Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14667)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la contratación de Paradores de Turismo de España, S.M.E., S.A., ejercicios 2020 y 2021.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94805
por Turespaña como el Consejo de Administración, pero sin hacer constar los motivos que
originaron las distintas actuaciones.
No obstante, en 5 expedientes, los expedientes núms. 5, 6, 10, 11, y 12, se indica de forma muy
sucinta el motivo de la contratación. Así, por ejemplo, en la memoria justificativa, de 10 de diciembre
de 2019, del expediente n.º 5, que tuvo por objeto las obras para la realización de trabajos de
reparación de los suelos del salón de San Marcos, Salón anexo y pasillos de salón del Parador de
Santiago de Compostela se indica que fue debida al deterioro, sin mayor concreción al respecto.
También en el expediente n.º 6, cuyo objeto consistió en la contratación del suministro de instalación
de 16 mamparas de ducha con destino al Parador de turismo de Salamanca, se justificó la
contratación por la necesidad de reponer equipamiento para su uso por los clientes.
II.2.4.2. EN RELACIÓN CON LOS LÍMITES CUANTITATIVOS
El expediente n.º 1, cuyo objeto fue la contratación de los trabajos de investigación y control de
calidad de la estructura existente en las diferentes zonas de actuación para la reforma integral del
Parador de turismo de Jávea con un valor estimado de 35.000 euros más el IVA, se tramitó por
procedimiento abierto simplificado, a pesar de que en ese momento el procedimiento se
contemplaba para contratos de servicios cuyo valor estimado fuera inferior a 35.000 euros.
II.2.4.3. RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN
La adjudicación de los expedientes fiscalizados se efectuó de conformidad con lo dispuesto en sus
IIC, no obstante, se han puesto de manifiesto incidencias de carácter formal, en concreto, en los
pliegos de los expedientes fiscalizados se dispuso que la adjudicación debía realizarse en el plazo
de diez días desde la propuesta de adjudicación, sin embargo, en tres de los quince expedientes
fiscalizados se excedió este plazo, en concreto, en el expediente n.º 2, en 73 días, en el expediente
n.º 3 en 86 días y en el expediente n.º 11 en 26 días.
II.2.4.4. EN RELACIÓN CON LA DETERMINACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DEL PLAZO DE
EJECUCIÓN
En el 20 % de los expedientes fiscalizados los trabajos se realizaron en el plazo establecido en los
respectivos pliegos. En el resto de los expedientes la prestación se efectuó con retraso o no quedó
determinado con claridad el plazo de ejecución en los pliegos, siendo significativos a estos efectos
los siguientes expedientes:
- En el expediente n.º 8 que tenía por objeto la contratación de las obras de trabajos de instalación
de una nueva caldera a gas para para producción de gas y ACS en el Parador de turismo de La
Granja, el plazo de ejecución previsto en el pliego se estableció en 14 días naturales desde la
recepción de la maquinaria, por lo tanto el comienzo de los trabajos quedaba supeditado a la
recepción de la maquinaria necesaria para realizar la prestación sin que se concretase en los pliegos
un plazo para su entrega, por lo que no es posible determinar el plazo de ejecución. Finalmente, los
trabajos comenzaron en diciembre de 2020 y no finalizaron hasta junio de 2021 según los datos de
ejecución analizados.
cve: BOE-A-2025-14667
Verificable en https://www.boe.es
- Los trabajos del expediente n.º 2, que tuvo por objeto las obras de sustitución de fancoils en las
habitaciones de tres plantas del Parador de turismo de Melilla comenzaron el 15 de abril de 2020,
por lo que debieron finalizar el 14 de junio de 2020 dado que el plazo de ejecución establecido en
los pliegos fue de 60 días; sin embargo el acta de recepción se produjo el 24 de septiembre de ese
mismo año, sin que conste justificación alguna máxime cuando dicho expediente no se suspendió
como consecuencia del COVID-19.
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94805
por Turespaña como el Consejo de Administración, pero sin hacer constar los motivos que
originaron las distintas actuaciones.
No obstante, en 5 expedientes, los expedientes núms. 5, 6, 10, 11, y 12, se indica de forma muy
sucinta el motivo de la contratación. Así, por ejemplo, en la memoria justificativa, de 10 de diciembre
de 2019, del expediente n.º 5, que tuvo por objeto las obras para la realización de trabajos de
reparación de los suelos del salón de San Marcos, Salón anexo y pasillos de salón del Parador de
Santiago de Compostela se indica que fue debida al deterioro, sin mayor concreción al respecto.
También en el expediente n.º 6, cuyo objeto consistió en la contratación del suministro de instalación
de 16 mamparas de ducha con destino al Parador de turismo de Salamanca, se justificó la
contratación por la necesidad de reponer equipamiento para su uso por los clientes.
II.2.4.2. EN RELACIÓN CON LOS LÍMITES CUANTITATIVOS
El expediente n.º 1, cuyo objeto fue la contratación de los trabajos de investigación y control de
calidad de la estructura existente en las diferentes zonas de actuación para la reforma integral del
Parador de turismo de Jávea con un valor estimado de 35.000 euros más el IVA, se tramitó por
procedimiento abierto simplificado, a pesar de que en ese momento el procedimiento se
contemplaba para contratos de servicios cuyo valor estimado fuera inferior a 35.000 euros.
II.2.4.3. RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN
La adjudicación de los expedientes fiscalizados se efectuó de conformidad con lo dispuesto en sus
IIC, no obstante, se han puesto de manifiesto incidencias de carácter formal, en concreto, en los
pliegos de los expedientes fiscalizados se dispuso que la adjudicación debía realizarse en el plazo
de diez días desde la propuesta de adjudicación, sin embargo, en tres de los quince expedientes
fiscalizados se excedió este plazo, en concreto, en el expediente n.º 2, en 73 días, en el expediente
n.º 3 en 86 días y en el expediente n.º 11 en 26 días.
II.2.4.4. EN RELACIÓN CON LA DETERMINACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DEL PLAZO DE
EJECUCIÓN
En el 20 % de los expedientes fiscalizados los trabajos se realizaron en el plazo establecido en los
respectivos pliegos. En el resto de los expedientes la prestación se efectuó con retraso o no quedó
determinado con claridad el plazo de ejecución en los pliegos, siendo significativos a estos efectos
los siguientes expedientes:
- En el expediente n.º 8 que tenía por objeto la contratación de las obras de trabajos de instalación
de una nueva caldera a gas para para producción de gas y ACS en el Parador de turismo de La
Granja, el plazo de ejecución previsto en el pliego se estableció en 14 días naturales desde la
recepción de la maquinaria, por lo tanto el comienzo de los trabajos quedaba supeditado a la
recepción de la maquinaria necesaria para realizar la prestación sin que se concretase en los pliegos
un plazo para su entrega, por lo que no es posible determinar el plazo de ejecución. Finalmente, los
trabajos comenzaron en diciembre de 2020 y no finalizaron hasta junio de 2021 según los datos de
ejecución analizados.
cve: BOE-A-2025-14667
Verificable en https://www.boe.es
- Los trabajos del expediente n.º 2, que tuvo por objeto las obras de sustitución de fancoils en las
habitaciones de tres plantas del Parador de turismo de Melilla comenzaron el 15 de abril de 2020,
por lo que debieron finalizar el 14 de junio de 2020 dado que el plazo de ejecución establecido en
los pliegos fue de 60 días; sin embargo el acta de recepción se produjo el 24 de septiembre de ese
mismo año, sin que conste justificación alguna máxime cuando dicho expediente no se suspendió
como consecuencia del COVID-19.