Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14672)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa del impacto del trabajo a distancia en la gestión de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, periodo 2020 a 2022.
82 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169

Martes 15 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 95195

datos aportados posteriormente por el Departamento de Informática Tributaria, se trataba
de empleados que habían presentado con posterioridad a esa fecha su renuncia al régimen
de teletrabajo, siendo procedentes las evaluaciones realizadas. En la mayoría de los
supuestos, sin embargo, no ha quedado aclarada la incidencia.
o

En los casos de empleados evaluados como “no disponibles” o con “menor desempeño”, es
habitual que los supervisores indiquen que se trata de empleados que se encuentran de
baja por incapacidad temporal o con permisos reglamentarios, lo que distorsiona los datos
reales e impide su adecuado seguimiento. Este mismo efecto se produce en los casos
registrados como “igual desempeño” que corresponden a empleados con autorización para
teletrabajar pero que han prestado servicios presencialmente durante todo el periodo.

o

Figuran entre las observaciones anotadas en las evaluaciones de “menor rendimiento”,
además de supuestos que encajan en este término, algunas referencias a que los
trabajadores realizan normalmente tareas presenciales o de registro, lo que indica que los
supervisores evalúan como “menor desempeño” a empleados autorizados para trabajar a
distancia pese a ocupar puestos no óptimos para el teletrabajo.

En relación con las incidencias observadas la AEAT ha indicado que la herramienta informática de
adaptación al teletrabajo, que se complementa con la de marcajes virtuales, forma parte de su
estrategia de anticipación al desarrollo reglamentario del artículo 47 bis del TREBEP. Estima que la
muestra obtenida por el Tribunal “en un contexto de provisionalidad y transitoriedad de la prestación
no presencial tiene la suficiente relevancia estadística como para extraer conclusiones que permitan
ir perfeccionando la logística, la organización y la infraestructura necesaria para gestionar el futuro
teletrabajo reglado”. Señala, asimismo, que está desarrollando una nueva herramienta informática
de seguimiento de la actividad en teletrabajo que se prevé implantar en breve plazo, tras la puesta
en marcha de una experiencia piloto en el primer trimestre de 2024.
II.2.3.2. SUSPENSIONES Y REVOCACIONES
Se han examinado las suspensiones temporales y las revocaciones de autorizaciones de
teletrabajo, que en el periodo fiscalizado ascendieron a 78 y 23, respectivamente, todas ellas en
servicios territoriales. A falta de instrucciones comunes, en estas unidades cada delegado es
responsable de implementar sistemas adicionales de control y de adoptar las medidas
consiguientes.

Los controles adicionales realizados en esta delegación se iniciaron a partir de la sospecha de que
algunos empleados presentaban en teletrabajo rendimientos inferiores a los considerados
normales; afectaron a tres dependencias: Inspección, Aduanas y Recaudación. Se controló el
número y la duración de los accesos al sistema informático de la AEAT (a partir de la información
aportada por el sistema CONTROLA), valorándose si resultaban homologables a los realizados por
otros trabajadores con funciones similares. El período analizado fue el transcurrido entre el 1 de
enero y el 15 de septiembre de 2021. No hay constancia de la realización de controles de este tipo
en otras delegaciones.

cve: BOE-A-2025-14672
Verificable en https://www.boe.es

Solo en 4 de las 17 delegaciones especiales se acordaron suspensiones temporales o revocaciones
de autorizaciones de teletrabajo. En una de esas cuatro delegaciones se concentró el 86 % del total
de las suspensiones y el 74 % de las revocaciones. La delegación tiene un total de 1.018
empleados, de los cuales 799 (78 %) están autorizados a teletrabajar. Se tramitaron 67
suspensiones y 17 revocaciones, afectando estas medidas al 11 % del total de empleados con
teletrabajo.