Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-14953)
Resolución de 2 de julio de 2025, del Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, por la que se publica el Convenio con las entidades participantes en el proyecto IMPaCT-DATA 2.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 18 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 96905
de excelencia en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, así como en el
entorno geográfico o colaborativo del mismo, con especial atención a aquella
investigación de carácter cooperativo, transversal y multidisciplinar y con objetivo
marcadamente traslacional. De acuerdo con lo establecido en el citado acuerdo, el IMIB
carece de personalidad jurídica propia, por lo que los actos jurídicos necesarios para la
consecución de sus fines son adoptados por la FFIS, como órgano de gestión.
18) IdISBa, Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares, fue creada
en 2013 y, en la actualidad está formada por la asociación y colaboración entre los
principales centros sanitarios y de investigación en salud de las Islas Baleares. Incluye el
Hospital Universitario Son Espases (HUSE), el Hospital Universitario Son Llàtzer (HUSLL),
Atención Primaria (AP), la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares
(IdISBa), la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y la Fundación Banco de sangre y
Tejidos de las Islas Baleares (FBSITIB). Se constituye como una institución multidisciplinar
dirigida a fomentar, desarrollar e integrar la investigación de excelencia en ciencias de la
salud y la biomedicina en el marco de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, con
especial atención a aquella de carácter cooperativo, transversal y multidisciplinario y con
objetivo marcadamente traslacional. Para la consecución de sus fines, la Fundación lleva a
cabo, entre otras, las siguientes actividades: a) Promover y realizar proyectos y programas
de investigación clínica, básica y aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en el
campo de la salud para contribuir a la promoción, protección y mejora de la salud de la
población en general y de las Illes Balears en particular. b) Gestionar medios y recursos al
servicio de la ejecución de programas y proyectos de investigación clínica, básica o
aplicada, y facilitar la gestión del conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación en el
campo de la biomedicina y ciencias de la salud. c) Gestionar los fondos para la
actualización del conocimiento del personal sanitario, mediante el servicio de
documentación científica y la formación de dicho personal. d) Gestionar recursos para
realizar programas que tengan como finalidad promover la calidad asistencial y la
promoción de la salud de la población. e) Actuar como oficina de transferencia de
resultados de investigación orientada a apoyar, gestionar e impulsar la cultura de la
innovación y transferencia tecnológica entre los profesionales e investigadores del campo
de la biomedicina y ciencias de la salud. f) Realizar cualquier otra actividad que pueda
contribuir a la consecución de sus fines fundacionales.
19) La Fundación Miguel Servet es una organización que se constituyó al amparo
del Fuero Nuevo, por voluntad del Gobierno de Navarra expresada en el Decreto
Foral 211/1986, de 26 de septiembre, se configura como organismo de apoyo científico y
técnico de la Administración Sanitaria de la Comunidad Foral de Navarra para la
generación y difusión del conocimiento, fomento, impulso y desarrollo de la investigación
e innovación en salud y la colaboración en las actividades de formación. La Fundación
es el órgano que gestiona la actividad del centro de investigación biomédica
Navarrabiomed, que es un centro público de investigación creado en 2012, impulsado
por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. Su misión consiste en promover,
facilitar y realizar investigación biomédica para implementar y desarrollar terapias que
mejoren la calidad del sistema público sanitario. En el año 2016 se firma un convenio con
la Universidad Pública de Navarra para el desarrollo de Navarrabiomed como centro
mixto con el objetivo de fomentar la investigación biomédica y potenciar la competitividad
del sector biosanitario de la región. Actualmente, el centro se organiza en 19 unidades
de investigación y 5 servicios científico-técnicos para el fomento de la investigación
científica y el desarrollo tecnológico: Biobanco, Ensayos Clínicos, MetodologíaEvaluación de servicios sanitarios, Proteómica, Animalario y quirófano experimental y
Sala Blanca de terapias avanzadas CellMa que agrupan a un total de 120
investigadores/as. Asimismo, Navarrabiomed a través de sus unidades de apoyo facilita
y promueve la investigación realizada por más de 250 profesionales sanitarios de otros
centros públicos de la región. La Fundación Miguel Servet -Navarrabiomed lidera, dentro
de la propuesta, un conjunto de entidades que cubren varios aspectos en la medicina
personalizada en Navarra.
cve: BOE-A-2025-14953
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 172
Viernes 18 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 96905
de excelencia en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, así como en el
entorno geográfico o colaborativo del mismo, con especial atención a aquella
investigación de carácter cooperativo, transversal y multidisciplinar y con objetivo
marcadamente traslacional. De acuerdo con lo establecido en el citado acuerdo, el IMIB
carece de personalidad jurídica propia, por lo que los actos jurídicos necesarios para la
consecución de sus fines son adoptados por la FFIS, como órgano de gestión.
