y/o de flor. Se especifican especies y
unidades a aportar.
cve: BOE-A-2025-15213
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 175
Martes 22 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 97990
línea soterrada de media tensión, así como 17 apoyos y la calle de seguridad de la LAT,
en caso de que se ejecutase en los tramos con presencia este HIC. A su vez, el
HIC 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea»,
hábitat prioritario, se vería afectado por 9 apoyos y la calle de seguridad de la LAT, en
caso de que se ejecutase en los tramos coincidentes con este HIC. Un 32 % de los
apoyos se sitúan sobre HIC, alcanzando una superficie de afección a HIC de 10.741 m2,
de los cuales 4.396 m2 corresponden al HIC 5210, mientras que 6.345 m2 suponen
afección conjunta a los HIC 5210 y 6220*. El promotor no aporta datos similares para la
afección a HIC del resto de elementos del proyecto modificado. Por otra parte, el
HIC 1510* «Estepas salinas mediterráneas», prioritario, se localiza en las cercanías del
proyecto.
En cuanto a las especies de flora amenazada, el EsIA indica que, según la
información facilitada por la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal del
Gobierno de Aragón, en una cuadrícula 1 km x 1 km próxima a los aerogeneradores se
encuentran dos especies de flora con categoría de protección en el Catálogo de
Especies Amenazadas en Aragón (CEAA): Boleum asperum (incluida en el Listado
Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) y Ferula loscosii
(vulnerable).
En las inmediaciones del área del PE Los Sarmientos, se identifica el monte de
utilidad pública (MUP) «Blanco de Matarraña», dentro del que se sitúan algunos tramos
de la red de viales. El promotor indica que se ocuparía una superficie de 2,7 ha y se
restaurarían las zonas de ocupación temporal, por lo que no anticipa un impacto
significativo.
Las afecciones sobre la vegetación derivan de la alteración y la ocupación del terreno
por las actuaciones y elementos del proyecto, y la consecuente eliminación de la
vegetación existente, ya sea de forma temporal durante la fase de obras o de forma
permanente en la fase de explotación. La adenda al EsIA no indica las superficies de los
distintos tipos de vegetación o HIC que ocuparía el PE en el proyecto modificado
(plataformas, red de viales internos, zanjas, etc.), aunque esta información sí se aportó
en el EsIA para el proyecto inicial. Para la LAT, se indica la superficie de HIC ocupada
por los apoyos (especificada anteriormente), pero no se hace referencia a la superficie
ocupada por la calle de seguridad de la línea que, de ejecutarse, supondría una afección
a la vegetación. Además, no se aporta la superficie de la vegetación afectada que no
esté catalogada como HIC. Por otra parte, no se indica la vegetación afectada por los
viales de acceso a la LAT.
Entre otras medidas, para mitigar el impacto a la vegetación, el EsIA propone realizar
una prospección botánica, durante el replanteo previo del inicio de las obras, con el fin
de delimitar posibles zonas de interés botánico y evitar, en la medida de lo posible, estas
zonas durante las obras. Asimismo, propone aprovechar al máximo la red de caminos
existentes, no permitir el tránsito de maquinaria fuera de los límites establecidos, solicitar
la autorización de actuación al órgano competente para la eliminación o cualquier
actuación sobre la vegetación arbórea, respetar ejemplares y rodales sobresalientes de
vegetación natural, no realizar quemas controladas de vegetación, elaborar un plan de
prevención de incendios forestales, y elaborar un plan de restauración ambiental y
paisajística que incluya una propuesta de restauración afectados por las obras, en el que
se concretarán las especies a utilizar en siembras y plantaciones, la dosis de semillas y
densidad de pies. El mantenimiento de la vegetación durante la fase de funcionamiento
se propone lade forma manual, evitando maquinaria pesada y herbicidas.
Para la restauración de los HIC afectados, el EsIA especifica las siguientes
actuaciones: las tareas de nivelación y acondicionamiento químico y biológico del suelo
se realizarán utilizando medios manuales en las zonas con mayor desnivel, la
revegetación se realizará con especies autóctonas y apropiadas para cada tipo de HIC,
se mantendrá la densidad y tamaño de la vegetación adecuados, se propone realizar
hidrosiembra de césped con especies arbustivas y/o de flor. Se especifican especies y
unidades a aportar.
cve: BOE-A-2025-15213
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 175