Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-14668)
Resolución de 8 de mayo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las actuaciones del FROB y del Banco de España en la fusión entre Caixabank y Bankia y de la situación del proceso de reestructuración bancaria a 31 de diciembre de 2021.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94853
La parte más importante de las operaciones de reestructuración de entidades de crédito se produjo
en el periodo 2009-2015. Según se indicó en el Informe de fiscalización referido a ese periodo, los
recursos públicos comprometidos hasta el cierre de 2015 ascendieron a 122.122 millones de euros.
Durante el trienio 2016-2018 se produjeron operaciones que supusieron el compromiso de recursos
públicos adicionales por importe de 632 millones de euros, hasta llegar a los 122.754 millones del
periodo completo 2009-2018. Y en el trienio 2019-2021 se ha producido un incremento de los
recursos públicos comprometidos de 251 millones de euros, quedando el importe de los recursos
comprometidos al cierre de ese período en 123.005 millones de euros. Estas modificaciones
respecto del importe acumulado a 31 de diciembre de 2018 corresponden a las siguientes partidas:
a) Los recursos comprometidos en la capitalización y apoyo a la liquidez de entidades han
aumentado en 20 millones de euros, principalmente por la evolución de los costes de CCM.
b) Los gastos de gestión han aumentado en 14 millones de euros, originados en su mayor parte por
la gestión de híbridos.
c) Las comisiones y los gastos financieros han aumentado en 218 millones de euros, procediendo
223 millones de los costes, comisiones e intereses asociados a la recepción de los fondos del
MEDE. Además, la garantía otorgada por el FGDEC a la República de Finlandia con el objeto de
facilitar la operación de asistencia financiera europea para la recapitalización de las entidades
españolas, en los términos previstos en el apartado 4 de la disposición adicional quinta del Real
Decreto-ley 21/2012, se ajustó a la baja en 5 millones de euros.
d) Por último, el importe de las garantías otorgadas en la venta de las entidades reestructuradas
disminuyó en un millón de euros.
II.1.2. Otros recursos comprometidos en la reestructuración bancaria
Al margen de los recursos comprometidos por el FROB, el FGDEC y el Banco de España a los que
se ha hecho referencia en el epígrafe II.1.1 de este Informe, la Administración General del Estado,
en consonancia con las decisiones adoptadas en el ámbito de la Unión Europea, asumió gastos
financieros derivados del préstamo MEDE concedido en el marco de la asistencia financiera
europea suscrito en 2012 y, además, concedió garantías a las entidades de crédito para limitar los
efectos de la crisis financiera. En los dos subepígrafes siguientes se analizan dichas operaciones.
Con el fin de dar cumplimiento a los acuerdos formalizados entre las autoridades españolas y
europeas, el 3 de diciembre de 2012 el Estado español firmó con el FROB un contrato de préstamo
por el que le concedió un máximo de 60.000 millones de euros, financiados mediante un crédito
extraordinario del Ministerio de Economía y Competitividad aprobado por la disposición adicional
decimosexta de la Ley 9/2012. A su vez, este crédito extraordinario estaba financiado con
préstamos, materializados en efectivo o títulos valores, concedidos al Reino de España por la
Facilidad Europea de Estabilización Financiera o el MEDE. De esta manera, el Estado se
comprometía a poner a disposición del FROB, como entidad que canalizaría los fondos a las
entidades beneficiarias de dicho programa, el importe dispuesto por España de la asistencia
financiera europea, bien en efectivo o bien en títulos emitidos por el MEDE. El FROB, por su parte,
se comprometía a reintegrar el principal y a pagar los intereses, comisiones, tributos, intereses de
demora y cualquier otro gasto que se derivase de la operación hasta su cancelación.
