Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-8418)
Real Decreto 317/2025, de 15 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a entidades de referencia en el ámbito de las comunicaciones cuánticas, con el fin de fomentar su colaboración en el marco de la adenda del componente 16, Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea -Next Generation EU.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de abril de 2025

Sec. I. Pág. 57273

II
A través de la subvención regulada en este real decreto se pretende financiar a las
entidades públicas de investigación que trabajan en esta área científica a nivel nacional,
con fondos Next Generation EU, con cargo a la reforma 1 del componente 16 del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, específicamente en el eje 4 «Refuerzo de
las capacidades estratégicas de supercomputación», dentro de la línea de «Apoyo para
la demostración de una internet cuántica». La adquisición de las infraestructuras de
experimentación coordinadas por todos los beneficiarios contribuirá eventualmente al
desarrollo de esta internet cuántica, a través del desarrollo casos de uso de alto impacto,
fomentando la investigación y el desarrollo, reforzando con ello infraestructuras cuánticas
y tecnologías habilitadoras, imprescindibles para conseguir un ecosistema dinámico y
competitivo.
Dentro de dicho componente, la actuación se enmarca dentro de la Estrategia de
Tecnologías Cuánticas de España (2025-2030), dentro de su Iniciativa 3.1 «Colaboración
de entidades de excelencia en Comunicaciones Cuánticas», en la que se propone la
creación de un Hub de Comunicaciones Cuánticas. Este centro de excelencia reunirá a
las principales instituciones científicas y tecnológicas del país, facilitando la investigación
aplicada y su transferencia al sector industrial.
Esta subvención contribuye al objetivo CID 457, ligado al PERTE Chip,
«Fortalecimiento del ecosistema cuántico», que tiene por objetivo el desembolso, antes
del segundo trimestre de 2026, de un mínimo de 36 millones de euros en proyectos de I
+D+i en el ámbito de las tecnologías cuánticas de nueva generación, por ejemplo, apoyo
al desarrollo de hardware, software y middleware cuánticos, al desarrollo de cúbits
alternativos y las líneas piloto conexas que sean necesarias, las comunicaciones y la
criptografía cuánticas, las tecnologías del internet cuántico, la metrología y la detección
cuántica. Así mismo, la subvención recogida se enmarca en la línea de actuación 1.6 del
Plan Estratégico de Subvenciones 2025-2027 del Ministerio para la Transformación
Digital y de la Función Pública.
Las subvenciones tienen carácter singular en la medida en que el ecosistema
investigador público español en materia de comunicaciones cuánticas es muy reducido y
especializado. La concesión de una ayuda directa se sustenta en el principio de
eficiencia administrativa, toda vez que un proceso de concurrencia competitiva para las
actuaciones que tienen por objeto el desarrollo de la colaboración entre estas entidades
excelentes carecería de eficacia y conllevaría una concurrencia entre dicho ecosistema
reducido, perdiendo con ello la colaboración entre ellas como se persigue. Cada una de
las entidades para las que se otorga esta ayuda aportan un área complementaria y
singular, siendo todas ellas necesarias para desarrollar los objetivos de la ayuda
concedida.
Entre estos organismos está el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), adscrito a la
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), referente en investigación avanzada en
tecnologías cuánticas y fotónica aplicada a las comunicaciones. Participa activamente en
proyectos como EuroQCI-Spain, liderando el despliegue de infraestructuras de
comunicaciones cuánticas en España y Europa. Además, trabaja en el desarrollo de
estaciones terrestres (OGS) para la conexión con satélites y en la implementación de
redes cuánticas terrestres seguras. Su investigación en fotónica cuántica incluye la
generación de fotones entrelazados, el desarrollo de memorias y repetidores cuánticos, y
la validación de nuevos protocolos de criptografía cuántica. Estas iniciativas refuerzan la
ciberseguridad y la viabilidad de la futura Internet cuántica.
Otro actor relevante es la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC), adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la
mayor institución pública de investigación en España, que incluye grupos especializados
en óptica cuántica, fotónica y sus aplicaciones en áreas como telecomunicaciones. El
CSIC, a través de sus institutos y laboratorios especializados y, en concreto, a través del
Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información «Leonardo Torres Quevedo» (ITEFI),
desempeña un papel clave en el desarrollo de tecnologías para comunicaciones

cve: BOE-A-2025-8418
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 102