Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-8473)
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Parque eólico Lagunillas, de 65,7 MW de potencia, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 102
Lunes 28 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 57522
menores y entrega a empresas especializadas en revalorización de material usado o a
gestor autorizado para su revalorización o depósito en vertedero autorizado. Los tubos
de PVC de las canalizaciones subterráneas se transportarán en camiones a vertederos
autorizados o a otro emplazamiento para su posterior reciclado/reutilización.
Los residuos generados en la eliminación de infraestructuras y cimentaciones serán
principalmente escombros y elementos metálicos. Los elementos metálicos serán
depositados en plantas de reciclaje y los escombros generados serán trasladados a la
planta de reciclado de escombros y restos de obra.
Las tierras procedentes de los movimientos de tierras en la fase de
desmantelamiento necesarias para la extracción de las canalizaciones subterráneas se
amontonarán para su posterior uso en el relleno de las mismas.
5.
Afección por utilización de recursos naturales.
Los trabajos de construcción van a deteriorar los suelos directamente afectados por
las instalaciones, bien por la ocupación directa por las mismas o por los movimientos de
tierras, o por la compactación al ser temporalmente ocupados por la maquinaria o
acopios de materiales.
Se prevé construir 10,5 km de nuevos viales. En relación con las zanjas se prevé
abrir una longitud total de 34,7 km de zanjas para la línea eléctrica media tensión y 0,42
km de la LSAT de evacuación.
Durante las obras del proyecto, se utilizará agua para llevar a cabo la humectación,
cuando sea necesario, de los viales internos utilizados por la maquinaria y los vehículos,
con el objetivo de reducir la emisión de polvo derivada de su actividad, aunque el mayor
consumo de agua será de las cimentaciones de los aerogeneradores y de los drenajes.
El suministro de agua para la obra se realizará mediante un depósito que se recargará
por camión cisterna.
6.
Afección al patrimonio cultural.
Se aporta prospección arqueológica preliminar y superficial, pero no se ha
prospectado la zona de implantación de los aerogeneradores 5, 6 y 11, ni la de los de
reserva. En el sector C de la prospección arqueológica, podría producirse afección
indirecta por la proximidad del aerogenerador 8 a dos yacimientos arqueológicos
catalogados. Se trata de «Camino de Fuente Abad», a unos 50 m del vial de acceso al
aerogenerador 5 y «Fuente Abad», a unos 100 m del vial principal. Se establece la
cautela arqueológica del movimiento de tierras.
La red de viales internos del parque presenta afecciones a vías pecuarias, dos
cruzamientos con la Vereda del Camino de Antequera, dos cruzamientos con el Cordel
de Mollina a Málaga, un cruzamiento con el Cordel de Málaga o Camino Real y una
superposición durante 3,5 km con el Cordel de Málaga o Camino Real.
La línea de evacuación presenta dos cruzamientos con la Cañada Real de Sevilla a
Málaga y la Vereda del Camino de Álora.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.
Las instalaciones proyectadas se encuentran en los términos municipales de Álora,
Antequera y Valle de Abdalajís, en la provincia de Málaga. Los núcleos de población más
cercanos al proyecto son el Valle de Abdalajís a 1 km del parque eólico, las pedanías de
Antequera de Los Nogales a 2 km y La Hoya a 2,2 km y la pedanía de Álora de Las
Mellizas y Los Llanos a 4,8 km. Hay presencia de 11 viviendas aisladas a menos de 500
metros de los aerogeneradores.
La construcción de un proyecto eólico puede suponer un impacto positivo sobre el
factor económico, tanto directo como indirecto, debido a la creación temporal de empleos
en los sectores de la construcción o del transporte. Este hecho genera, a su vez, efectos
sinérgicos sobre distribuidores y productores de materiales, sobre el alquiler de la
maquinaria necesaria o sobre el sector servicios de los municipios próximos.
cve: BOE-A-2025-8473
Verificable en https://www.boe.es
7.
