Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15213)
Resolución de 7 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta eólica "Los Sarmientos", de 86,72 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 175
Martes 22 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 98000
En cuanto a las IBA, el promotor considera que no suponen una figura de protección
legal vinculante por sí mismas. Sostiene que las IBA del entorno se superponen
prácticamente con las ZEPA mencionadas y coinciden en sus especies clave, por lo que
realizar un análisis sobre las mismas no aportaría mayor valor al estudio.
Como informa el INAGA, esta Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental
considera que el proyecto ocasionaría afecciones significativas y directas sobre los
espacios de la Red Natura 2000 cercanos.
De igual forma, el plan de recuperación del águila perdicera se ve afectado de forma
significativa por el proyecto tras las modificaciones. La línea de evacuación aérea y los
aerogeneradores se mantienen sobre el ámbito del plan o en sus proximidades, a escasa
distancia de un área crítica en la que nidifica la especie. Por tanto, la población de águila
perdicera seguiría expuesta a las repercusiones negativas del proyecto, tales como la
mortalidad de individuos y la fragmentación del entorno. Dada la proximidad a
importantes zonas de reproducción, el proyecto podría disminuir el éxito reproductor y
alterar la dinámica poblacional de la especie. Las parejas reproductoras podrían ver
dificultadas las tareas de cría o sufrir bajas a causa de los elementos del proyecto.
Además, los nuevos juveniles se verían expuestos a un incremento del riesgo de colisión
durante la dispersión.
b4.
Efectos sinérgicos y acumulativos.
En un radio de 25 km del proyecto, el EsIA identifica los siguientes proyectos eólicos
construidos:
– PE Almatret: 25 aerogeneradores.
– PE Els Escambrons: 16 aerogeneradores.
– PE Coll de Panissot: 3 aerogeneradores.
A su vez, identifica los siguientes PE en tramitación:
Además, en este radio se localizan 17 proyectos fotovoltaicos en tramitación, con
autorización de explotación o con autorización administrativa de construcción.
El promotor considera que el impacto sinérgico o acumulativo sobre la fauna debido
a la fragmentación y pérdida de hábitat del conjunto de parques eólicos es compatible.
Asimismo, considera el efecto barrera del conjunto de PE como compatible. Lo justifica
porque los proyectos están dispersos entre sí y alineados a lo largo de diferentes
cordales.
A pesar del elevado número de colisiones de buitre leonado que podría producir el
conjunto de aerogeneradores, el promotor considera que el impacto acumulativo no
supone un riesgo sobre el tamaño de las poblaciones en la zona de estudio. Sin
embargo, teniendo en cuenta la alta sensibilidad de muchas de las especies de avifauna
presentes en el entorno, el promotor considera severo el impacto sinérgico o acumulativo
sobre la avifauna debido a la colisión con los aerogeneradores.
El PE Los Sarmientos, en su configuración inicial, afecta visualmente a un 42 % del
área analizada (10 km en torno al proyecto), lo que supone una cuenca visual de 215
km2. De estos, el 20 % (43 km2) son zonas de nuevo impacto, donde previamente no
resultaba visible ningún aerogenerador de los proyectos circundantes. El resto (80 %), se
corresponde con zonas de sinergia, donde ya resultaban visibles aerogeneradores de
otros proyectos, a los que se suman los aerogeneradores del PE Los Sarmientos. Cabe
destacar que desde la Sierra de Mequinenza resultarían visibles 96 aerogeneradores. El
cve: BOE-A-2025-15213
Verificable en https://www.boe.es
– PE Las Mareas I: 9 aerogeneradores.
– PE Las Mareas II: 9 aerogeneradores.
– PE Sanjosías: 20 aerogeneradores.
– PE Fabara: 2 aerogeneradores, situado en el mismo ámbito que el PE Los
Sarmientos.
– PE Paucali: 19 aerogeneradores.
Núm. 175
Martes 22 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 98000
En cuanto a las IBA, el promotor considera que no suponen una figura de protección
legal vinculante por sí mismas. Sostiene que las IBA del entorno se superponen
prácticamente con las ZEPA mencionadas y coinciden en sus especies clave, por lo que
realizar un análisis sobre las mismas no aportaría mayor valor al estudio.
Como informa el INAGA, esta Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental
considera que el proyecto ocasionaría afecciones significativas y directas sobre los
espacios de la Red Natura 2000 cercanos.
De igual forma, el plan de recuperación del águila perdicera se ve afectado de forma
significativa por el proyecto tras las modificaciones. La línea de evacuación aérea y los
aerogeneradores se mantienen sobre el ámbito del plan o en sus proximidades, a escasa
distancia de un área crítica en la que nidifica la especie. Por tanto, la población de águila
perdicera seguiría expuesta a las repercusiones negativas del proyecto, tales como la
mortalidad de individuos y la fragmentación del entorno. Dada la proximidad a
importantes zonas de reproducción, el proyecto podría disminuir el éxito reproductor y
alterar la dinámica poblacional de la especie. Las parejas reproductoras podrían ver
dificultadas las tareas de cría o sufrir bajas a causa de los elementos del proyecto.
Además, los nuevos juveniles se verían expuestos a un incremento del riesgo de colisión
durante la dispersión.
b4.
Efectos sinérgicos y acumulativos.
En un radio de 25 km del proyecto, el EsIA identifica los siguientes proyectos eólicos
construidos:
– PE Almatret: 25 aerogeneradores.
– PE Els Escambrons: 16 aerogeneradores.
– PE Coll de Panissot: 3 aerogeneradores.
A su vez, identifica los siguientes PE en tramitación:
Además, en este radio se localizan 17 proyectos fotovoltaicos en tramitación, con
autorización de explotación o con autorización administrativa de construcción.
El promotor considera que el impacto sinérgico o acumulativo sobre la fauna debido
a la fragmentación y pérdida de hábitat del conjunto de parques eólicos es compatible.
Asimismo, considera el efecto barrera del conjunto de PE como compatible. Lo justifica
porque los proyectos están dispersos entre sí y alineados a lo largo de diferentes
cordales.
A pesar del elevado número de colisiones de buitre leonado que podría producir el
conjunto de aerogeneradores, el promotor considera que el impacto acumulativo no
supone un riesgo sobre el tamaño de las poblaciones en la zona de estudio. Sin
embargo, teniendo en cuenta la alta sensibilidad de muchas de las especies de avifauna
presentes en el entorno, el promotor considera severo el impacto sinérgico o acumulativo
sobre la avifauna debido a la colisión con los aerogeneradores.
El PE Los Sarmientos, en su configuración inicial, afecta visualmente a un 42 % del
área analizada (10 km en torno al proyecto), lo que supone una cuenca visual de 215
km2. De estos, el 20 % (43 km2) son zonas de nuevo impacto, donde previamente no
resultaba visible ningún aerogenerador de los proyectos circundantes. El resto (80 %), se
corresponde con zonas de sinergia, donde ya resultaban visibles aerogeneradores de
otros proyectos, a los que se suman los aerogeneradores del PE Los Sarmientos. Cabe
destacar que desde la Sierra de Mequinenza resultarían visibles 96 aerogeneradores. El
cve: BOE-A-2025-15213
Verificable en https://www.boe.es
– PE Las Mareas I: 9 aerogeneradores.
– PE Las Mareas II: 9 aerogeneradores.
– PE Sanjosías: 20 aerogeneradores.
– PE Fabara: 2 aerogeneradores, situado en el mismo ámbito que el PE Los
Sarmientos.
– PE Paucali: 19 aerogeneradores.