Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15213)
Resolución de 7 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta eólica "Los Sarmientos", de 86,72 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 97999

unos 200-500 m de la citada ZEPA a lo largo de unos 6,5 km. El INAGA indica que las
afecciones sobre este espacio podrán ser significativas y directas. El EsIA, por ello,
proponía implementar un riguroso plan de vigilancia que permita evaluar el impacto real y
proponer medidas adicionales. Este plan no ha sido aportado. Respecto a la ZEC Río
Guadalope, Val de Fabara y Val de Pilas, la distancia de los aerogeneradores más
próximos se amplía de 50 m hasta 1 km.
Asimismo, el organismo informa de que el proyecto modificado mantiene su
ubicación parcial sobre el ámbito del plan de recuperación del águila perdicera. Cuatro
de las nuevas posiciones (aerogeneradores LOR13 a LOR16) se han situado dentro del
ámbito del plan, aunque los aerogeneradores LOR14, LOR15 y LOR16 se adentran
menos en este espacio que en el proyecto original. El nuevo aerogenerador LOR10 se
ha desplazado 600 m hacia el norte, por lo que se acerca a unos 2 km a las áreas
críticas de este plan, situadas en el entorno del río Ebro. Por tanto, aumenta el riesgo de
colisión de esta especie. El resto de los aerogeneradores no modifican las afecciones
sobre el ámbito del plan, al igual que la línea eléctrica, que conserva el trazado aéreo
entre los aerogeneradores y sobre el ámbito del plan, por lo que se mantiene el riesgo de
colisión. La fragmentación de este espacio podría ser muy significativa, además de
suponer un riesgo elevado de colisión para ejemplares juveniles de esta especie durante
la dispersión.
Por otra parte, en su informe sobre el proyecto inicial, SEO/BirdLife apunta que el
plan de gestión de la ZEPA Valcuerna, Serreta Negra y Liberola incluye entre sus
elementos clave varias especies de rapaces rupícolas con presencia reproductora
(águila real, alimoche y águila perdicera). Este plan identifica las líneas aéreas eléctricas
entre las amenazas que afectan a sus valores. De forma similar, en la ZEPA Matarraña Aiguabarreix se reproduce el avetoro común (Botaurus stellaris), una especie en grave
peligro de extinción. Entre los principales impactos causantes del declive de sus
poblaciones se encuentran las colisiones y electrocuciones con tendidos eléctricos,
motivadas por la actividad crepuscular y nocturna de la especie.
La organización indica que, a pesar de que el proyecto no se sitúe directamente
dentro de los límites de los espacios de la Red Natura 2000, podría afectar a las
especies por los que fueron declarados, suponiendo tanto una barrera para la libre
circulación de la fauna, como un elemento de riesgo por colisión con los
aerogeneradores y/o la línea eléctrica de evacuación.
SEO/BirdLife considera que la evaluación de las afecciones a la Red Natura 2000 del
EsIA es deficiente, puesto que no incluye un análisis detallado que permita valorar los
impactos que derivarían del proyecto sobre cada una de las ZEPA, sino que simplemente
concluye que el impacto resultante podría calificarse como «bajo». Señala una serie de
criterios que debería seguir la evaluación de afecciones a la Red Natura 2000, a los que
no se ajusta el EsIA.
Además, considera que, dada la cercanía con las IBA mencionadas, se debería
haber elaborado un análisis de la afección sobre las mismas, ya que el proyecto podría
afectar a sus valores e introducir un constante riesgo de colisión para las aves, así como
una barrera artificial a los movimientos de individuos y poblaciones. Es probable que el
desarrollo del proyecto derive en una serie de perturbaciones que afecten a las especies
por las cuales se designaron estos espacios, por lo que resulta incompatible el desarrollo
del proyecto con su conservación. La asociación solicita que se deniegue la autorización
por la insuficiente evaluación y posible afección a los espacios de las Red Natura 2000 y
las IBA.
El promotor argumenta que realizó la evaluación de las repercusiones sobre la Red
Natura 2000 siguiendo las recomendaciones de la guía publicada por el MITECO, por lo
que la considera adecuada y suficiente. Defiende el análisis de la afección a las especies
clave de estos espacios y añade que el proyecto no afecta a hábitats fluviales, por lo que
considera que la presencia del avetoro es prácticamente imposible. Durante el
seguimiento de avifauna, no ha avistado ningún ejemplar de esta especie ni de otras
ligadas a cursos fluviales.

cve: BOE-A-2025-15213
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 175