Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14668)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones del FROB y del Banco de España en la fusión entre Caixabank y Bankia y de la situación del proceso de reestructuración bancaria a 31 de diciembre de 2021.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169

Martes 15 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 94874

c) La renuncia de BFA a su condición de entidad de crédito.
d) La transformación en un grupo mucho más pequeño, mediante una reducción de activos de
alrededor de un 71 %, y la reducción de costes por medio de la disminución de un elevado
número de sucursales y de la plantilla.
Como consecuencia de lo previsto en el Plan de reestructuración del grupo BFA/Bankia, el 26 de
diciembre de 2012 el FROB adoptó los siguientes acuerdos:
a) Aumentar el capital de BFA en 13.459 millones de euros, importe que fue suscrito y transferido
por el FROB a BFA mediante el desembolso de una aportación no dineraria consistente en
valores emitidos por el MEDE (Valores ESM – European Stability Mechanism), recibidos por el
Estado Español en respuesta a la solicitud de fondos efectuada por el Reino de España el 3 de
diciembre de 2012.
b) El aumento del capital de BFA citado reforzó la solvencia del grupo BFA/Bankia a nivel
consolidado, pero no era suficiente para atender los fines de la reestructuración, toda vez que, a
nivel individual, Bankia continuaba teniendo una ratio de capital principal por debajo del mínimo
regulatorio aplicable, lo que determinó que esta última entidad necesitara incrementar su capital
regulatorio de manera inmediata. Con este fin, la Comisión Rectora del FROB acordó, con
carácter simultáneo e inmediato al aumento de capital, una emisión por Bankia de CoCos,
suscrita y desembolsada por BFA, por importe de 10.700 millones de euros.
Para dar cumplimiento al Plan de reestructuración, una vez valorada la interrelación entre la
conversión de las CoCos y las acciones de gestión de híbridos, en abril de 2013 el FROB acordó
acciones de gestión de instrumentos híbridos de capital y deuda subordinada, lo que supuso que
se convirtieran la totalidad de las CoCos emitidas en diciembre de 2012, así como las
participaciones preferentes y la deuda subordinada anteriormente emitidas por el Grupo. Estas
operaciones convirtieron al FROB, a través de BFA, en el accionista mayoritario de Bankia, al ser
titular del 68,395 % de su capital.

El Plan de reestructuración, finalizado en diciembre de 2017, restringió el pago de dividendos por
parte de BFA hasta el 31 de diciembre de 2014, siendo de carácter obligatorio para el resto de
ejercicios hasta 2017. En consecuencia, BFA no abonó dividendos en los años 2011, 2012 y 2013.
Asimismo, el Plan de reestructuración establecía que, con cargo a los resultados del ejercicio 2014,
BFA debía abonar al FROB, su accionista único, un dividendo equivalente al 50 % del exceso de
capital sobre los requerimientos regulatorios mínimos del grupo BFA, incrementados en un colchón
de cien puntos básicos. Este porcentaje se elevaba hasta el 100 % para el dividendo a abonar con
cargo al ejercicio 2015 y hasta la finalización del Plan de reestructuración en 2017. No obstante, el
Plan eximía a BFA de la obligación de pagar dividendos si, a juicio del organismo supervisor o de
la propia entidad, dicho pago podía poner en riesgo la posición de solvencia del grupo BFA en los
años siguientes. Atendiendo a dicha posibilidad, el FROB, a través de BFA, consideró más prudente
que este grupo continuara acumulando capital. BFA no ha repartido dividendos con cargo a los

cve: BOE-A-2025-14668
Verificable en https://www.boe.es

El 19 de diciembre de 2013, el Consejo de Administración de BFA acordó solicitar la renuncia para
seguir operando como entidad de crédito. Finalmente, el 23 de diciembre de 2014 el Banco de
España comunicó a BFA la aprobación, con efectos de enero de 2015, de dicha solicitud de renuncia
para seguir operando como entidad de crédito, convirtiéndose, a partir de ese momento, en una
sociedad financiera mixta de cartera de conformidad con Io dispuesto en el punto 21 del artículo 3
del Reglamento (UE) n° 575/2013, de 26 de junio de 2013. De esta manera, BFA se convirtió en un
holding, propietario, principalmente, de la participación en Bankia y de carteras de deuda, pasando
a denominarse “BFA, Tenedora de Acciones, S.A.U.”, cumpliéndose así otro de los hitos previstos
en el Plan de reestructuración del Grupo BFA/Bankia.