Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-15213)
Resolución de 7 de julio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta eólica "Los Sarmientos", de 86,72 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Zaragoza».
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 175
Martes 22 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 97997
aumento del riesgo de mortalidad por colisión para las especies que los utilizan. Entre
estas especies, el buitre leonado, muy susceptible a la mortalidad por colisión con los
parques eólicos, se encuentra de forma constante en el área del proyecto. Además de
las colonias de buitre leonado, se tiene constancia de nidos de alimoche común
(vulnerable), águila real y águila perdicera (en peligro de extinción) en las proximidades
del proyecto. Por tanto, el proyecto supondría una afección a la reproducción de estas
especies, al interferir en las tareas de cría de los progenitores y poner en riesgo a los
nuevos juveniles durante el periodo de dispersión. Esto es especialmente relevante en el
caso del águila perdicera, dado el precario estado de conservación de esta especie.
b3.
Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000.
El proyecto modificado se plantea en la proximidad de varios espacios
pertenecientes a la Red Natura 2000:
Destacar que varios de estos espacios albergan poblaciones de fauna susceptibles
de verse afectadas por el proyecto y que forman parte de sus objetivos de conservación,
especialmente aves rapaces como águila real, águila perdicera, culebrera europea,
buitre leonado y alimoche. Otras especies remarcables son la chova piquirroja y la
curruca rabilarga (Sylvia undata), Myotis emarginatus (vulnerable en el CEEA y el CEAA)
y Myotis capaccinii (en peligro de extinción en el CEEA).
Asimismo, varios aerogeneradores del proyecto modificado y la LAT se encuentran
dentro del ámbito del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) «Sector
oriental de Monegros y Bajo Ebro Aragonés», actualmente en trámite de aprobación
(Decreto 346/2003, de 16 de diciembre, del Gobierno de Aragón).
El proyecto modificado solapa con el ámbito de protección del plan de recuperación
del águila perdicera, aprobado por el Decreto 326/2011, de 27 de septiembre, y
modificado por la Orden de 16 de diciembre de 2013, del Gobierno de Aragón. La mayor
parte de la línea de evacuación aérea y cuatro aerogeneradores invaden este espacio,
mientras que el resto de los aerogeneradores se ubican a corta distancia. Las áreas
críticas más próximas de este plan rodean parcialmente el proyecto, extendiéndose
desde el Embalse de Mequinenza y el río Matarraña. El aerogenerador más cercano de
estas áreas críticas se sitúa a unos 2 km en el proyecto modificado, mientras que el
proyecto inicial se situaba a unos 2,9 km.
Además, tres aerogeneradores del proyecto modificado se sitúan a
aproximadamente un kilómetro del ámbito de protección del plan de conservación del
hábitat del cernícalo primilla (Falco naumanni), aprobado por el Decreto 233/2010, de 14
de diciembre, del Gobierno de Aragón. Otros tres aerogeneradores aparecen a menos
cve: BOE-A-2025-15213
Verificable en https://www.boe.es
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000298 Matarraña Aiguabarreix, a 200 m. A unos 200 m de la LAT y aproximadamente a 950 m del
aerogenerador más cercano.
– Zona Especial de Conservación (ZEC) ES2430096 Río Guadalope, Val de Fabara
y Val de Pilas, a 50 m. A 1 km del aerogenerador más cercano y a 2,7 km de la LAT.
– ZEC ES2430033 Efesa de La Villa, a 0,5 km. Aproximadamente a 1,4 km del
aerogenerador más próximo y 3,6 km de la LAT.
– ZEPA ES0000182 Valcuerna, Serreta Negra y Liberola, a 4,5 km. A unos 3,9 km
del aerogenerador más cercano y a unos 5,3 km de la LAT.
– ZEC ES2430097 Río Matarranya, a 4,1 km. A unos 4,1 km del aerogenerador más
próximo y a 4,2 km de la LAT.
– ZEC/ZEPA ES5140012 Tossals d’Almatret i Riba-roja, a 9,3 km. A unos 8,3 km de
la LAT y unos 14,8 km del aerogenerador más cercano.
– ZEC ES2420118 Río Algars, a 8,6 km. A unos 8,4 km del aerogenerador más
próximo y 8,5 km de la LAT.
– ZEC ES2410030 Serreta Negra, a 9,3 km. En torno a 8,6 km del aerogenerador
más cercano y a unos 10,3 km de la LAT.
