Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14668)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones del FROB y del Banco de España en la fusión entre Caixabank y Bankia y de la situación del proceso de reestructuración bancaria a 31 de diciembre de 2021.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169

Martes 15 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 94872

era Bankia (y, tras la fusión, CaixaBank), a través de la participación en BFA, el análisis del
seguimiento y del control ejercido por el FROB sobre sus participadas debe centrarse en el
efectuado sobre las mismas. A este análisis se destina el presente epígrafe II.5.2 del Informe, que
se inicia con una exposición resumida de los antecedentes de la participación del FROB en BFA
que contribuya a situar el análisis en su debido contexto.
Los apoyos financieros concedidos por el FROB al grupo BFA/Bankia tienen su antecedente en la
aprobación por el Banco de España, el 29 de junio de 2010, del plan de integración presentado por
siete cajas de ahorros (Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja Ávila, Caixa Laietana,
Caja Segovia y Caja Rioja) para la creación de un SIP, conforme a lo previsto en el Real Decretoley 9/2009, de 26 de junio, de reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de
las entidades de crédito. En esa misma fecha, el FROB acordó apoyar financieramente con 4.465
millones de euros la integración de dichas cajas en un nuevo banco cabecera del grupo,
denominado Banco Financiero y de Ahorros SAU (BFA), cuya actividad principal sería la de banca
minorista.
El contrato de integración se suscribió entre las cajas citadas el 30 de julio de 2010. El 3 de
diciembre de 2010 se constituyó BFA con un capital social de 18.040 miles de euros. Ese mismo
día, con la finalidad de reforzar los recursos propios del SIP, y de acuerdo con el plan de integración,
la junta general extraordinaria y universal de accionistas de BFA acordó la emisión a favor del FROB
de participaciones preferentes convertibles en acciones ordinarias de nueva emisión de BFA por
importe de 4.465 millones de euros, que se formalizó en escritura pública el 16 de diciembre de
2010 y fue íntegramente desembolsada por el FROB a BFA.
En abril de 2011 el consejo de administración y la junta general de accionistas de BFA aprobaron
la segregación de una parte significativa de la actividad bancaria de BFA en favor de Bankia, entidad
de la que BFA era el único accionista y a la que esta transfirió todo el negocio bancario, las
participaciones asociadas al negocio financiero y el resto de activos y pasivos que recibió de las
cajas, excluyéndose determinados activos y pasivos que seguirían siendo titularidad de BFA. La
salida a bolsa de Bankia se produjo el 20 de julio de 2011, mediante la realización de una Oferta
Pública de Suscripción (OPS) de acciones de Bankia, lo que supuso que BFA pasara a ostentar la
titularidad del 52 % de esta entidad de crédito.

La conversión de las PPC del FROB se formalizó el 27 de junio de 2012, instrumentándose mediante
una operación de reducción de capital a cero (por la que se amortizarían las acciones de BFA) con
simultáneo aumento de capital a 28 millones de euros (con una prima de emisión de 4.437 millones).
Tras la conversión, el FROB se convirtió en el accionista único de BFA, dejando a las siete cajas
integrantes del SIP sin ningún derecho económico o político sobre el grupo BFA/Bankia. A partir de
este momento el FROB se incorporó al consejo de administración de BFA, designando como su
representante a quien ostentaba la presidencia de Bankia, todo ello en cumplimiento de lo

cve: BOE-A-2025-14668
Verificable en https://www.boe.es

El 14 de mayo de 2012, ante la situación de pérdidas del grupo BFA/Bankia, el Banco de España
comunicó al FROB que consideraba improbable que la recompra de las referidas PPC se llevara a
cabo en los términos comprometidos por BFA en la escritura de emisión de 16 de diciembre de
2010. La Comisión Rectora del FROB acordó, el 14 de mayo de 2012, instar la conversión de las
PPC en acciones de BFA. El 25 de mayo de 2012, el grupo BFA publicó una versión de las cuentas
anuales de 2011 reconociendo pérdidas adicionales de 4.952 millones de euros. Asimismo, en dicha
fecha, Bankia fue suspendida de negociación en los mercados oficiales y el órgano de
administración del grupo BFA/Bankia anunció que solicitaría al FROB 19.000 millones de euros de
capital, de los que entre 12.000 y 14.000 millones se necesitaban para Bankia.