Núm. 102
Lunes 28 de abril de 2025
Sec. III. Pág. 57522
menores y entrega a empresas especializadas en revalorización de material usado o a
gestor autorizado para su revalorización o depósito en vertedero autorizado. Los tubos
de PVC de las canalizaciones subterráneas se transportarán en camiones a vertederos
autorizados o a otro emplazamiento para su posterior reciclado/reutilización.
Los residuos generados en la eliminación de infraestructuras y cimentaciones serán
principalmente escombros y elementos metálicos. Los elementos metálicos serán
depositados en plantas de reciclaje y los escombros generados serán trasladados a la
planta de reciclado de escombros y restos de obra.
Las tierras procedentes de los movimientos de tierras en la fase de
desmantelamiento necesarias para la extracción de las canalizaciones subterráneas se
amontonarán para su posterior uso en el relleno de las mismas.
5.
Afección por utilización de recursos naturales.
Los trabajos de construcción van a deteriorar los suelos directamente afectados por
las instalaciones, bien por la ocupación directa por las mismas o por los movimientos de
tierras, o por la compactación al ser temporalmente ocupados por la maquinaria o
acopios de materiales.
Se prevé construir 10,5 km de nuevos viales. En relación con las zanjas se prevé
abrir una longitud total de 34,7 km de zanjas para la línea eléctrica media tensión y 0,42
km de la LSAT de evacuación.
Durante las obras del proyecto, se utilizará agua para llevar a cabo la humectación,
cuando sea necesario, de los viales internos utilizados por la maquinaria y los vehículos,
con el objetivo de reducir la emisión de polvo derivada de su actividad, aunque el mayor
consumo de agua será de las cimentaciones de los aerogeneradores y de los drenajes.
El suministro de agua para la obra se realizará mediante un depósito que se recargará
por camión cisterna.
6.
Afección al patrimonio cultural.
Se aporta prospección arqueológica preliminar y superficial, pero no se ha
prospectado la zona de implantación de los aerogeneradores 5, 6 y 11, ni la de los de
reserva. En el sector C de la prospección arqueológica, podría producirse afección
indirecta por la proximidad del aerogenerador 8 a dos yacimientos arqueológicos
catalogados. Se trata de «Camino de Fuente Abad», a unos 50 m del vial de acceso al
aerogenerador 5 y «Fuente Abad», a unos 100 m del vial principal. Se establece la
cautela arqueológica del movimiento de tierras.
La red de viales internos del parque presenta afecciones a vías pecuarias, dos
cruzamientos con la Vereda del Camino de Antequera, dos cruzamientos con el Cordel
de Mollina a Málaga, un cruzamiento con el Cordel de Málaga o Camino Real y una
superposición durante 3,5 km con el Cordel de Málaga o Camino Real.
La línea de evacuación presenta dos cruzamientos con la Cañada Real de Sevilla a
Málaga y la Vereda del Camino de Álora.
Incidencia socio-económica sobre el territorio.
Las instalaciones proyectadas se encuentran en los términos municipales de Álora,
Antequera y Valle de Abdalajís, en la provincia de Málaga. Los núcleos de población más
cercanos al proyecto son el Valle de Abdalajís a 1 km del parque eólico, las pedanías de
Antequera de Los Nogales a 2 km y La Hoya a 2,2 km y la pedanía de Álora de Las
Mellizas y Los Llanos a 4,8 km. Hay presencia de 11 viviendas aisladas a menos de 500
metros de los aerogeneradores.
La construcción de un proyecto eólico puede suponer un impacto positivo sobre el
factor económico, tanto directo como indirecto, debido a la creación temporal de empleos
en los sectores de la construcción o del transporte. Este hecho genera, a su vez, efectos
sinérgicos sobre distribuidores y productores de materiales, sobre el alquiler de la
maquinaria necesaria o sobre el sector servicios de los municipios próximos.
cve: BOE-A-2025-8473
Verificable en https://www.boe.es
7.