Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2025-8418)
Real Decreto 317/2025, de 15 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a entidades de referencia en el ámbito de las comunicaciones cuánticas, con el fin de fomentar su colaboración en el marco de la adenda del componente 16, Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea -Next Generation EU.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de abril de 2025

Sec. I. Pág. 57272

el desarrollo científico y económico del ecosistema cuántico nacional, actuando como un
motor de innovación y crecimiento, impulsando la formación de un tejido empresarial
especializado, reforzando su competitividad y posicionamiento en el contexto europeo e
internacional.
Este real decreto ha sido concebido con el objetivo de consolidar en España una red
de investigación, desarrollo e implementación de tecnologías avanzadas, fomentando la
innovación y su aplicación en el ámbito industrial. Su propósito es fortalecer y expandir
las capacidades tecnológicas del país, impulsando un ecosistema competitivo y de
vanguardia en el campo de las comunicaciones cuánticas.
En este sentido, la inversión en infraestructuras planteada responde a la necesidad
de desarrollar infraestructuras cuánticas avanzadas que faciliten la colaboración entre
empresas y entidades de investigación, fortaleciendo así el ecosistema cuántico
nacional. Dado el carácter emergente y altamente especializado de las comunicaciones
cuánticas, la dotación de equipamiento e instalaciones punteras es imprescindible para
la experimentación, validación y escalabilidad de estas tecnologías clave. Las
infraestructuras planeadas no solo permiten consolidar la investigación y el desarrollo en
el ámbito cuántico, sino que también crean un entorno propicio para la transferencia de
conocimiento y la sinergia entre el sector público y privado, impulsando la innovación en
el área estratégica de las comunicaciones cuánticas.
Además, la inversión en infraestructuras planteada refuerza la capacidad de España
para competir en convocatorias europeas, maximizando la posibilidad de captación de
fondos y posicionando al país como un referente en el sector. En este sentido, la
financiación de infraestructuras garantiza la sostenibilidad y el impacto a largo plazo de
las actuaciones financiadas, dotando a las instituciones beneficiarias de los recursos
necesarios para el desarrollo de casos de uso de alto impacto y la atracción de talento e
inversión en tecnologías cuánticas habilitadoras.
Partiendo de colaboraciones previas entre los beneficiarios, que se fortalecerán
durante su desarrollo, se pretende contribuir a ampliar las infraestructuras de
comunicaciones cuánticas existentes en España, tanto a nivel espacial como terrestre,
mediante el despliegue de Estaciones Ópticas Terrestres, u Optical Ground Stations
(OGS, en inglés), y nuevos enlaces y nodos terrestres, respectivamente. Por ejemplo, se
prevé en el futuro que el desarrollo y madurez de interfaces cuánticas y distribución de
entrelazamiento permitan desarrollar repetidores cuánticos y transductores que habiliten
una comunicación a larga distancia entre Madrid y Barcelona. Una vez implementada la
tecnología, la colaboración planteada se centrará en implementar casos de uso, que van
desde la comunicación gubernamental segura hasta las transacciones financieras
protegidas y la red de distribución de energía y nuevas aplicaciones de tecnologías
cuánticas con gran impacto en las comunicaciones, como la distribución de tiempo
ultraprecisa. Los beneficiarios ya han identificado personas usuarias finales potenciales
para implementar dichos casos de uso.
La colaboración planteada tiene una naturaleza distribuida con nodos de desarrollo y
despliegue de tecnología en Barcelona (Instituto de Ciencias Fotónicas), Madrid
(Universidad Politécnica de Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), Vigo (Universidad de Vigo), Valencia
(Universidad Politécnica de Valencia), San Sebastián (Donostia International Physics
Center, Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y los observatorios astrofísicos
ubicados en las islas de Tenerife y La Palma (Instituto de Astrofísica de Canarias). Los
nodos están íntimamente conectados a través de proyectos de I+D colaborativos,
además de ser parte de una infraestructura común de comunicaciones cuánticas
terrestre y espacial. Dentro del marco de colaboración planteado, los beneficiarios
tendrán acceso preferente a las instalaciones y equipos de cada uno. Al final del período
de ejecución se elaborará un plan específico para compartir la infraestructura
experimental, que también contendrá los marcos para participar en futuros proyectos de
I+D y la implementación de casos de uso.

cve: BOE-A-2025-8418
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 102