Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2025-8348)
Resolución de 9 de abril de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Financiera El Corte Inglés, EFC, SA.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 25 de abril de 2025

Sec. III. Pág. 56722

2. Financiera El Corte Inglés, contribuirá a erradicar estereotipos en el acceso al
empleo de las personas LGTBI, en especial, a través de la formación adecuada de las
personas que participan en los procesos de selección.
La Empresa garantizará que sus manuales y/o documentos de selección cuentan con
criterios objetivos de selección en los que, además de otros factores, se tenga en cuenta
la cualificación requerida, la capacidad e idoneidad.
3. Asimismo, incluirá entre su formación obligatoria a la plantilla, módulos
específicos, cuyo contenido mínimo será:
a. Alcance y contenido de las medidas LGTBI que sean de aplicación en la
empresa.
b. Sensibilización y formación sobre definiciones y conceptos básicos sobre
diversidad sexual, familiar y de género.
c. Conocimiento y difusión de protocolo de acompañamiento a las personas trans.
d. Conocimiento y difusión del protocolo de aplicación para la prevención, detección
y actuación frente al acoso por orientación e identidad sexual, expresión de género y
características sexuales.
e. Formación adecuada a las personas que participan en los procesos de selección
y promoción profesional.
4. El sistema de clasificación profesional aplicable en la empresa, garantizará la no
existencia de discriminación directa o indirecta de las personas LGTBI, así como su
acceso al desarrollo profesional en igualdad de condiciones, basándose en elementos
objetivos, entre otros, la cualificación y la capacidad.
La Empresa contarán con criterios objetivos para los procesos de promoción con el
objetivo de que no exista discriminación directa o indirecta hacia el colectivo LGTBI. En
todo caso se garantizará por la Empresa las competencias exigidas para la cobertura de
las vacantes, en aras a garantizar que no existe ningún sesgo de conducta
discriminatoria para con el colectivo LGTBI.
5. Cualquier pregunta que se relacione con la orientación sexual, la identidad y/o
expresión de género y características sexuales, en el acceso y en la promoción
profesional.
6. Financiera El Corte Inglés, velará por un uso de un lenguaje respetuoso con la
diversidad, llevando a cabo de manera periódica, revisiones de sus comunicaciones.
7. Para garantizar la protección contra comportamientos LGTBIfóbicos, Financiera
El Corte Inglés, cuenta con un protocolo de actuación para la prevención del acoso
sexual y por razón de sexo, por lo que de conformidad con lo establecido en el
artículo 8.4 del RD 1026/2024 de 8 de octubre, el mismo incluirá específicamente las
medidas para las personas LGTBI.
8. Todas las personas trabajadoras, con independencia del sexo, orientación
sexual, expresión y/o identidad de género y diversidad sexo genérica o familiar, que
presten sus servicios en Financiera El Corte Inglés, tendrán derecho a disfrutar de
cualquier permiso existente en la empresa o beneficio social en igualdad de condiciones.
9. Financiera El Corte Inglés, promoverá, entornos laborales diversos, seguros e
inclusivos, por lo que, además de los permisos incluidos en el presente convenio, se
incluyen las siguientes medidas para las personas trabajadoras trans, así como para los
progenitores de hijos/as en proceso de transición:
a. Permiso retribuido para llevar a cabo los trámites necesarios para el cambio
registral con el máximo de 4 horas al año, siempre que coincida con el horario laboral.
b. Excedencia especial con reserva de puesto de trabajo para los procesos de
transición o tratamientos de afirmación de género de la persona trabajadora o de su
hijo/a con una duración mínima de un mes y máxima de 6 meses.
c. Adaptación del puesto de trabajo (EREPAPE), en caso de ser necesario en
procesos de transición, bajo criterio del servicio de prevención.

cve: BOE-A-2025-8348
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 100