Comunitat Valenciana. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-14961)
Resolución de 1 de julio de 2025, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial la tradición musical popular valenciana materializada por las orquestas y rondallas de pulso y púa de la Comunitat Valenciana.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 172

Viernes 18 de julio de 2025
7.
7.a

Sec. III. Pág. 96941

Salvaguarda

Protección administrativa.

La Ley 4/1998, de 11 de junio, del patrimonio cultural valenciano, en su artículo 45
dispone que serán declarados bienes de interés cultural las actividades, conocimientos,
usos y técnicas que constituyan las manifestaciones más representativas y valiosas de la
cultura y los modos de vida tradicionales de los valencianos, declarando como bien de
interés cultural inmaterial a favor de la tradición musical popular valenciana materializada
por las agrupaciones de cuerda pulsada (Rondallas y Orquestas de Pulso y Púa) de la
Comunitat Valenciana debido a la riqueza de nuestras agrupaciones, bien sean
Rondallas para acompañamiento a grupos de danza como cultivadoras de la música
tradicional, con Coros, así como las Orquestas de Pulso y Púa en la interpretación de
música de autores valencianos y como soporte técnico real que ofrecen a las Rondallas
en general siendo un claro ejemplo en la actualidad, la proliferación de arreglos
musicales en partitura de compositores valencianos y de la música tradicional,
agrupaciones que mantienen viva y preservan nuestra tradición, siendo todas ellas
(Orquestas y Rondallas) una misma sensibilidad cultural real existente en nuestro
territorio, en peligro de extinción, y todas tienen un mismo origen común que es la
música de cuerda pulsada.
Se solicita por tanto protección patrimonial a nivel administrativo, siendo inscrita
nuestra declaración en la sección primera del Inventario General del Patrimonio Cultural
Valenciano y comunicándose, asimismo, al Registro General de Bienes de Interés
Cultual del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Agentes y metodología de transmisión.

Así como declara la Convención de París sobre patrimonio inmaterial de la UNESCO
(2003), se llevan a cabo medidas como la identificación, la documentación, la
investigación, la preservación, la protección, la promoción, la valoración, la transmisión
–sobre todo a través de la enseñanza oficial y no oficial y la revitalización de este
patrimonio en sus diferentes aspectos.
Las Orquestas y Rondallas de cuerda pulsada están arraigadas con fuerza en sus
municipios como estructura de dinamización y cohesión social y de representación
colectiva. En primer lugar, porque crean un vínculo relacional e interactivo que integra los
componentes de la entidad musical con los habitantes de la población. En segundo lugar,
porque ofrecen al municipio un servicio como agrupación musical y como centro
educativo. Y por último porque generan en el seno de la sociedad un sentimiento
identitario, de pertenencia al grupo. Todos estos factores comportan un relevo
generacional en la formación de nuevos músicos que permiten su transmisión,
promoción, valoración y continuidad, medidas indicadas para la salvaguarda de un bien
inmaterial antes citadas. Y además de estas medidas, hay que añadir también que desde
las Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la Comunitat Valenciana se están llevando
a cabo proyectos de investigación y documentación sobre la tradición musical popular de
la Comunitat Valenciana en diferentes ámbitos (archivística, historia y evolución…)
articulados desde la Federación de Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la
Comunitat Valenciana y la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana siendo
compartidos con el Departamento de Documentación y Patrimonio del Instituto
Valenciano de Cultura.
7.c

Otras acciones de salvaguardia.

Dotación presupuestaria para la salvaguarda de las Rondallas y Orquestas de Pulso
y Púa de la Comunitat Valenciana, atendido con los medios personales y materiales de la
Consellería competente por razón de la materia. Las medidas de salvaguarda tomadas
por el colectivo ha sido la vertebración de las Orquestas y Rondallas a través de su
propia federación, la cual necesita de un mayor apoyo institucional para consolidar las

cve: BOE-A-2025-14961
Verificable en https://www.boe.es

7.b