Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-8473)
Resolución de 22 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Parque eólico Lagunillas, de 65,7 MW de potencia, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Málaga».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 102

Lunes 28 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 57520

Los aerogeneradores 7 y 8 se localizan en zonas kernel de densidad máxima,
superior al 95 %, de córvidos. Los aerogeneradores 3, 4, 5 y 6 se localizan en zonas
kernel de densidad muy alta de córvidos. Los aerogeneradores 1, 2, 9,10 y 11 se
localizan en zonas kernel de densidad alta de córvidos. Los aerogeneradores de
reserva 1, 2 y 3, se localizan en zonas kernel de densidad moderada de córvidos.
El aerogenerador 8 se localiza en una zona kernel de densidad máxima de aves
esteparias. Los aerogeneradores de reserva 1, 2 y 3, y los aerogeneradores 1 y 2, se
localizan limítrofes a una zona kernel de densidad máxima de aves esteparias. Los
aerogeneradores 3, 4, 5 y 6 se localizan en un pasillo de zona kernel de densidad baja
de aves esteparias, pero entre las 3 zonas kernel de densidad máxima mencionadas
anteriormente. Los aerogeneradores 9,10 y 11 se localizan en zonas kernel de densidad
moderada de aves esteparias, colindantes a zonas kernel de densidad alta y muy alta.
Todos los aerogeneradores del parque eólico se encuentran dentro o colindante a
una zona kernel de densidad máxima de aves acuáticas, pero no se detectan especies
amenazadas de aves acuáticas en el trabajo de campo.
Durante el seguimiento de avifauna, se ha identificado una zona de alta relevancia
ecológica para el buitre leonado tanto nidos como dormideros, a 2 km en línea recta del
aerogenerador 6 del parque eólico y a 1,8 km en línea recta del aerogenerador de
reserva 3.
Colindante al aerogenerador 9, se han identificado 2 individuos de aguilucho cenizo.
Entre los aerogeneradores 3,4,5,6, 7 y 8 se han identificado 2 individuos de buitre negro.
Se detectó 1 individuo de alimoche común a aproximadamente 60 m del
aerogenerador 1. Se han identificado 5 individuos de águila perdicera en las
inmediaciones del parque eólico.
El estudio de quirópteros se realizó de septiembre de 2023 a septiembre de 2024. Se
detectó la especie Myotis capaccinii, en peligro en el CREA, y 3 especies vulnerables en el
CREA, como son Nyctalus lasiopterus, Nyctalus noctula, y Rhinolophus ferrumequinum.
Se consultó el Informe Regional de Reproducción de Murciélagos Cavernícolas en
Andalucía (2016-2017) de la Junta de Andalucía. Se identificó, dentro del radio de 5 km,
una cueva innominada a 2,2 km, la Cueva de los Villaverderos a 3,6 km y la Cueva del
Granado a 4,5 km del parque eólico. Fuera del radio de 5 km, el refugio prioritario más
cercano es el Abrigo del Gaitanejo a 5,5 km. Todas estas cuevas se encuentran junto al
embalse del Guadalhorce, al oeste de la zona de implantación. Asimismo, también si se
amplía la zona de estudio a 10 km alrededor de donde se pretende la implantación del
proyecto se localizan otras 3 cuevas más que pueden ser utilizadas como refugios por
algunas de las especies detectadas durante el seguimiento realizado.
Por otro lado, durante el trabajo de campo, se han localizado 5 posibles refugios, dos
en unas ruinas situadas a 800 m y 1,2 km del parque eólico; unas ruinas a 500 m al norte
del parque; unas ruinas a 500 m de la LAAT y a 5,8 km del parque; unas ruinas en el
vuelo de la LAAT del proyecto y a 1,5 km del parque. A 373 m del aerogenerador 5 hay
una vivienda en ruinas que podría ser un refugio de quirópteros.
Finalmente, destaca el papel del estrecho, en el entorno donde se desarrolla el
proyecto, en las migraciones de la avifauna europea y africana.
Afección por vertidos a cauces públicos o al litoral.

El proyecto se localiza en la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas
Mediterráneas Andaluzas. Se presenta un estudio hidrológico de la zona afectada donde
se señala que el proyecto produce afección directa a 13 cauces innominados. La línea
de evacuación (LAAT y LSMT) cruza el arroyo de los Yesos, el arroyo de la Esperilla, el
arroyo de las Piedras y el arroyo de la Teja, y la plataforma del aerogenerador 9 se
encuentra cercana al arroyo de la Cureña. Las plataformas de varios aerogeneradores,
la línea subterránea de media tensión, la SET Lagunillas 33/220 kV, y la SET Colectora
Tajo de la Encantada 220 kV, presentan afección directa a zonas de flujo preferente. En
el estudio hidrológico se estiman para un periodo de retorno de 100 años, velocidades de
más de 6 m/s y calados de más de 1 m por lo que se cumplen las condiciones del

cve: BOE-A-2025-8473
Verificable en https://www.boe.es

3.