Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-14953)
Resolución de 2 de julio de 2025, del Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, por la que se publica el Convenio con las entidades participantes en el proyecto IMPaCT-DATA 2.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 18 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 96906

20) La Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Ramón y Cajal
(IRYCIS-FIBioHRC) tiene por finalidad gestionar programas y proyectos de investigación
clínica, y otras actividades conexas en el campo de la Biomedicina, para contribuir a la
promoción y protección de la salud de la población y al progreso y mejora del Sistema
Sanitario de la Comunidad de Madrid, regulado por el artículo 2 de la Ley 12/2001, de 21
de diciembre, de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid.
21) El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), se crea como entidad de
derecho público adscrita al Departamento responsable de salud, y dotada de personalidad
jurídica y patrimonio propio, y plena capacidad para el cumplimiento de los fines de
colaboración en el desarrollo de los servicios del Sistema de Salud de Aragón, mediante la
formación de los recursos humanos, el fomento de la investigación, la asesoría y
cooperación y el aumento del conocimiento sobre la salud de la población y sus
determinantes (artículo 64 de la Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón). La misión
del IACS es potenciar la gestión del conocimiento, entendida como la gestión del capital
intelectual (tácito o explícito) del Servicio Aragonés de Salud, fundamentalmente, para
identificar, crear, almacenar, transmitir y utilizar de forma eficiente el conocimiento individual
y colectivo de los profesionales y otros trabajadores para resolver problemas, mejorar la
atención e innovar servicios. Las acciones del IACS se concretan en la formación de los
recursos humanos, el fomento de la investigación la innovación, la asesoría y cooperación,
el aumento del conocimiento sobre la salud de la población y sus determinantes en la
Comunidad. El IACS es la entidad encargada de la promoción de la investigación,
innovación y transferencia del conocimiento en Biomedicina y Ciencias de la Salud para el
Sistema de Salud de Aragón. Lleva a cabo su actividad contribuyendo a la mejora de la
calidad asistencial del sistema de salud, dando soporte a la innovación, la investigación de
calidad y la formación de los profesionales sanitarios, así como a la generación de entornos
de distribución de riqueza y crecimiento económico en el campo de la Salud.
22) La Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), gracias
al impulso de sus Instituciones fundadoras, Consejería de Sanidad del Gobierno de
Cantabria y Universidad de Cantabria, IDIVAL promueve y desarrolla la investigación y la
innovación en el entorno Biosanitario de Cantabria que tiene como epicentro al Hospital
Universitario Marqués de Valdecilla, con vocación de buscar soluciones a los problemas
de salud y de contribuir al desarrollo científico, docente, social y económico. Visión: «Ser
un centro de investigación de vanguardia con un alto componente traslacional que ponga
a disposición de la sociedad innovaciones de valor en la prevención, el diagnóstico y el
tratamiento personalizado de las enfermedades». Valdecilla ya es un centro de
generación de conocimiento y tractor socioeconómico para Cantabria. El Hospital
Universitario Marqués de Valdecilla y su Instituto de Investigación Sanitaria, IDIVAL,
trabajan para ser uno de los referentes en investigación, traslación y cogeneración de
riqueza en nuestra región. En el año 2014 IDIVAL se constituye como fundación y
remodela su estructura organizativa. En marzo de 2015 IDIVAL fue acreditado por el
Instituto de Salud Carlos III y reacreditado en el año 2020 como Instituto de Investigación
Sanitaria, siendo actualmente uno de los 32 Institutos de Investigación Sanitaria
acreditados en nuestro país.
23) La Asociación Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia (IIS Biobizkaia)
(https://www.bio-bizkaia.eus/) es el Instituto de Investigación Sanitaria de las
Organizaciones Sanitarias de Osakidetza en Bizkaia. Con una consolidada trayectoria
docente e investigadora, que tiene como objetivos la promoción de la Investigación
Biomédica, Epidemiológica, de Salud Pública y en Servicios Sanitarios, así como la
fundamentación científica de los programas y políticas del sistema sanitario y, el fomento
de la investigación traslacional, entendida como la investigación orientada a acelerar el
traslado de los conocimientos científicos a la práctica clínica, según recomendaciones
internacionales. Las entidades que conforman Biobizkaia son el Departamento de Salud
del Gobierno Vasco, Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, la Fundación Vasca de
Innovación e Investigación en Salud (BIOEF), la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
y la Fundación BBK Fundazioa.

cve: BOE-A-2025-14953
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 172