Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14667)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la contratación de Paradores de Turismo de España, S.M.E., S.A., ejercicios 2020 y 2021.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94810
Como detalle de las funciones e integración entre los diferentes sistemas se puede destacar lo
siguiente:
a)
Se utilizaba Pixelware para tramitar la licitación y el workflow (programa informático de gestión)
para las aprobaciones. Se utilizaba de manera interna por el departamento de compras central.
El sistema tenía las siguientes características funcionales:
- Sincronizaba automáticamente con el órgano de contratación de PLACSP.
- Su puesta en funcionamiento se llevó a cabo a finales de 2020, con escasa utilización por
parte solo de los servicios centrales, motivo por el que falta información en los expedientes
de 2020 y 2021.
- Finalizada la licitación en PLACSP el expediente cambiaba de estado en Pixelware y se
daba de alta manualmente en Oracle EBS para poder realizar pedidos.
- Pixelware disponía de un API limitada para realizar integraciones por lo que se dependía
del fabricante y se dilataba en el tiempo su realización.
- En 2023 se estaba haciendo pruebas para gestionar con este sistema la licitación de
contratos menores, que es la que realizan esencialmente los Paradores, aunque durante
el periodo fiscalizado su uso no era obligatorio y fue escaso por parte de los
establecimientos de la Entidad, lo que provocaba significativas diferencias en la
información que se trasmitía al sistema.
- A la fecha de realización de los trabajos de campo todavía estaban pendientes de integrar
Pixelware y Oracle Financials EBS (GICA).
b)
Se utilizaba PLACSP para publicar las licitaciones, recibir ofertas y adjudicar la licitación por
medios electrónicos.
c)
En Oracle Financials EBS (GICA) se incorporaba el pedido, que podía depender o no de un
contrato porque el sistema no obligaba a cumplimentar el dato, bastaba con introducir un
número de pedido, por lo que en muchos casos era inexistente. En consecuencia, no era
posible obtener fácilmente la relación de las facturas y pedidos que se derivan de un contrato.
Otras características de este sistema eran:
- El soporte documental del IVA de las facturas se gestionaba en otra aplicación denominada
Scanvision.
d)
Se utilizaba Scanvision para la gestión documental de los albaranes y facturas, así como para
el soporte documental de los pedidos. Con Workflow propio de aprobaciones. Este sistema
tenía las siguientes características:
- Se sincronizaba con Oracle EBS a nivel de pedido y albarán, gestionaba la documentación,
se asociaba de manera unívoca por INVOICE_ID pero no pasaba todos los controles de
Oracle EBS.
cve: BOE-A-2025-14667
Verificable en https://www.boe.es
- Realizaba el control de albaranes y facturas, pero el soporte documental se encontraba en
la aplicación Scanvision.
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94810
Como detalle de las funciones e integración entre los diferentes sistemas se puede destacar lo
siguiente:
a)
Se utilizaba Pixelware para tramitar la licitación y el workflow (programa informático de gestión)
para las aprobaciones. Se utilizaba de manera interna por el departamento de compras central.
El sistema tenía las siguientes características funcionales:
- Sincronizaba automáticamente con el órgano de contratación de PLACSP.
- Su puesta en funcionamiento se llevó a cabo a finales de 2020, con escasa utilización por
parte solo de los servicios centrales, motivo por el que falta información en los expedientes
de 2020 y 2021.
- Finalizada la licitación en PLACSP el expediente cambiaba de estado en Pixelware y se
daba de alta manualmente en Oracle EBS para poder realizar pedidos.
- Pixelware disponía de un API limitada para realizar integraciones por lo que se dependía
del fabricante y se dilataba en el tiempo su realización.
- En 2023 se estaba haciendo pruebas para gestionar con este sistema la licitación de
contratos menores, que es la que realizan esencialmente los Paradores, aunque durante
el periodo fiscalizado su uso no era obligatorio y fue escaso por parte de los
establecimientos de la Entidad, lo que provocaba significativas diferencias en la
información que se trasmitía al sistema.
- A la fecha de realización de los trabajos de campo todavía estaban pendientes de integrar
Pixelware y Oracle Financials EBS (GICA).
b)
Se utilizaba PLACSP para publicar las licitaciones, recibir ofertas y adjudicar la licitación por
medios electrónicos.
c)
En Oracle Financials EBS (GICA) se incorporaba el pedido, que podía depender o no de un
contrato porque el sistema no obligaba a cumplimentar el dato, bastaba con introducir un
número de pedido, por lo que en muchos casos era inexistente. En consecuencia, no era
posible obtener fácilmente la relación de las facturas y pedidos que se derivan de un contrato.
Otras características de este sistema eran:
- El soporte documental del IVA de las facturas se gestionaba en otra aplicación denominada
Scanvision.
d)
Se utilizaba Scanvision para la gestión documental de los albaranes y facturas, así como para
el soporte documental de los pedidos. Con Workflow propio de aprobaciones. Este sistema
tenía las siguientes características:
- Se sincronizaba con Oracle EBS a nivel de pedido y albarán, gestionaba la documentación,
se asociaba de manera unívoca por INVOICE_ID pero no pasaba todos los controles de
Oracle EBS.
cve: BOE-A-2025-14667
Verificable en https://www.boe.es
- Realizaba el control de albaranes y facturas, pero el soporte documental se encontraba en
la aplicación Scanvision.