Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14673)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización sobre la información relativa a los costes y rendimientos de los servicios incluida en las cuentas generales de los ayuntamientos de municipios de más de 50.000 habitantes, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares, correspondientes al ejercicio 2020.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95272
modelo de costes que únicamente contempla la existencia de centros de coste principales y sin que
todas las actividades estén asociadas a un centro de coste.
De la información obtenida en el curso de la fiscalización, se desprende que la delimitación de los
centros de coste se equipara con la clasificación orgánica del presupuesto, mientras que las
actividades vienen determinadas por los correspondientes programas presupuestarios, sin haber
procedido la entidad a efectuar un estudio de costes. Para la atribución de los ingresos, se realiza
manualmente su reparto a los centros de coste y a las actividades.
La entidad utiliza una aplicación comercial para la elaboración de la información en materia de coste
y rendimiento de los servicios, que constituye un módulo desarrollado por el mismo proveedor de
las demás aplicaciones de gestión. Dicha aplicación permite obtener la información necesaria para
cumplimentar la nota 26 de la memoria de las cuentas anuales13, pero no se emplea para la
elaboración de la información contenida en la memoria justificativa del coste y rendimiento de los
servicios públicos, que se obtiene directamente de la ejecución presupuestaria.
No existe un conocimiento profundo, por parte de los usuarios de la aplicación, de las claves de
distribución de costes, ya que es la empresa proveedora de la aplicación la que realiza el tratamiento
de los datos e introduce manualmente los resultados en el sistema de gestión contable de la entidad.
Existe una debilidad de control interno, al no tener los usuarios de la entidad acceso directo a la
aplicación, ni conocer los procesos de tratamiento de datos efectuados.
Se ha comprobado que la aplicación permite realizar consultas y obtener informes relativos a los
elementos de coste, centros de costes o actividades. Así, se ha verificado la existencia de informes
que contienen la relación de elementos de coste, con indicación del coste por centro, actividad,
elementos y totales; y la relación de centros de costes y de actividades, con desglose de los
elementos de coste imputados a cada uno de ellos.
Sin embargo, la aplicación no permite obtener el detalle de cada una de las fases del reparto de
costes para conocer la procedencia de los costes imputados a las actividades finalistas, ni prevé la
posibilidad de efectuar procesos de conciliación entre la contabilidad de costes y la contabilidad
financiera y presupuestaria de la entidad. Tampoco proporciona una representación gráfica del
modelo de costes.
Se trata, por tanto, de una aplicación que permite dar cumplimiento a los requerimientos de un
sistema de contabilidad analítica, pero cuya gestión se lleva a cabo por una empresa externa, sin
conocimiento suficiente por parte del personal de la Diputación de Burgos, y que no se utiliza para
la elaboración de las memorias previstas en el artículo 211 del TRLRHL.
II.2.1.7. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEGOVIA
El servicio contratado por la entidad incluye el tratamiento de los datos contables y la elaboración
de la información en materia de coste de actividades para la cumplimentación de la nota 26 de la
memoria, que también se emplea en la memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios
públicos. El uso de la aplicación se lleva a cabo por la empresa externa, a partir de la información
13
Respecto a los indicadores de gestión, incluidos en la nota 27 de la memoria, la entidad solo cumplimentó uno de los
indicadores de eficiencia, recogiendo los mismos datos para las magnitudes de costes realizados y costes previstos, para
todas las actividades consideradas, lo que supone un valor unitario para todas ellas.
cve: BOE-A-2025-14673
Verificable en https://www.boe.es
La Diputación Provincial de Segovia, en la memoria sobre el coste y rendimiento de los servicios
públicos, indica que el sistema de contabilidad analítica no había sido aún desarrollado, si bien
utiliza una aplicación informática que incluye un modelo de costes, cuya gestión se lleva a cabo por
una empresa externa.
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 95272
modelo de costes que únicamente contempla la existencia de centros de coste principales y sin que
todas las actividades estén asociadas a un centro de coste.
De la información obtenida en el curso de la fiscalización, se desprende que la delimitación de los
centros de coste se equipara con la clasificación orgánica del presupuesto, mientras que las
actividades vienen determinadas por los correspondientes programas presupuestarios, sin haber
procedido la entidad a efectuar un estudio de costes. Para la atribución de los ingresos, se realiza
manualmente su reparto a los centros de coste y a las actividades.
La entidad utiliza una aplicación comercial para la elaboración de la información en materia de coste
y rendimiento de los servicios, que constituye un módulo desarrollado por el mismo proveedor de
las demás aplicaciones de gestión. Dicha aplicación permite obtener la información necesaria para
cumplimentar la nota 26 de la memoria de las cuentas anuales13, pero no se emplea para la
elaboración de la información contenida en la memoria justificativa del coste y rendimiento de los
servicios públicos, que se obtiene directamente de la ejecución presupuestaria.
No existe un conocimiento profundo, por parte de los usuarios de la aplicación, de las claves de
distribución de costes, ya que es la empresa proveedora de la aplicación la que realiza el tratamiento
de los datos e introduce manualmente los resultados en el sistema de gestión contable de la entidad.
Existe una debilidad de control interno, al no tener los usuarios de la entidad acceso directo a la
aplicación, ni conocer los procesos de tratamiento de datos efectuados.
Se ha comprobado que la aplicación permite realizar consultas y obtener informes relativos a los
elementos de coste, centros de costes o actividades. Así, se ha verificado la existencia de informes
que contienen la relación de elementos de coste, con indicación del coste por centro, actividad,
elementos y totales; y la relación de centros de costes y de actividades, con desglose de los
elementos de coste imputados a cada uno de ellos.
Sin embargo, la aplicación no permite obtener el detalle de cada una de las fases del reparto de
costes para conocer la procedencia de los costes imputados a las actividades finalistas, ni prevé la
posibilidad de efectuar procesos de conciliación entre la contabilidad de costes y la contabilidad
financiera y presupuestaria de la entidad. Tampoco proporciona una representación gráfica del
modelo de costes.
Se trata, por tanto, de una aplicación que permite dar cumplimiento a los requerimientos de un
sistema de contabilidad analítica, pero cuya gestión se lleva a cabo por una empresa externa, sin
conocimiento suficiente por parte del personal de la Diputación de Burgos, y que no se utiliza para
la elaboración de las memorias previstas en el artículo 211 del TRLRHL.
II.2.1.7. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEGOVIA
El servicio contratado por la entidad incluye el tratamiento de los datos contables y la elaboración
de la información en materia de coste de actividades para la cumplimentación de la nota 26 de la
memoria, que también se emplea en la memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios
públicos. El uso de la aplicación se lleva a cabo por la empresa externa, a partir de la información
13
Respecto a los indicadores de gestión, incluidos en la nota 27 de la memoria, la entidad solo cumplimentó uno de los
indicadores de eficiencia, recogiendo los mismos datos para las magnitudes de costes realizados y costes previstos, para
todas las actividades consideradas, lo que supone un valor unitario para todas ellas.
cve: BOE-A-2025-14673
Verificable en https://www.boe.es
La Diputación Provincial de Segovia, en la memoria sobre el coste y rendimiento de los servicios
públicos, indica que el sistema de contabilidad analítica no había sido aún desarrollado, si bien
utiliza una aplicación informática que incluye un modelo de costes, cuya gestión se lleva a cabo por
una empresa externa.