Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14673)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la información relativa a los costes y rendimientos de los servicios incluida en las cuentas generales de los ayuntamientos de municipios de más de 50.000 habitantes, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares, correspondientes al ejercicio 2020.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95271
imputados y el centro o actividad del que procede el coste. Sin embargo, la entidad no dispone de
una representación gráfica del modelo de costes.
La verificación de la integridad de los datos utilizados en el modelo de costes no se realiza de
manera automática por la aplicación, al no estar integrada en el sistema general de gestión contable,
llevándose a cabo por el personal encargado de la elaboración de la información en materia de
costes, sin que quede constancia de tal verificación. En particular, no está previsto en la aplicación
un proceso de conciliación de los costes e ingresos totales de las actividades con la liquidación del
presupuesto de la entidad y la contabilidad financiera, que permita analizar las diferencias
existentes.
En definitiva, el Ayuntamiento de Valencia dispone de una aplicación que cumple adecuadamente
con los requerimientos de un sistema de contabilidad analítica, si bien la falta de integración con el
sistema de contabilidad financiera implica la realización de actuaciones no automáticas por parte
del personal de la sección de coste de los servicios y activos de la entidad.
II.2.1.5. CABILDO INSULAR DE LA PALMA
El Cabildo Insular de La Palma dispone de una aplicación comercial de contabilidad analítica, que
constituye un módulo del sistema de gestión contable de la entidad. No obstante, a la vista de las
significativas deficiencias de la información en materia de costes y rendimientos de los servicios, a
que se hace referencia posteriormente en el epígrafe II.3.5, se considera que la entidad no tenía
adecuadamente implantado dicho sistema, habiéndose obtenido información únicamente para dos
de las actividades desarrolladas por el Cabildo.
Del manual de la aplicación se desprende que permite obtener informes respecto a los elementos
de coste, centros de costes y actividades, si bien la entidad no dispone de tales informes. Sin
embargo, la aplicación no permite visualizar gráficamente el modelo de costes diseñado.
Asimismo, el módulo de contabilidad analítica parte de los datos de ejecución presupuestaria, a los
que se aplican unas reglas de asignación de costes, para su distribución entre las actividades. No
se llevan a cabo en la aplicación procesos de conciliación de los importes de los costes e ingresos
con las correspondientes partidas de la liquidación presupuestaria de la entidad, que permitan poner
de manifiesto las diferencias detectadas.
Según la información de la entidad, la aplicación proporciona automáticamente la información de
las notas 26 y 27 de la memoria de las cuentas anuales, permitiendo integrarla en un fichero y
exportarla al sistema de contabilidad. No obstante, se han detectado diferencias no explicadas entre
la información presupuestaria y la contenida en las referidas notas, poniendo de manifiesto la
existencia de debilidades en lo referente a la extracción de datos de la contabilidad presupuestaria
y a su inclusión en la cuenta general.
En consecuencia, el módulo de contabilidad analítica empleado por la entidad no garantiza la
obtención de una adecuada información en materia de costes y rendimientos de los servicios.
II.2.1.6. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS
La Diputación Provincial de Burgos, en la memoria justificativa del coste y rendimiento de los
servicios públicos, reconoce no haber implantado el sistema de contabilidad analítica, utilizando un
cve: BOE-A-2025-14673
Verificable en https://www.boe.es
Adicionalmente, el Cabildo Insular de La Palma no remitió, en la cuenta general, las memorias sobre
costes y rendimientos de los servicios públicos y sobre el grado de cumplimiento de objetivos,
impidiendo el contraste de la información incluida en las notas 26 y 27 de la memoria.
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95271
imputados y el centro o actividad del que procede el coste. Sin embargo, la entidad no dispone de
una representación gráfica del modelo de costes.
La verificación de la integridad de los datos utilizados en el modelo de costes no se realiza de
manera automática por la aplicación, al no estar integrada en el sistema general de gestión contable,
llevándose a cabo por el personal encargado de la elaboración de la información en materia de
costes, sin que quede constancia de tal verificación. En particular, no está previsto en la aplicación
un proceso de conciliación de los costes e ingresos totales de las actividades con la liquidación del
presupuesto de la entidad y la contabilidad financiera, que permita analizar las diferencias
existentes.
En definitiva, el Ayuntamiento de Valencia dispone de una aplicación que cumple adecuadamente
con los requerimientos de un sistema de contabilidad analítica, si bien la falta de integración con el
sistema de contabilidad financiera implica la realización de actuaciones no automáticas por parte
del personal de la sección de coste de los servicios y activos de la entidad.
II.2.1.5. CABILDO INSULAR DE LA PALMA
El Cabildo Insular de La Palma dispone de una aplicación comercial de contabilidad analítica, que
constituye un módulo del sistema de gestión contable de la entidad. No obstante, a la vista de las
significativas deficiencias de la información en materia de costes y rendimientos de los servicios, a
que se hace referencia posteriormente en el epígrafe II.3.5, se considera que la entidad no tenía
adecuadamente implantado dicho sistema, habiéndose obtenido información únicamente para dos
de las actividades desarrolladas por el Cabildo.
Del manual de la aplicación se desprende que permite obtener informes respecto a los elementos
de coste, centros de costes y actividades, si bien la entidad no dispone de tales informes. Sin
embargo, la aplicación no permite visualizar gráficamente el modelo de costes diseñado.
Asimismo, el módulo de contabilidad analítica parte de los datos de ejecución presupuestaria, a los
que se aplican unas reglas de asignación de costes, para su distribución entre las actividades. No
se llevan a cabo en la aplicación procesos de conciliación de los importes de los costes e ingresos
con las correspondientes partidas de la liquidación presupuestaria de la entidad, que permitan poner
de manifiesto las diferencias detectadas.
Según la información de la entidad, la aplicación proporciona automáticamente la información de
las notas 26 y 27 de la memoria de las cuentas anuales, permitiendo integrarla en un fichero y
exportarla al sistema de contabilidad. No obstante, se han detectado diferencias no explicadas entre
la información presupuestaria y la contenida en las referidas notas, poniendo de manifiesto la
existencia de debilidades en lo referente a la extracción de datos de la contabilidad presupuestaria
y a su inclusión en la cuenta general.
En consecuencia, el módulo de contabilidad analítica empleado por la entidad no garantiza la
obtención de una adecuada información en materia de costes y rendimientos de los servicios.
II.2.1.6. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS
La Diputación Provincial de Burgos, en la memoria justificativa del coste y rendimiento de los
servicios públicos, reconoce no haber implantado el sistema de contabilidad analítica, utilizando un
cve: BOE-A-2025-14673
Verificable en https://www.boe.es
Adicionalmente, el Cabildo Insular de La Palma no remitió, en la cuenta general, las memorias sobre
costes y rendimientos de los servicios públicos y sobre el grado de cumplimiento de objetivos,
impidiendo el contraste de la información incluida en las notas 26 y 27 de la memoria.