Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15213)
Resolución de 7 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta eólica "Los Sarmientos", de 86,72 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 97998

de 2 km. El área crítica más cercana de este plan se localiza a unos 11 km. En el
proyecto inicial, tres aerogeneradores se situaban colindantes con el ámbito de
protección de este plan.
El proyecto solapa con varias zonas de especial protección para la alimentación de
especies necrófagas (Decreto 170/2013, de 22 de octubre, del Gobierno de Aragón) y
zonas de protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución (Real
Decreto 1432/2008). Varias Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la
Biodiversidad (IBA) aparecen próximas al mismo. La más cercana es la IBA 108 Curso
Bajo del Río Matarraña - Ribarroja, a 200 m de la LAT y unos 947 m del aerogenerador
más próximo. La IBA 107 Serreta Negra – Valcuerna aparece a unos 3 km de los
aerogeneradores y 2,8 km de la LAT. Además, el proyecto solapa con zonas de
protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución del Real
Decreto 1432/2008.
Por último, en el tramo norte, la LAT atraviesa un corredor ecológico principal,
identificado por el «Estudio para la identificación de redes de conectividad entre hábitats
forestales de la Red Natura 2000 en España», de 2016, desarrollado por la ETSI de
Montes de la Universidad Politécnica de Madrid para WWF España. Este corredor actúa
de enlace entre la ZEPA ES0000298 Matarraña - Aiguabarreix y la ZEPA ES0000182
Valcuerna, Serreta Negra y Liberola. El mencionado estudio identifica este corredor como
un conector de máxima prioridad de conservación. La degradación de las condiciones de
este tipo de conector tendría un efecto más pernicioso sobre los niveles de conectividad
de la Red Natura 2000. Este corredor se sitúa en una franja territorial de baja-media
calidad conectora, lo que indica la fragilidad de su funcionalidad.
La evaluación del EsIA de las repercusiones del proyecto sobre los espacios Red
Natura 2000 concluye que, tras la implementación de medidas preventivas y correctoras,
el proyecto produciría impactos severos para especies como el águila real, águila
perdicera y águila culebrera, e impactos moderados para especies como el buitre
leonado, el alimoche, la chova piquirroja y la curruca rabilarga, motivados por la
mortalidad de ejemplares que causarían los aerogeneradores y la LAT. A pesar de ello, el
promotor considera que no se producirán afecciones directas significativas sobre los
espacios de la Red Natura 2000 identificados ni sobre hábitats prioritarios. En cualquier
caso, indica que se reevaluará el impacto al terminar el estudio de fauna bianual y se
implementará un plan de vigilancia que permita evaluar el impacto real y proponer
medidas adicionales.
En su informe inicial, el INAGA indica que, dada la cercanía del proyecto, las
afecciones sobre la ZEPA ES0000298 «Matarraña - Aiguabarreix» podrán ser
significativas y directas. Por tanto, insiste en que el promotor complete el estudio de
afecciones sobre la Red Natura 2000 y justifique la compatibilidad del proyecto con los
planes básicos de gestión y conservación de los espacios tras finalizar el estudio de
avifauna, así como implementar el plan de vigilancia mencionado.
En respuesta, el promotor asegura que analizará nuevamente la afección a la Red
Natura 2000, principalmente a la ZEPA Matarraña – Aiguabarreix, una vez finalice el
estudio de avifauna. Basándose en los resultados del seguimiento del primer ciclo anual,
el promotor no prevé afección a esta ZEPA.
En la documentación adicional, el promotor incluye una breve actualización sobre las
afecciones a la Red Natura 2000. Considera que el proyecto es compatible con el plan
de gestión de la ZEPA Matarraña - Aiguabarreix. Sin embargo, no menciona los planes
de gestión del resto de espacios de la Red Natura 2000 ni incluye el plan de vigilancia.
El INAGA, en su informe sobre el proyecto modificado, señala que, si bien se ha
aumentado la distancia global del PE a los espacios de la Red Natura 2000 con respecto
al proyecto inicial, no se ha reubicado la posición más cercana a la ZEPA Matarraña –
Aiguabarreix (aerogenerador LOR12). Además, se ha incorporado el nuevo
aerogenerador LOR11 a una distancia aún menor. Estas posiciones quedan muy
próximas a los límites del espacio, unos 800 m en el caso del aerogenerador LOR11
y 900 m en el caso de LOR12. El trazado de la LAT se mantiene invariado, a

cve: BOE-A-2025-15213
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 175