Comunitat Valenciana. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2025-14961)
Resolución de 1 de julio de 2025, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se incoa expediente para declarar bien de interés cultural inmaterial la tradición musical popular valenciana materializada por las orquestas y rondallas de pulso y púa de la Comunitat Valenciana.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 172

Viernes 18 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 96935

en materia de patrimonio cultural para que, si procede, reciba la autorización
administrativa y se modifique la presente declaración.
La gestión del bien la tendrá la Federación de orquestas y rondallas de pulso y púa
de la Comunitat Valenciana y todas las orquestas y rondallas de pulso y púa integradas
en grupos de bailes tradicionales o asociadas a actos festivos de arraigo popular
valenciano, que serán los que decidirán sobre aspectos materiales e inmateriales, así
como sobre el desarrollo de la mencionada manifestación cultural.
Cuarto.
En cumplimiento de lo establecido en el artículo 27.3 de la Ley 4/1998, de 11 de
junio, del patrimonio cultural valenciano, se notifica la presente resolución a los
interesados, y se comunica al Registro general de bienes de interés cultural para que se
anote de manera preventiva.
Quinto.
Publicar la presente resolución con su anexo en el «Diari Oficial de la Generalitat
Valenciana» y en el «Boletín Oficial del Estado».
Valencia, 1 de julio de 2025.–El Conseller de Educación, Cultura, Universidades y
Empleo, José Antonio Rovira Jover.
ANEXO
Ficha de catalogación
1.
1.a

Identificación

Identificación geográfica.

A fecha de hoy, como más representativo encontramos dentro de la Federación de
Orquestas y Rondallas de Pulso y Púa 74 agrupaciones de las tres provincias, Alicante,
Castellón y Valencia. A su vez, encontramos agrupaciones en la Federación de Folklore
y dentro de la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana grupos acompañados
por Rondallas. Estos datos nos dan la envergadura y el arraigo de la música de cuerda
pulsada en la Comunidad Valenciana. La provincia de Alicante ha sido muy fructífera en
el florecimiento de buenas formaciones de pulso y púa, pero entre todas ellas, cabe
destacar a «La Wagneriana»; «La Armónica Alcoyana», «La Paloma» de Cocentaina y la
«Batiste Mut», tanto por su gran calidad artística demostrada, como por su antigüedad,
por lo que las más antiguas han sido claves para la formación de otras agrupaciones
posteriores y para la formación de la Federación Alicantina de Plectro «Mar y
Montanya», así como para que se implantase la especialidad de Instrumentos de púa en
el Conservatorio Profesional de Música «Guitarrista José Tomás».
En la provincia de Valencia y Castellón también encontramos referentes históricos.
Además, debemos tener en cuenta que existen muchas más agrupaciones de cuerda
pulsada, fundamentalmente Rondallas integradas en grupos de baile tradicional o
asociadas a actos festivos de arraigo popular valenciano. Si bien hay un nutrido número
de Rondallas que interpretan íntegramente música tradicional para grupos de baile,
debemos destacar en la actualidad el Grupo de Danzas Alimara, y G.D. Les Folies de
Carcaixent, por su trayectoria y calidad, siendo referentes culturales.

cve: BOE-A-2025-14961
Verificable en https://www.boe.es

Agrupaciones musicales de cuerdas pulsadas en la Comunitat Valenciana.