Comunitat Valenciana. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-14961)
Resolución de 1 de julio de 2025, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial la tradición musical popular valenciana materializada por las orquestas y rondallas de pulso y púa de la Comunitat Valenciana.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 172
Viernes 18 de julio de 2025
1.b
Sec. III. Pág. 96936
Ámbito.
Comunitat Valenciana.
Las Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa cubren prácticamente todo el territorio de
la Comunitat Valenciana, ejemplo a nivel estatal de éxito al perdurar en el tiempo y estar
integrado dentro de las tradiciones musicales y populares del pueblo Valenciano. La
Comunitat Valenciana posee el mayor número de Orquestas y Rondallas de España,
participando en diferentes manifestaciones culturales y celebraciones de toda índole a lo
largo del año. Además, la actividad de sus escuelas musicales es de forma periódica
siguiendo el calendario escolar.
1.c
Tipología.
El origen de todos los grupos de cuerda pulsada era rondar y amenizar de forma
popular las distintas fiestas del año, denominándose a estas agrupaciones Rondallas.
En 1995 y fruto de la creación de la Federación de la Comunidad Valenciana, gran
parte de estas Rondallas pasaron a denominarse Orquestas de Pulso y Púa, siendo el
caso de aquellas agrupaciones que contaban con un gran número de músicos y su
sonido era orquestal. Aquellos grupos más reducidos, que acompañaban a coros o
grupos de baile siguieron manteniendo la denominación de Rondalla.
Habiendo aclarado el origen común, en el caso de Orquestas, son agrupaciones
musicales que utilizan instrumentos de cuerdas pulsadas, bandurria, laúd, mandolina,
guitarra y contrabajo, para el desarrollo de su actividad cultural.
En el caso de Rondallas de música tradicional la base instrumental se compone de
bandurria, laúd, guitarra, guitarrón, acompañados además de otros instrumentos como
flauta, violín, trombón estando abierto a más instrumentos.
1.d
–
–
–
–
–
Denominación principal y otras.
Rondallas.
Orquestas de Pulso y Púa.
Orquestas de Cuerda Pulsada/Agrupación Cuerda Pulsada.
Orquestas de Plectro.
Ensembles.
1.e
Imagen.
No se puede asociar a una imagen, serían múltiples y variadas, fruto de la expresión
cultural de la cuerda pulsada a lo largo de la historia a través de sus Rondallas y
Orquestas.
Comunidades o personas relacionadas con el elemento.
El día 21 de mayo de 1995 se reunió en el municipio de El Campello, de la provincia
de Alicante, la Federación Alicantina de Orquestras de Pulso y Púa, la Federación
Valenciana de Orquestas de Pulso y Púa y representantes de Orquestras de Castellón
con la finalidad de integrarse en una sola Federación que se denominaría «Federación
de Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana».
La constitución de la nueva entidad se realizó por fusión y ampliación por adhesión
de otras orquestas existentes de la Comunidad Valenciana. Así se acordó, quedando
integradas en la nueva Federación las dos entidades siguientes: la Federación Alicantina
de Orquestas de Pulso y Púa con el nombre de «Federación Alicantina de Rondallas», y
la «Federación Valenciana de Orquestas de Pulso y Púa», que fue creada el 14 de
octubre de 1992 en Alfafar. La constitución de esta entidad federativa nueva persigue la
finalidad de reforzar e impulsar las tareas tendentes a promocionar las Orquestas y
Rondallas de pulso y púa de la Comunitat Valenciana, contando en la actualidad con 74
agrupaciones federadas. Es en esta fecha de 21 de mayo de 1995 donde muchas
cve: BOE-A-2025-14961
Verificable en https://www.boe.es
1.f
Núm. 172
Viernes 18 de julio de 2025
1.b
Sec. III. Pág. 96936
Ámbito.
Comunitat Valenciana.
Las Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa cubren prácticamente todo el territorio de
la Comunitat Valenciana, ejemplo a nivel estatal de éxito al perdurar en el tiempo y estar
integrado dentro de las tradiciones musicales y populares del pueblo Valenciano. La
Comunitat Valenciana posee el mayor número de Orquestas y Rondallas de España,
participando en diferentes manifestaciones culturales y celebraciones de toda índole a lo
largo del año. Además, la actividad de sus escuelas musicales es de forma periódica
siguiendo el calendario escolar.
1.c
Tipología.
El origen de todos los grupos de cuerda pulsada era rondar y amenizar de forma
popular las distintas fiestas del año, denominándose a estas agrupaciones Rondallas.
En 1995 y fruto de la creación de la Federación de la Comunidad Valenciana, gran
parte de estas Rondallas pasaron a denominarse Orquestas de Pulso y Púa, siendo el
caso de aquellas agrupaciones que contaban con un gran número de músicos y su
sonido era orquestal. Aquellos grupos más reducidos, que acompañaban a coros o
grupos de baile siguieron manteniendo la denominación de Rondalla.
Habiendo aclarado el origen común, en el caso de Orquestas, son agrupaciones
musicales que utilizan instrumentos de cuerdas pulsadas, bandurria, laúd, mandolina,
guitarra y contrabajo, para el desarrollo de su actividad cultural.
En el caso de Rondallas de música tradicional la base instrumental se compone de
bandurria, laúd, guitarra, guitarrón, acompañados además de otros instrumentos como
flauta, violín, trombón estando abierto a más instrumentos.
1.d
–
–
–
–
–
Denominación principal y otras.
Rondallas.
Orquestas de Pulso y Púa.
Orquestas de Cuerda Pulsada/Agrupación Cuerda Pulsada.
Orquestas de Plectro.
Ensembles.
1.e
Imagen.
No se puede asociar a una imagen, serían múltiples y variadas, fruto de la expresión
cultural de la cuerda pulsada a lo largo de la historia a través de sus Rondallas y
Orquestas.
Comunidades o personas relacionadas con el elemento.
El día 21 de mayo de 1995 se reunió en el municipio de El Campello, de la provincia
de Alicante, la Federación Alicantina de Orquestras de Pulso y Púa, la Federación
Valenciana de Orquestas de Pulso y Púa y representantes de Orquestras de Castellón
con la finalidad de integrarse en una sola Federación que se denominaría «Federación
de Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana».
La constitución de la nueva entidad se realizó por fusión y ampliación por adhesión
de otras orquestas existentes de la Comunidad Valenciana. Así se acordó, quedando
integradas en la nueva Federación las dos entidades siguientes: la Federación Alicantina
de Orquestas de Pulso y Púa con el nombre de «Federación Alicantina de Rondallas», y
la «Federación Valenciana de Orquestas de Pulso y Púa», que fue creada el 14 de
octubre de 1992 en Alfafar. La constitución de esta entidad federativa nueva persigue la
finalidad de reforzar e impulsar las tareas tendentes a promocionar las Orquestas y
Rondallas de pulso y púa de la Comunitat Valenciana, contando en la actualidad con 74
agrupaciones federadas. Es en esta fecha de 21 de mayo de 1995 donde muchas
cve: BOE-A-2025-14961
Verificable en https://www.boe.es
1.f