Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-8473)
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Parque eólico Lagunillas, de 65,7 MW de potencia, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 102

Lunes 28 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 57524

Para todas las infraestructuras, se ha realizado estudio de campos electromagnéticos
en los anteproyectos, que concluye que el campo magnético generado por la instalación
de la línea de alta tensión, la SET Lagunillas y la SET Tajo de la Encantada emitiría unos
valores de radiación por debajo de los valores límite recomendados.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.

En primer lugar, se refieren las instalaciones de energías renovables en
funcionamiento en el entorno. En operación, junto a los aerogeneradores 8 y 2, hay dos
plantas solares de 100 kWp y a 10,5 km hay una planta solar de 99 kWp. También en
operación, a 9,7 km, 14,5 km, 15,1 km, 17 km y 20,5 km, se localizan parques eólicos
que suman en total 66 aerogeneradores.
Cuentan con declaración de impacto ambiental, las plantas fotovoltaicas Posets Solar
y Faballones Solar, que suman 199,46 MW, situadas a 2,9 km del proyecto evaludado, y
las plantas fotovoltaicas Stopper Solar, Rehala Solar, Reclamo Solar y Volateo Solar, que
suman 450 MW, localizadas a 7,4 km.
En tramitación, a distancias comprendidas entre 0,8 km y 11 km se localizan
proyectos fotovoltaicos que suman una potencia total de 1.441 MW. A 4,4 km y a 13,2
km, se proyectan dos parques eólicos de 10 aerogeneradores en total, más los 13
aerogeneradores del proyecto Lagunillas.
Según la cartografía disponible, en el ámbito de estudio existen 22 líneas aéreas de
alta tensión en el ámbito de estudio de 15 km alrededor del proyecto. La línea aérea del
proyecto (LAAT) se ubica paralela a la línea aérea de las plantas Stopper Solar, Rehala
Solar, Reclamo Solar y Volateo Solar.
En cuanto a los efectos sinérgicos y acumulativos sobre la fauna se concluye, que la
acumulación espacial de los aerogeneradores, las plantas fotovoltaicas y las líneas
eléctricas presentes, autorizadas y en tramitación, implica la creación de barreras para el
tránsito de la fauna en sus movimientos de campeo, alimentación, dispersión o migración,
y aumento del riesgo de colisión, pérdida y fragmentación de hábitats. La acumulación de
parques eólicos, líneas eléctricas aéreas, fotovoltaicas y otras infraestructuras energéticas
provoca un aumento de los impactos unitarios asociados. Debido a esto se considera que
el impacto sinérgico sobre la avifauna y quirópteros es significativo.
El estudio de quirópteros señala el efecto sinérgico que se puede producir en los
murciélagos con el resto de instalaciones eólicas existentes en la zona. Estos animales
pueden morir por barotrauma. También, se debe considerar el impacto sinérgico sobre la
Red Natura 2000 ya que fueron declaradas por la presencia de quirópteros y avifauna de
especies amenazadas. Sin embargo, en el estudio de sinergias, no se consideran
impactos indirectos por colisión de aves y quirópteros protegidos de los espacios
naturales protegidos ni de la Red Natura 2000, ni se evalúa el impacto paisajístico
especialmente sobre el Paraje Natural Torcal de Antequera. Tampoco se proponen
medidas para reducir el impacto sobre los quirópteros.
En el estudio de sinergias, el impacto visual para la población se considera severo, y
se proponen medidas de educación ambiental para reducirlo. Este impacto también
tendría implicaciones en socioeconomía ya que podría afectar a las empresas que
desarrollan su actividad en el medio natural que se va a transformar. Hay que recordar
que las principales actividades económicas del entorno son del sector primario y del
sector terciario. El desarrollo de los futuros proyectos de energías renovables en la zona
puede comprometer el desarrollo económico explicado en el Plan Director para la Mejora
de la Conectividad Ecológica en Andalucía. Hasta hoy, se ha podido compaginar la
funcionalidad ecológica con la realización de múltiples usos y aprovechamientos en el
territorio donde se plantean desarrollar los proyectos, pero éste puede verse sometido a
tensiones o procesos capaces de provocar la ruptura de este equilibrio por el desarrollo
de proyectos de energías renovables.
La propuesta de informe de determinación de afección ambiental, en el sentido de que
el proyecto se sometiera a la tramitación del procedimiento de evaluación ambiental
ordinario conforme a lo previsto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación

cve: BOE-A-2025-8473
Verificable en https://www.boe.es

8.