Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15213)
Resolución de 7 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta eólica "Los Sarmientos", de 86,72 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 97988

– Alternativa 2: 16 aerogeneradores con una potencia unitaria de 5,42 MW y una
poligonal aproximada de 6.194 ha. Siete aerogeneradores se localizan en el término
municipal de Fabara y nueve en el término municipal de Mequinenza.
– Alternativa 3: 16 aerogeneradores con una potencia unitaria de 5,42 MW y una
poligonal de 6.194 ha. Un aerogenerador se ubica en el municipio de Caspe, 11 se
plantean en Fabara y cuatro en Mequinenza.
El promotor selecciona la alternativa 3, por cuanto aprovecha mejor las zonas con
menor desnivel y los campos de cultivo, lo que minimiza el impacto ambiental y reduce
los movimientos de tierras, la longitud de viales y la afección a los planes de protección y
conservación de especies de aves amenazadas, así como la afección a hábitats de
interés comunitario (HIC).
Asimismo, se plantean las siguientes alternativas para la SET Los Sarmientos:
– Alternativa 1: Entre la alineación de aerogeneradores LOR01-LOR03 y la
alineación LOR04-LOR11, en una parcela agrícola con mosaico de cultivos y alejada 1,3
km del vial interno más cercano del PE.
– Alternativa 2: Al sur de la alternativa 1, a escasos metros del vial interno más
cercano. Se ubica en una parcela agrícola de cultivo de frutales.
– Alternativa 3: Entre los aerogeneradores LOR06 y LOR 07, en la alineación
LOR04-LOR11, próxima a uno de los viales del PE, sobre terrenos agrícolas.
El promotor elige la alternativa 3, por ser la más próxima a la SET Ampliación
Mareas, lo que no requiere de infraestructuras adicionales, y por situarse fuera de
terrenos con riesgo de inundación, a diferencia de las alternativas 1 y 2.
En cuanto a la LAT, el proyecto inicial plantea tres alternativas similares que
comienzan en la alternativa 3 de la SET Los Sarmientos:
– Alternativa 1: Línea de evacuación aérea de 13,32 km, que presenta un cruce con
la línea de alta tensión ya construida Mequinenza-Escatrón de Red Eléctrica de España.
Cruza cuatro cursos de agua, uno de ellos dos veces. Afecta a una superficie de 6,35 ha
de HIC (de las cuales 2,37 ha están representadas por el HIC prioritario 6220* «Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero Brachypodietea»), 2,49 ha de
vegetación natural y 6,86 ha de terrenos agrícolas. Asimismo, afecta en unos 11 km al
ámbito de aplicación del plan de recuperación del águila perdicera (Aquila fasciata)
(Decreto 326/2011, modificado por la Orden de 16 de diciembre de 2013).
– Alternativa 2: Línea aérea de 13,45 km que discurre en paralelo con la línea
Mequinenza-Escatrón unos 4,7 km. Cruza seis cursos de agua. Afecta a una superficie
de 6,24 ha de HIC (de las cuales, 2,37 ha son del HIC prioritario 6220* «Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero Brachypodietea»), además, 3,19 ha de
vegetación natural y 6,35 ha de terrenos agrícolas. Asimismo, afecta en unos 11,5 km al
ámbito de aplicación del plan de recuperación del águila perdicera.
– Alternativa 3: Línea aérea de 13,45 km de longitud. Presenta un cruzamiento con
la línea Mequinenza-Escatrón y cruza cuatro cursos de agua, uno de ellos dos veces.
Afectan a 4,88 ha de HIC (de las cuales, 1,63 ha son de HIC prioritario 6220* «Zonas
subestépicas de gramíneas y anuales del Thero Brachypodietea»), 2,60 ha de
vegetación natural y 7,61 ha de terrenos agrícolas. Afecta en unos 11,5 km al ámbito de
aplicación del plan de recuperación del águila perdicera.
El promotor selecciona la alternativa 1, al considerarla más favorable ambientalmente
por su menor longitud, a la que se asocia menor impacto visual, menor impacto sobre el
territorio y menor impacto potencial sobre la avifauna.
El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental del Gobierno de Aragón (INAGA), en su
informe sobre el proyecto inicial, expresa varias consideraciones sobre las alternativas y
el diseño del proyecto. En concreto, expone que el promotor no incluye alternativas de
ubicación fuera del plan de recuperación del águila perdicera o en zonas más alejadas

cve: BOE-A-2025-15213
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 175