Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-14953)
Resolución de 2 de julio de 2025, del Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, por la que se publica el Convenio con las entidades participantes en el proyecto IMPaCT-DATA 2.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 18 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 96904

entidades del sector público de la Intervención General de la Administración del Estado
(IGAE), creada en 1998 por el Instituto de Salud Carlos III y está adscrita al actual
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La misión esencial del Centro
Nacional de Investigaciones Oncológicas es llevar a cabo una investigación de
excelencia y ofrecer tecnología innovadora en el ámbito del cáncer al Sistema Nacional
de Salud y al Sistema Nacional de Ciencia e Innovación.
13) La Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IISFJD) es una entidad sin ánimo de lucro que se concibe como una estructura funcional de
investigación biomédica multidisciplinar y traslacional orientada a la investigación básica,
clínica, epidemiológica y en servicios de salud. Cuenta con una prolongada trayectoria
de compromiso con la investigación y la docencia, además de su actividad clínica y
asistencial.
14) La Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad
Valenciana (INCLIVA) es una entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos
principales gestionar la investigación biomédica del Hospital Clínico Universitario de
Valencia y su Departamento de Salud, así como determinados grupos de excelencia
científica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia y de la Fundación
Carlos Simón, comprendida dentro de las entidades del título 2 de la Ley 49/2002, de 23
de diciembre, de Régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos
fiscales al mecenazgo.
15) La Fundació per a la Recerca i la Docència Sant Joan de Déu (FSJD) tiene
como misión contribuir a la mejora de la salud y el bienestar de las personas impulsando,
apoyando y coordinando las actividades de investigación y de innovación teniendo
siempre presente nuestros valores institucionales y nuestro compromiso ético y social.
Con fecha 1 de enero de 2015, la FSJD y el Hospital Sant Joan de Déu (en adelante,
HSJD) suscribieron un convenio marco de colaboración en el que se establece, entre
otros, que FSJD colaborará con HSJD en la promoción, gestión y desarrollo de proyectos
de investigación del HSJD.
16) El Centre de Regulació Genòmica (CRG) es una fundación del sector público, sin
ánimo de lucro. El CRG forma parte del sector de investigación y desarrollo, siendo un
centro de investigación biomédica de excelencia, cuya misión es descubrir y hacer
avanzar el conocimiento en beneficio de la sociedad, la salud pública y la prosperidad
económica. El centro se constituye con el objetivo de convertirse en un centro de
referencia internacional en el desarrollo de la investigación en el ámbito de la genómica,
especialmente orientada a la investigación del genoma humano, y también de cualquier
otra actividad de investigación relacionada con la misma, esté conexa o se derive de su
actividad principal, como es el caso de la formación de científicos/as y la promoción de la
docencia del personal investigador en formación. El CRG tiene la consideración de centro
de investigación de Cataluña, identificado como centro CERCA, siéndole de aplicación el
régimen jurídico establecido en la Ley 9/2022, del 21 de diciembre, de la ciencia y el resto
de normativa específica que la Generalitat de Cataluña dicte en materia de investigación.
17) La Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de
Murcia (FFIS). La FFIS es una entidad creada en virtud de acuerdo del Consejo de
Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia el 10 de diciembre
de 2004, con la finalidad de impulsar, gestionar y llevar a cabo programas de
investigación y formación sanitarias en el sistema de salud de la Región de Murcia en
cualquiera de sus centros sanitarios y realizados por profesionales de la propia FFIS, del
Servicio Murciano de Salud y/o de la Consejería competente en materia de salud. El
Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB) es un ente
formado por la Consejería de Salud, la Consejería de Universidades, Empresa e
Investigación, la Universidad de Murcia, el Servicio Murciano de Salud y la Fundación
para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia, en virtud del
convenio suscrito entre las partes en fecha 9 de febrero de 2011, adaptado a la
normativa vigente en virtud de acuerdo de Junta de gobierno del IMIB de 27 de junio
de 2019. Tiene por finalidad fomentar, desarrollar e integrar la investigación biosanitaria

cve: BOE-A-2025-14953
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 172