Comunitat Valenciana. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-14961)
Resolución de 1 de julio de 2025, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial la tradición musical popular valenciana materializada por las orquestas y rondallas de pulso y púa de la Comunitat Valenciana.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 172

Viernes 18 de julio de 2025
4.f

Sec. III. Pág. 96940

Organización/dedicación/financiación.

Actualmente, las Orquestas y Rondallas de cuerda pulsada, están constituidas por
músicos, socios y personas simpatizantes o relacionadas con la sociedad. Estas han
sido y están gestionadas íntegramente por personas voluntarias que ocupan cargos
directivos y que están encargados de la gestión de cada entidad. Salvo la Dirección de
las unidades artísticas y el profesorado de las escuelas de música, únicos cargos
profesionalizados y remunerados del colectivo, el resto de la masa social que conforma
la asociación musical son personas aficionadas y realizan sus tareas de forma voluntaria.
Los verdaderos agentes culturales son los músicos, normalmente iniciados en el
mundo de la música en la sede de cada asociación musical en las diferentes tipologías
de escuelas de música. La gran mayoría de músicos reciben su formación completa en
estos centros y actualmente una reducida parte de ellos continuaran su formación
profesional en los conservatorios, fenómeno que debemos potenciar para incrementar la
calidad y el número de nuestros músicos, habilitando los medios para ello. Las músicas y
músicos amateurs compaginan su formación con sus estudios o trabajo. De ahí la
importancia de las Rondallas y Orquestas como centros abiertos capaces de dar
respuesta a las diferentes demandas culturales de los valencianos adaptándose a las
necesidades de cada persona.
Resumiendo:
– Organización: Fundamentalmente Asociaciones sin ánimo de lucro, o integradas
dentro de una sociedad musical.
– Dedicación: altruista y por afición fundamentalmente, si bien el profesorado y
actualmente un reducido porcentaje de personas pueden tener una dedicación
profesional.
– Financiación: Privada de los propios músicos con sus cuotas. Programaciones
culturales de Administración Pública, de forma muy tímida colaboraciones con el sector
privado.
4.g

Relación de los bienes muebles e inmuebles o entornos de interés vinculados.

Inventario cultural de Orquestras y Rondallas Federadas facilitado al Departamento
de patrimonio del Instituto Valenciano de Cultura.
Archivo Musical de partituras, sonoro, vídeos y actualmente expresión cultural en
páginas web y redes sociales.
5.

Interpretación y simbolismos

Nuestra expresión artística arraigada desde nuestros orígenes, marca de nuestra
forma de ser y la devoción por la música a nivel general en nuestra tierra y en particular
el colectivo vinculado a la música de cuerda pulsada.
Percepción e implicación de la población y grado de apertura a los públicos

Al tratarse de unas agrupaciones de carácter popular, se integran en el desarrollo
cultural de las poblaciones de residencia, donde participan de muchos actos de tradición
popular, de música folklórica, y de apoyo a grupos de danzas, corales o clásicas,
facilitando el aprendizaje de estos instrumentos de carácter popular. La implicación
popular es de importancia significativa, si bien la implicación de jóvenes generaciones,
abierta a todos los públicos de edad y sexo, padece por la falta de apoyo, tal vez por
desfasamiento de su adaptación al mundo actual, en cuanto a repertorio, estudios, y
futuro profesional. Fortalecer estos factores conllevaría el fortalecimiento de nuestras
raíces culturales autóctonas. Este es el principal motivo de la demanda de bien
inmaterial necesitado de cuidado y protección.

cve: BOE-A-2025-14961
Verificable en https://www.boe.es

6.