Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. III. Otras disposiciones. Avales. (BOE-A-2025-8637)
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de abril de 2025, por el que se establecen los términos y condiciones del primer tramo de la línea de avales a financiación concedida a empresas establecida por el Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, de medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 30 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 58509

conformidad con lo dispuesto en el artículo 47.3 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre,
General Presupuestaria, se tramite para adaptarlos al tramo previsto en este acuerdo.
3. Autorizar al Instituto de Crédito Oficial a cargar en el Fondo de Provisión creado
por el Real Decreto-ley 12/1995, de 28 de octubre, sobre medidas urgentes en materia
presupuestaria, tributaria y financiera, los quebrantos por ejecución de los avales, así
como los costes financieros, de gestión y administración que para el Instituto de Crédito
Oficial suponga la instrumentación de la línea de avales por cuenta del Ministerio de
Economía, Comercio y Empresa.
4. Mandatar al Instituto de Crédito Oficial para que, en el plazo de quince días
hábiles desde la adopción de este acuerdo, disponga lo necesario para la puesta en
marcha de forma efectiva del primer tramo de la línea de avales, sin que se requieran
desarrollos normativos o administrativos posteriores para su aplicación.
5. Facultar al Instituto de Crédito Oficial para que, en el ámbito de sus
competencias y a través de sus órganos, resuelva cuantas incidencias prácticas
pudiesen plantearse para la ejecución de esta línea de avales y durante toda la vigencia
de las operaciones. En aquellas cuestiones que puedan tener implicaciones
presupuestarias o para su equilibrio financiero, el Instituto de Crédito Oficial podrá hacer
las propuestas correspondientes a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos
Económicos para su consideración.
6. Para facilitar la gestión, seguimiento y control de los avales otorgados, las
Administraciones Públicas y el Instituto de Crédito Oficial podrán transmitirse los datos
necesarios para verificar el cumplimiento de las condiciones de elegibilidad de los
beneficiarios.
7. Los avales otorgados bajo este primer tramo de la línea de avales regulada en el
Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, en los términos y condiciones desarrollados en el
presente Acuerdo de Consejo de Ministros, cumplirán en todo caso con la normativa de
la Unión Europea en materia de ayudas de Estado.
EXPOSICIÓN
La política arancelaria recientemente anunciada por la administración de Estados
Unidos va a generar desafíos en algunos sectores. El impacto económico en el conjunto
de la economía española se espera moderado, debido al limitado peso relativo del
comercio bilateral de mercancías con los Estados Unidos en el PIB español. Sin
embargo, el impacto puede ser muy heterogéneo, sectorial y territorialmente, con
empresas y sectores particularmente expuestos al comercio con Estados Unidos. Así, el
incremento anunciado de los aranceles podría llegar a ocasionar efectos significativos
sobre la actividad comercial, la producción y el empleo de ciertas empresas españolas.
Primero, por el orden de magnitud de los incrementos anunciados, en ocasiones
superiores al 25 %, en un contexto en el que los aranceles aduaneros habían venido
disminuyendo entre las principales economías desarrolladas. Y segundo, porque
actualmente la producción se organiza en torno a cadenas de valor globales, de modo
que el endurecimiento de la política arancelaria tiende a generar efectos que trascienden
a los competidores directos de las empresas nacionales cuya actividad se pretende
proteger, afectando incluso a clientes y proveedores intermedios que operan en terceros
países.
Bien sea de forma directa, como exportadores o importadores recurrentes a los
Estados Unidos, o de forma indirecta, en tanto que proveedores de compañías
nacionales o internacionales con exposición directa al mercado norteamericano, el
incremento de los aranceles podría implicar una fuerte caída de la demanda para un
número significativo de empresas españolas. Asumiendo que buena parte de las salidas
de caja, por reembolso de deudas y costes de explotación, son fijas en el corto plazo, la
caída de los ingresos propiciada por el cambio de régimen arancelario podría generar
importantes tensiones de liquidez, comprometiendo seriamente la viabilidad comercial de
las empresas afectadas. Adicionalmente, en la medida en que el endurecimiento de la

cve: BOE-A-2025-8637
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 104