Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-8544)
Resolución de 12 de abril de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica la Adenda al Convenio entre la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P., y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para el desarrollo del proyecto «Espacio de Observación de Inteligencia Artificial (IA) en español» consistente en la elaboración de un índice que mida la distancia del nivel de desarrollo entre la IA en español y el inglés.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 103
Martes 29 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 57913
En virtud de lo señalado anteriormente, las Partes acuerdan subscribir la presente
adenda al convenio con sujeción a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Se modifica la cláusula segunda del convenio, relativa a obligaciones de las partes,
para incluir en el apartado a) epígrafe III las actuaciones adicionales que ejecutará la
UNED quedando redactada la cláusula en los siguientes términos:
«a)
La UNED se compromete y obliga a:
I. Realizar las actuaciones consistentes en la elaboración de un índice que
mida la distancia el nivel de desarrollo entre la IA en español y el inglés (como
idioma hegemónico digital de referencia). Ese índice establecerá cuantitativa y
cualitativamente la diferencia entre las tecnologías del lenguaje en español e
inglés en cuatro ámbitos: el estado del arte, las soluciones de mercado, el nivel de
adopción de las tecnologías y la experiencia de usuario. Para cada uno de estos
aspectos se producirá anualmente (durante un periodo de tres años) un informe
con indicadores cuantitativos y conclusiones cualitativas. Todos los indicadores se
integrarán en un único indicador agregado de la distancia entre las dos lenguas a
efectos tecnológicos.
II. Crear las infraestructuras necesarias para elaborar ese índice, que
incluyen (1) el desarrollo de datasets bilingües y metodologías para la evaluación
comparada de modelos de lenguaje pre-entrenados para ambos idiomas, y
también para la evaluación comparada de sistemas entre inglés y español para las
tareas de mayor aplicación práctica en la actualidad; (2) el desarrollo de una
plataforma que facilite la evaluación comparativa entre sistemas del estado del
arte; y (3) el desarrollo y mantenimiento de un portal informativo con información
cuantitativa y cualitativa sobre el estado del arte comparado (español/inglés) en
las aplicaciones más relevantes de las tecnologías del lenguaje.
III. La realización de las siguientes actividades:
1. Evaluación manual de una selección de modelos generativos en una
muestra amplia de asignaturas de la UNED con exámenes de desarrollo, de forma
que sea comparable con el desempeño de los estudiantes, aprovechando las
ventajas del sistema centralizado de exámenes de la UNED (valija virtual).
2. Colaboración con proyectos de ciencia ciudadana para coordinar las
acciones de evaluación de sistemas de Procesamiento del Lenguaje Natural en las
lenguas del estado con las actividades del convenio, abordando en este contexto
la evaluación de sesgos culturales de los modelos.
3. Ampliación de los benchmarks ODESIA para evaluar el desempeño de la
IA generativa en el contexto de aplicaciones reales de mercado, dando preferencia
a los casos de uso generalizables que se den en las dos entidades participantes.
Poner a disposición de Red.es los siguientes entregables.
1. Indicador agregado (informe global anual agregando todos los
indicadores).
2. Informe de actividades de diseminación científica.
3. Informe de acciones de comunicación y resultados.
4. Dataset y leaderboard para la evaluación de modelos preentrenados para
el español que permita una comparación directa con el inglés (dataset).
5. Portal informativo con información sobre el estado del arte comparado
español/inglés en las aplicaciones más relevantes de las tecnologías del lenguaje
(portal).
cve: BOE-A-2025-8544
Verificable en https://www.boe.es
IV.
Núm. 103
Martes 29 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 57913
En virtud de lo señalado anteriormente, las Partes acuerdan subscribir la presente
adenda al convenio con sujeción a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Se modifica la cláusula segunda del convenio, relativa a obligaciones de las partes,
para incluir en el apartado a) epígrafe III las actuaciones adicionales que ejecutará la
UNED quedando redactada la cláusula en los siguientes términos:
«a)
La UNED se compromete y obliga a:
I. Realizar las actuaciones consistentes en la elaboración de un índice que
mida la distancia el nivel de desarrollo entre la IA en español y el inglés (como
idioma hegemónico digital de referencia). Ese índice establecerá cuantitativa y
cualitativamente la diferencia entre las tecnologías del lenguaje en español e
inglés en cuatro ámbitos: el estado del arte, las soluciones de mercado, el nivel de
adopción de las tecnologías y la experiencia de usuario. Para cada uno de estos
aspectos se producirá anualmente (durante un periodo de tres años) un informe
con indicadores cuantitativos y conclusiones cualitativas. Todos los indicadores se
integrarán en un único indicador agregado de la distancia entre las dos lenguas a
efectos tecnológicos.
II. Crear las infraestructuras necesarias para elaborar ese índice, que
incluyen (1) el desarrollo de datasets bilingües y metodologías para la evaluación
comparada de modelos de lenguaje pre-entrenados para ambos idiomas, y
también para la evaluación comparada de sistemas entre inglés y español para las
tareas de mayor aplicación práctica en la actualidad; (2) el desarrollo de una
plataforma que facilite la evaluación comparativa entre sistemas del estado del
arte; y (3) el desarrollo y mantenimiento de un portal informativo con información
cuantitativa y cualitativa sobre el estado del arte comparado (español/inglés) en
las aplicaciones más relevantes de las tecnologías del lenguaje.
III. La realización de las siguientes actividades:
1. Evaluación manual de una selección de modelos generativos en una
muestra amplia de asignaturas de la UNED con exámenes de desarrollo, de forma
que sea comparable con el desempeño de los estudiantes, aprovechando las
ventajas del sistema centralizado de exámenes de la UNED (valija virtual).
2. Colaboración con proyectos de ciencia ciudadana para coordinar las
acciones de evaluación de sistemas de Procesamiento del Lenguaje Natural en las
lenguas del estado con las actividades del convenio, abordando en este contexto
la evaluación de sesgos culturales de los modelos.
3. Ampliación de los benchmarks ODESIA para evaluar el desempeño de la
IA generativa en el contexto de aplicaciones reales de mercado, dando preferencia
a los casos de uso generalizables que se den en las dos entidades participantes.
Poner a disposición de Red.es los siguientes entregables.
1. Indicador agregado (informe global anual agregando todos los
indicadores).
2. Informe de actividades de diseminación científica.
3. Informe de acciones de comunicación y resultados.
4. Dataset y leaderboard para la evaluación de modelos preentrenados para
el español que permita una comparación directa con el inglés (dataset).
5. Portal informativo con información sobre el estado del arte comparado
español/inglés en las aplicaciones más relevantes de las tecnologías del lenguaje
(portal).
cve: BOE-A-2025-8544
Verificable en https://www.boe.es
IV.