Núm. 175
Martes 22 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 97997
aumento del riesgo de mortalidad por colisión para las especies que los utilizan. Entre
estas especies, el buitre leonado, muy susceptible a la mortalidad por colisión con los
parques eólicos, se encuentra de forma constante en el área del proyecto. Además de
las colonias de buitre leonado, se tiene constancia de nidos de alimoche común
(vulnerable), águila real y águila perdicera (en peligro de extinción) en las proximidades
del proyecto. Por tanto, el proyecto supondría una afección a la reproducción de estas
especies, al interferir en las tareas de cría de los progenitores y poner en riesgo a los
nuevos juveniles durante el periodo de dispersión. Esto es especialmente relevante en el
caso del águila perdicera, dado el precario estado de conservación de esta especie.
b3.
Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000.
El proyecto modificado se plantea en la proximidad de varios espacios
pertenecientes a la Red Natura 2000:
Destacar que varios de estos espacios albergan poblaciones de fauna susceptibles
de verse afectadas por el proyecto y que forman parte de sus objetivos de conservación,
especialmente aves rapaces como águila real, águila perdicera, culebrera europea,
buitre leonado y alimoche. Otras especies remarcables son la chova piquirroja y la
curruca rabilarga (Sylvia undata), Myotis emarginatus (vulnerable en el CEEA y el CEAA)
y Myotis capaccinii (en peligro de extinción en el CEEA).
Asimismo, varios aerogeneradores del proyecto modificado y la LAT se encuentran
dentro del ámbito del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) «Sector
oriental de Monegros y Bajo Ebro Aragonés», actualmente en trámite de aprobación
(Decreto 346/2003, de 16 de diciembre, del Gobierno de Aragón).
El proyecto modificado solapa con el ámbito de protección del plan de recuperación
del águila perdicera, aprobado por el Decreto 326/2011, de 27 de septiembre, y
modificado por la Orden de 16 de diciembre de 2013, del Gobierno de Aragón. La mayor
parte de la línea de evacuación aérea y cuatro aerogeneradores invaden este espacio,
mientras que el resto de los aerogeneradores se ubican a corta distancia. Las áreas
críticas más próximas de este plan rodean parcialmente el proyecto, extendiéndose
desde el Embalse de Mequinenza y el río Matarraña. El aerogenerador más cercano de
estas áreas críticas se sitúa a unos 2 km en el proyecto modificado, mientras que el
proyecto inicial se situaba a unos 2,9 km.
Además, tres aerogeneradores del proyecto modificado se sitúan a
aproximadamente un kilómetro del ámbito de protección del plan de conservación del
hábitat del cernícalo primilla (Falco naumanni), aprobado por el Decreto 233/2010, de 14
de diciembre, del Gobierno de Aragón. Otros tres aerogeneradores aparecen a menos
cve: BOE-A-2025-15213
Verificable en https://www.boe.es
– Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) ES0000298 Matarraña Aiguabarreix, a 200 m. A unos 200 m de la LAT y aproximadamente a 950 m del
aerogenerador más cercano.
– Zona Especial de Conservación (ZEC) ES2430096 Río Guadalope, Val de Fabara
y Val de Pilas, a 50 m. A 1 km del aerogenerador más cercano y a 2,7 km de la LAT.
– ZEC ES2430033 Efesa de La Villa, a 0,5 km. Aproximadamente a 1,4 km del
aerogenerador más próximo y 3,6 km de la LAT.
– ZEPA ES0000182 Valcuerna, Serreta Negra y Liberola, a 4,5 km. A unos 3,9 km
del aerogenerador más cercano y a unos 5,3 km de la LAT.
– ZEC ES2430097 Río Matarranya, a 4,1 km. A unos 4,1 km del aerogenerador más
próximo y a 4,2 km de la LAT.
– ZEC/ZEPA ES5140012 Tossals d’Almatret i Riba-roja, a 9,3 km. A unos 8,3 km de
la LAT y unos 14,8 km del aerogenerador más cercano.
– ZEC ES2420118 Río Algars, a 8,6 km. A unos 8,4 km del aerogenerador más
próximo y 8,5 km de la LAT.
– ZEC ES2410030 Serreta Negra, a 9,3 km. En torno a 8,6 km del aerogenerador
más cercano y a unos 10,3 km de la LAT.