Comunitat Valenciana. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-14961)
Resolución de 1 de julio de 2025, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial la tradición musical popular valenciana materializada por las orquestas y rondallas de pulso y púa de la Comunitat Valenciana.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 172
Viernes 18 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 96942
acciones que se están tomando, como son la potenciación y mejora de las diferentes
tipologías de escuelas de música que dependen de cada asociación musical, la propia
declaración de bien de interés cultural, la realización de diferentes proyectos orientados
a la difusión del patrimonio musical de la comunidad a nivel autonómico proyectado en
un futuro a nivel nacional e internacional, la promoción de estudios sobre nuestro
impacto económico, creación de un centro de estudios, así como la realización de
proyectos de recuperación de archivos, y de intercambios, de entre otras.
7.d
Identificación de riesgos y diagnóstico.
Viabilidad y Riesgos: la permanencia del patrimonio musical valenciano,
materializado por las agrupaciones de cuerda pulsada (Orquestas y Rondallas) depende
tanto de factores externos como internos.
En cuanto a factores internos encontramos amenazas de cariz social; puesto que en
un espacio de convivencia siempre puede haber tensiones; carencia de estímulos,
desmotivación, etc.
En cuanto a factores externos observamos en primer lugar los aspectos de cariz
económico y las obligaciones fiscales a las cuales están sometidas las organizaciones
sin ánimo de lucro. Estos pueden dificultar la permanencia de las Orquestas y Rondallas
y la exponen al riesgo de la desaparición. Las asociaciones se mantienen principalmente
mediante las cuotas de las personas asociadas y la prestación de servicios. Podemos
afirmar, por tanto, que las Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa, a pesar de ser
entidades sin ánimo de lucro, realizan actividades dirigidas a la ciudadanía de forma
general y son el principal agente dinamizador y promotor del patrimonio musical de
cuerda pulsada Valenciano, y estas actividades tienen mayoritariamente una financiación
privada.
Asimismo, otra amenaza que comparte con el resto de expresiones culturales es la
globalización y la homogeneización de la cultura por las diferentes tecnologías que
pueden provocar la pérdida de algunas prácticas culturales, y entre ellas, la tradición
musical valenciana.
7.e
Objetivos, estrategias y acciones propuestas para la salvaguarda.
a) Realizar labores de identificación, descripción, investigación, estudio y
documentación con criterios científicos.
b) Incorporar los testimonios disponibles a soportes materiales que garanticen su
protección y conservación.
c) Velar por el normal desarrollo y la pervivencia de esta manifestación cultural, así
como tutelar la conservación de sus valores tradicionales y su transmisión a las
generaciones futuras. Cualquier cambio que exceda el normal desarrollo de los
elementos que forman esta manifestación cultural deberá comunicarse a la dirección
general competente en materia de patrimonio cultural para, en su caso, su autorización
administrativa y consiguiente modificación de esta declaración.
d) Así como los estudios de guitarra están mucho más implantados, es necesario
implementar los estudios de conservatorio de grado profesional de instrumentos de púa
de forma que se facilite geográficamente la enseñanza (en todas las provincias) y
ayuden a preservar, potenciar y subir el nivel musical de nuestras Orquestas y Rondallas
gracias a los músicos que obtengan dicha formación, teniendo como objetivo final poder
impartir el grado superior dentro de la Comunidad Valenciana y evitar la fuga musical que
actualmente estamos sufriendo al tener que obtener dicha titulación fuera de nuestro
territorio.
e) Potenciar el desarrollo de la música de cuerda pulsada con la creación de una
Orquesta de la Comunidad Valenciana, así como un concurso de composición, ambas
cve: BOE-A-2025-14961
Verificable en https://www.boe.es
La protección de la tradición musical popular valenciana materializada por las
Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la Comunitat Valenciana como patrimonio
cultural inmaterial se concretará en las siguientes medidas:
Núm. 172
Viernes 18 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 96942
acciones que se están tomando, como son la potenciación y mejora de las diferentes
tipologías de escuelas de música que dependen de cada asociación musical, la propia
declaración de bien de interés cultural, la realización de diferentes proyectos orientados
a la difusión del patrimonio musical de la comunidad a nivel autonómico proyectado en
un futuro a nivel nacional e internacional, la promoción de estudios sobre nuestro
impacto económico, creación de un centro de estudios, así como la realización de
proyectos de recuperación de archivos, y de intercambios, de entre otras.
7.d
Identificación de riesgos y diagnóstico.
Viabilidad y Riesgos: la permanencia del patrimonio musical valenciano,
materializado por las agrupaciones de cuerda pulsada (Orquestas y Rondallas) depende
tanto de factores externos como internos.
En cuanto a factores internos encontramos amenazas de cariz social; puesto que en
un espacio de convivencia siempre puede haber tensiones; carencia de estímulos,
desmotivación, etc.
En cuanto a factores externos observamos en primer lugar los aspectos de cariz
económico y las obligaciones fiscales a las cuales están sometidas las organizaciones
sin ánimo de lucro. Estos pueden dificultar la permanencia de las Orquestas y Rondallas
y la exponen al riesgo de la desaparición. Las asociaciones se mantienen principalmente
mediante las cuotas de las personas asociadas y la prestación de servicios. Podemos
afirmar, por tanto, que las Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa, a pesar de ser
entidades sin ánimo de lucro, realizan actividades dirigidas a la ciudadanía de forma
general y son el principal agente dinamizador y promotor del patrimonio musical de
cuerda pulsada Valenciano, y estas actividades tienen mayoritariamente una financiación
privada.
Asimismo, otra amenaza que comparte con el resto de expresiones culturales es la
globalización y la homogeneización de la cultura por las diferentes tecnologías que
pueden provocar la pérdida de algunas prácticas culturales, y entre ellas, la tradición
musical valenciana.
7.e
Objetivos, estrategias y acciones propuestas para la salvaguarda.
a) Realizar labores de identificación, descripción, investigación, estudio y
documentación con criterios científicos.
b) Incorporar los testimonios disponibles a soportes materiales que garanticen su
protección y conservación.
c) Velar por el normal desarrollo y la pervivencia de esta manifestación cultural, así
como tutelar la conservación de sus valores tradicionales y su transmisión a las
generaciones futuras. Cualquier cambio que exceda el normal desarrollo de los
elementos que forman esta manifestación cultural deberá comunicarse a la dirección
general competente en materia de patrimonio cultural para, en su caso, su autorización
administrativa y consiguiente modificación de esta declaración.
d) Así como los estudios de guitarra están mucho más implantados, es necesario
implementar los estudios de conservatorio de grado profesional de instrumentos de púa
de forma que se facilite geográficamente la enseñanza (en todas las provincias) y
ayuden a preservar, potenciar y subir el nivel musical de nuestras Orquestas y Rondallas
gracias a los músicos que obtengan dicha formación, teniendo como objetivo final poder
impartir el grado superior dentro de la Comunidad Valenciana y evitar la fuga musical que
actualmente estamos sufriendo al tener que obtener dicha titulación fuera de nuestro
territorio.
e) Potenciar el desarrollo de la música de cuerda pulsada con la creación de una
Orquesta de la Comunidad Valenciana, así como un concurso de composición, ambas
cve: BOE-A-2025-14961
Verificable en https://www.boe.es
La protección de la tradición musical popular valenciana materializada por las
Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la Comunitat Valenciana como patrimonio
cultural inmaterial se concretará en las siguientes medidas: