Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14668)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones del FROB y del Banco de España en la fusión entre Caixabank y Bankia y de la situación del proceso de reestructuración bancaria a 31 de diciembre de 2021.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94873
establecido en el artículo 9.6 del Real Decreto-ley 9/2009, de 26 de junio10. Esta situación se ha
mantenido inalterable desde entonces a lo largo de todo el periodo fiscalizado. Al cierre de 2012, el
FROB era propietario del 48,05 % del capital de Bankia, a través de BFA.
La situación de debilidad del grupo BFA/Bankia se hizo más evidente con la publicación, el 31 de
agosto de 2012, de la información financiera del primer semestre de 2012, que mostraba pérdidas
consolidadas de 5.161 millones de euros, de las que fueron atribuidas a Bankia 4.448 millones, que
surgieron, entre otras razones, por la necesidad de registrar mayores provisiones relacionadas con
la exposición de activos al sector inmobiliario, según exigían los Reales Decretos-leyes 2/2012, de
3 de febrero, de saneamiento del sector financiero, y 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento
y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero. Estas pérdidas situaron al grupo
BFA/Bankia con unos fondos propios negativos y a BFA y Bankia con un déficit de capital
regulatorio.
El 3 de septiembre de 2012 el FROB acordó adoptar, al amparo de lo previsto en el Real Decretoley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito, dos medidas
de apoyo financiero al grupo BFA/Bankia: por un lado, efectuar una ampliación de capital de BFA
por 4.500 millones de euros, y, por otro, que BFA concediera a Bankia un préstamo subordinado
computable como recursos propios por ese mismo importe, para reforzar urgentemente su
solvencia. Ambas operaciones fueron suscritas el 12 de septiembre de 2012. Esta aportación a BFA
se efectuó como anticipo de la recapitalización final del grupo BFA/Bankia a realizar por el FROB
como consecuencia de la aprobación del “Plan de reestructuración de BFA y de Bankia” dentro del
marco europeo del programa de asistencia financiera, definido en el MoU firmado por la Comisión
Europea y el Reino de España el 23 de julio de 2012.
El 28 de septiembre de 2012 finalizó un ejercicio de resistencia desagregado sobre entidades
bancarias, realizado bajo la dirección y vigilancia de las autoridades españolas, la Comisión
Europea, el BCE, la Autoridad Bancaria Europea y el Fondo Monetario Internacional. El resultado
para el grupo BFA/Bankia fue que no alcanzaba el nivel de recursos propios mínimos exigido,
resultando unas necesidades adicionales de recursos propios para el período 2012-2014 de 24.743
millones de euros en el escenario adverso y 13.230 millones en el escenario base.
Teniendo como referencia dichos resultados, el Plan de reestructuración de BFA y de Bankia fue
aprobado el 27 de noviembre de 2012 por el Banco de España y por el FROB, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 14 de la Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de
entidades de crédito, y el 28 de noviembre por la Comisión Europea. Las necesidades de capital
estimadas para el grupo BFA/Bankia fueron de 17.959 millones de euros (de los que Bankia
necesitaba aproximadamente 15.000 millones), por lo que el grupo requería una inyección de capital
adicional de 13.459 millones de euros a la de 4.500 millones realizada en septiembre de 2012.
El Plan, además de cuantificar los apoyos financieros, incluía, entre otras, las siguientes medidas:
b) Las acciones de gestión de instrumentos híbridos de capital y deuda subordinada, de
conformidad con lo previsto en el artículo 39 de la Ley 9/2012, que se implementarían para
asegurar un adecuado reparto de los costes de reestructuración.
10
El Real Decreto-ley 9/2009 fue derogado por el Real Decreto-ley 24/2012 y este a su vez por la Ley 9/2012, cuyo
artículo 31.3 tiene una redacción similar a la del artículo 9.6 del Real Decreto-ley 9/2009.
11 El precio de transmisión de los activos a Sareb para el grupo BFA se estableció en 22.317 millones de euros, de los
que 2.850 millones correspondían a BFA y 19.467 millones a Bankia.
cve: BOE-A-2025-14668
Verificable en https://www.boe.es
a) La transmisión de activos a Sareb, de acuerdo con el artículo 35.2 de la Ley 9/201211.
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94873
establecido en el artículo 9.6 del Real Decreto-ley 9/2009, de 26 de junio10. Esta situación se ha
mantenido inalterable desde entonces a lo largo de todo el periodo fiscalizado. Al cierre de 2012, el
FROB era propietario del 48,05 % del capital de Bankia, a través de BFA.
La situación de debilidad del grupo BFA/Bankia se hizo más evidente con la publicación, el 31 de
agosto de 2012, de la información financiera del primer semestre de 2012, que mostraba pérdidas
consolidadas de 5.161 millones de euros, de las que fueron atribuidas a Bankia 4.448 millones, que
surgieron, entre otras razones, por la necesidad de registrar mayores provisiones relacionadas con
la exposición de activos al sector inmobiliario, según exigían los Reales Decretos-leyes 2/2012, de
3 de febrero, de saneamiento del sector financiero, y 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento
y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero. Estas pérdidas situaron al grupo
BFA/Bankia con unos fondos propios negativos y a BFA y Bankia con un déficit de capital
regulatorio.
El 3 de septiembre de 2012 el FROB acordó adoptar, al amparo de lo previsto en el Real Decretoley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito, dos medidas
de apoyo financiero al grupo BFA/Bankia: por un lado, efectuar una ampliación de capital de BFA
por 4.500 millones de euros, y, por otro, que BFA concediera a Bankia un préstamo subordinado
computable como recursos propios por ese mismo importe, para reforzar urgentemente su
solvencia. Ambas operaciones fueron suscritas el 12 de septiembre de 2012. Esta aportación a BFA
se efectuó como anticipo de la recapitalización final del grupo BFA/Bankia a realizar por el FROB
como consecuencia de la aprobación del “Plan de reestructuración de BFA y de Bankia” dentro del
marco europeo del programa de asistencia financiera, definido en el MoU firmado por la Comisión
Europea y el Reino de España el 23 de julio de 2012.
El 28 de septiembre de 2012 finalizó un ejercicio de resistencia desagregado sobre entidades
bancarias, realizado bajo la dirección y vigilancia de las autoridades españolas, la Comisión
Europea, el BCE, la Autoridad Bancaria Europea y el Fondo Monetario Internacional. El resultado
para el grupo BFA/Bankia fue que no alcanzaba el nivel de recursos propios mínimos exigido,
resultando unas necesidades adicionales de recursos propios para el período 2012-2014 de 24.743
millones de euros en el escenario adverso y 13.230 millones en el escenario base.
Teniendo como referencia dichos resultados, el Plan de reestructuración de BFA y de Bankia fue
aprobado el 27 de noviembre de 2012 por el Banco de España y por el FROB, de acuerdo con lo
previsto en el artículo 14 de la Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de
entidades de crédito, y el 28 de noviembre por la Comisión Europea. Las necesidades de capital
estimadas para el grupo BFA/Bankia fueron de 17.959 millones de euros (de los que Bankia
necesitaba aproximadamente 15.000 millones), por lo que el grupo requería una inyección de capital
adicional de 13.459 millones de euros a la de 4.500 millones realizada en septiembre de 2012.
El Plan, además de cuantificar los apoyos financieros, incluía, entre otras, las siguientes medidas:
b) Las acciones de gestión de instrumentos híbridos de capital y deuda subordinada, de
conformidad con lo previsto en el artículo 39 de la Ley 9/2012, que se implementarían para
asegurar un adecuado reparto de los costes de reestructuración.
10
El Real Decreto-ley 9/2009 fue derogado por el Real Decreto-ley 24/2012 y este a su vez por la Ley 9/2012, cuyo
artículo 31.3 tiene una redacción similar a la del artículo 9.6 del Real Decreto-ley 9/2009.
11 El precio de transmisión de los activos a Sareb para el grupo BFA se estableció en 22.317 millones de euros, de los
que 2.850 millones correspondían a BFA y 19.467 millones a Bankia.
cve: BOE-A-2025-14668
Verificable en https://www.boe.es
a) La transmisión de activos a Sareb, de acuerdo con el artículo 35.2 de la Ley 9/201211.