El préstamo del Estado, que permitió canalizar hacia el FROB los fondos aportados por el MEDE al
Reino de España, importó 41.333 millones de euros (39.468 millones en un primer desembolso en
cve: BOE-A-2025-14668
Verificable en https://www.boe.es
PRÉSTAMO MEDE
Núm. 169
Martes 15 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 94853
La parte más importante de las operaciones de reestructuración de entidades de crédito se produjo
en el periodo 2009-2015. Según se indicó en el Informe de fiscalización referido a ese periodo, los
recursos públicos comprometidos hasta el cierre de 2015 ascendieron a 122.122 millones de euros.
Durante el trienio 2016-2018 se produjeron operaciones que supusieron el compromiso de recursos
públicos adicionales por importe de 632 millones de euros, hasta llegar a los 122.754 millones del
periodo completo 2009-2018. Y en el trienio 2019-2021 se ha producido un incremento de los
recursos públicos comprometidos de 251 millones de euros, quedando el importe de los recursos
comprometidos al cierre de ese período en 123.005 millones de euros. Estas modificaciones
respecto del importe acumulado a 31 de diciembre de 2018 corresponden a las siguientes partidas:
a) Los recursos comprometidos en la capitalización y apoyo a la liquidez de entidades han
aumentado en 20 millones de euros, principalmente por la evolución de los costes de CCM.
b) Los gastos de gestión han aumentado en 14 millones de euros, originados en su mayor parte por
la gestión de híbridos.
c) Las comisiones y los gastos financieros han aumentado en 218 millones de euros, procediendo
223 millones de los costes, comisiones e intereses asociados a la recepción de los fondos del
MEDE. Además, la garantía otorgada por el FGDEC a la República de Finlandia con el objeto de
facilitar la operación de asistencia financiera europea para la recapitalización de las entidades
españolas, en los términos previstos en el apartado 4 de la disposición adicional quinta del Real
Decreto-ley 21/2012, se ajustó a la baja en 5 millones de euros.
d) Por último, el importe de las garantías otorgadas en la venta de las entidades reestructuradas
disminuyó en un millón de euros.
II.1.2. Otros recursos comprometidos en la reestructuración bancaria
Al margen de los recursos comprometidos por el FROB, el FGDEC y el Banco de España a los que
se ha hecho referencia en el epígrafe II.1.1 de este Informe, la Administración General del Estado,
en consonancia con las decisiones adoptadas en el ámbito de la Unión Europea, asumió gastos
financieros derivados del préstamo MEDE concedido en el marco de la asistencia financiera
europea suscrito en 2012 y, además, concedió garantías a las entidades de crédito para limitar los
efectos de la crisis financiera. En los dos subepígrafes siguientes se analizan dichas operaciones.
Con el fin de dar cumplimiento a los acuerdos formalizados entre las autoridades españolas y
europeas, el 3 de diciembre de 2012 el Estado español firmó con el FROB un contrato de préstamo
por el que le concedió un máximo de 60.000 millones de euros, financiados mediante un crédito
extraordinario del Ministerio de Economía y Competitividad aprobado por la disposición adicional
decimosexta de la Ley 9/2012. A su vez, este crédito extraordinario estaba financiado con
préstamos, materializados en efectivo o títulos valores, concedidos al Reino de España por la
Facilidad Europea de Estabilización Financiera o el MEDE. De esta manera, el Estado se
comprometía a poner a disposición del FROB, como entidad que canalizaría los fondos a las
entidades beneficiarias de dicho programa, el importe dispuesto por España de la asistencia
financiera europea, bien en efectivo o bien en títulos emitidos por el MEDE. El FROB, por su parte,
se comprometía a reintegrar el principal y a pagar los intereses, comisiones, tributos, intereses de
demora y cualquier otro gasto que se derivase de la operación hasta su cancelación.
El préstamo del Estado, que permitió canalizar hacia el FROB los fondos aportados por el MEDE al
Reino de España, importó 41.333 millones de euros (39.468 millones en un primer desembolso en
cve: BOE-A-2025-14668
Verificable en https://www.boe.es
PRÉSTAMO MEDE