Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14668)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones del FROB y del Banco de España en la fusión entre Caixabank y Bankia y de la situación del proceso de reestructuración bancaria a 31 de diciembre de 2021.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169

Martes 15 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 94876

existentes en el ámbito de los planes de reestructuración. Esta política atendía a la separación
de las funciones de gestión de las entidades y las del FROB, que centraba su atención en los
asuntos estratégicos, el control de la actuación de los gestores y el cumplimiento de los
compromisos incluidos en los planes de reestructuración o resolución, para lo que se estableció
un marco de información concreto a remitir por las entidades. En los anteriores Informes de
fiscalización referidos a los períodos 2009-2015 y 2009-2018 se hizo constar que el FROB aplicó
adecuadamente estas normas de gobierno corporativo.
b) Una vez finalizados los planes y vendidas las entidades, con excepción del grupo BFA/Bankia, el
22 de enero de 2019 la Comisión Rectora aprobó la política de propiedad aplicable al grupo
BFA/Bankia, que afectaba a la participación indirecta del FROB en Bankia y a la participación
directa en BFA.
c) Por último, tras la fusión de Bankia con CaixaBank, la Comisión Rectora aprobó, el 22 de febrero
de 2022, la política de propiedad aplicable a la participación indirecta del FROB en CaixaBank y
a la participación directa en BFA.
Las condiciones en las que se ejerce el seguimiento de la gestión del grupo BFA/Bankia se
recogieron en un acuerdo relacional suscrito el 25 de enero de 2019 por los representantes del
FROB, BFA y Bankia. Las reglas básicas sobre las que se desarrolla la política de propiedad sobre
el grupo BFA/Bankia son: i) acceso a la información; ii) reuniones periódicas con los directivos de
la entidad; y iii) mantenimiento de la estructura de gobierno corporativo; de manera que el FROB no
participa en la gestión de Bankia ni nombra consejeros dominicales, ejerciendo sus derechos
mediante su participación en la junta general de accionistas. La gestión de BFA se realizó por Bankia
desde junio de 2011 hasta marzo de 2021, y a partir de dicha fecha hasta el 30 de diciembre de
2021 se llevó a cabo transitoriamente por CaixaBank, hasta que se externalizó dicha gestión. La
gestión de toda la actividad de BFA se realizó a través de Bankia desde junio de 2011 hasta marzo
de 2021. El importe pagado por BFA a Bankia por los servicios prestados durante el trienio 20192021 ascendió a un total de 8,5 millones de euros, de los que 5,3 millones corresponden a 2019,
2,6 millones a 2020 y 0,6 millones de euros al primer trimestre de 2021. Entre dichos servicios se
incluyeron actividades de gobierno corporativo, dirección corporativa de intervención general y
dirección corporativa financiera, así como la gestión de fallidos y la gestión recuperatoria de créditos
totalmente deteriorados.

Este Tribunal ha verificado que, en cumplimiento de lo previsto en el acuerdo relacional de enero
de 2019, el comité de seguimiento de BFA-Bankia/FROB se reunió trimestralmente durante los años
2019 y 2020 y el primer trimestre de 2021, recibiendo el FROB de BFA/Bankia la información
periódica prevista para el seguimiento de la evolución financiera y de negocio del grupo y del
cumplimiento de la normativa de ordenación y disciplina. Además, durante el período fiscalizado el
FROB no participó en la administración ordinaria de Bankia y no designó consejeros dominicales.
En el caso de la participación en CaixaBank, la forma de seguimiento de la gestión cambia
significativamente como consecuencia de la fusión. El acuerdo relacional articulado en el caso de
Bankia ya no es aplicable, al haber sido sustituido por otro aprobado por la Comisión Rectora del

cve: BOE-A-2025-14668
Verificable en https://www.boe.es

Durante 2021, tras la fusión de Bankia con CaixaBank, BFA perdió la condición de cabecera de un
grupo de entidades de crédito y desvinculó su gestión de Bankia. Dicha desconexión supuso que
CaixaBank realizara transitoriamente dicha gestión hasta la externalización funcional y tecnológica
de los servicios ordinarios de BFA mediante la contratación por esta de una empresa que, a partir
de finales de 2021, lleva a cabo la prestación integral de los servicios que hasta la fecha venía
realizando Bankia. Entre otras actuaciones realizadas en 2021, dicha empresa elaboró informes de
seguimiento presupuestario de BFA que se refirieron a los estados intermedios de las cuentas
anuales y a la situación de la cartera de renta fija y de la liquidez de la entidad.