18) IdISBa, Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares, fue creada
en 2013 y, en la actualidad está formada por la asociación y colaboración entre los
principales centros sanitarios y de investigación en salud de las Islas Baleares. Incluye el
Hospital Universitario Son Espases (HUSE), el Hospital Universitario Son Llàtzer (HUSLL),
Atención Primaria (AP), la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Islas Baleares
(IdISBa), la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y la Fundación Banco de sangre y
Tejidos de las Islas Baleares (FBSITIB). Se constituye como una institución multidisciplinar
dirigida a fomentar, desarrollar e integrar la investigación de excelencia en ciencias de la
salud y la biomedicina en el marco de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, con
especial atención a aquella de carácter cooperativo, transversal y multidisciplinario y con
objetivo marcadamente traslacional. Para la consecución de sus fines, la Fundación lleva a
cabo, entre otras, las siguientes actividades: a) Promover y realizar proyectos y programas
de investigación clínica, básica y aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en el
campo de la salud para contribuir a la promoción, protección y mejora de la salud de la
población en general y de las Illes Balears en particular. b) Gestionar medios y recursos al
servicio de la ejecución de programas y proyectos de investigación clínica, básica o
aplicada, y facilitar la gestión del conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación en el
campo de la biomedicina y ciencias de la salud. c) Gestionar los fondos para la
actualización del conocimiento del personal sanitario, mediante el servicio de
documentación científica y la formación de dicho personal. d) Gestionar recursos para
realizar programas que tengan como finalidad promover la calidad asistencial y la
promoción de la salud de la población. e) Actuar como oficina de transferencia de
resultados de investigación orientada a apoyar, gestionar e impulsar la cultura de la
innovación y transferencia tecnológica entre los profesionales e investigadores del campo
de la biomedicina y ciencias de la salud. f) Realizar cualquier otra actividad que pueda
contribuir a la consecución de sus fines fundacionales.
19) La Fundación Miguel Servet es una organización que se constituyó al amparo
del Fuero Nuevo, por voluntad del Gobierno de Navarra expresada en el Decreto
Foral 211/1986, de 26 de septiembre, se configura como organismo de apoyo científico y
técnico de la Administración Sanitaria de la Comunidad Foral de Navarra para la
generación y difusión del conocimiento, fomento, impulso y desarrollo de la investigación
e innovación en salud y la colaboración en las actividades de formación. La Fundación
es el órgano que gestiona la actividad del centro de investigación biomédica
Navarrabiomed, que es un centro público de investigación creado en 2012, impulsado
por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. Su misión consiste en promover,
facilitar y realizar investigación biomédica para implementar y desarrollar terapias que
mejoren la calidad del sistema público sanitario. En el año 2016 se firma un convenio con
la Universidad Pública de Navarra para el desarrollo de Navarrabiomed como centro
mixto con el objetivo de fomentar la investigación biomédica y potenciar la competitividad
del sector biosanitario de la región. Actualmente, el centro se organiza en 19 unidades
de investigación y 5 servicios científico-técnicos para el fomento de la investigación
científica y el desarrollo tecnológico: Biobanco, Ensayos Clínicos, MetodologíaEvaluación de servicios sanitarios, Proteómica, Animalario y quirófano experimental y
Sala Blanca de terapias avanzadas CellMa que agrupan a un total de 120
investigadores/as. Asimismo, Navarrabiomed a través de sus unidades de apoyo facilita
y promueve la investigación realizada por más de 250 profesionales sanitarios de otros
centros públicos de la región. La Fundación Miguel Servet -Navarrabiomed lidera, dentro
de la propuesta, un conjunto de entidades que cubren varios aspectos en la medicina
personalizada en Navarra.
cve: BOE-A-2025-14953
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 172