Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3088)
Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico Alto Bierzo-Sil, de 126 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de León».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 41

Lunes 17 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 22185

– Respecto de la fauna, las infraestructuras existentes y en tramitación generarán
unos potenciales impactos sinérgicos y acumulativos respecto de la mortalidad por
colisión y/o electrocución con los aerogeneradores y líneas eléctricas, así como en el
efecto barrera. La pérdida de hábitat se centrará sobre las especies endémicas
localizadas en el entorno del proyecto, como el oso pardo y la liebre de piornal (ambas
identificadas en los trabajos de campo) y el urogallo cantábrico (no identificada en el
área de estudio), y se estima elevada si todos los proyectos en tramitación terminan por
construirse.
– Para los impactos acumulativos y/o sinérgicos sobre determinados tipos de suelos
y unidades litológicas, se deberán implementar determinadas medidas preventivas, al
igual que para los efectos acumulativos sobre el medio hídrico.
El promotor señala que, incluso considerando los efectos sinérgicos y acumulativos
citados, no cabe considerar ningún efecto especialmente severo sobre ningún factor
ambiental. Por ello, teniendo en cuenta la aplicación de todas las medidas protectoras y
correctoras posibles del estudio de impacto ambiental, concluye que el impacto general
en relación con las sinergias producidas tendrá un impacto moderado.
El informe sobre el proyecto inicial de la Dirección General de Patrimonio Natural y
Política Forestal de la Junta de Castilla y León expone que la zona de influencia presenta
un elevado número de infraestructuras de transporte y generación eléctrica, si bien se
encuentran principalmente más al sur, a una distancia mínima de 7 km del proyecto, por
lo que la instalación del parque eólico Alto Bierzo-Sil supondría la introducción y
ampliación de estas infraestructuras en una nueva área de desarrollo, hasta ahora libre
de este tipo de infraestructuras y en plena ubicación geográfica del principal sistema
montañoso existente, circunstancia muy perjudicial. En consecuencia, la Dirección
General concluye que se producen efectos sinérgicos y acumulativos críticos sobre el
paisaje y la fauna, principalmente.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

El estudio de impacto ambiental incluye un apartado específico en el que se
identifican, analizan y valoran los riesgos del área de implantación relacionados con la
sismicidad, la inundabilidad, la erosión, los incendios forestales, las tormentas, y el
riesgo de nevadas y heladas, accidentes graves y residuos, así como la vulnerabilidad
del proyecto frente a ellos.
Cabe destacar que el área de implantación de la infraestructura de evacuación
eléctrica, en las inmediaciones de la SET Ondinas, se ve afectada por la presencia de un
tramo del río Sil catalogado como de riesgo ante el fallo o la rotura de la presa de Las
Ondinas. La construcción del proyecto puede incrementar el riesgo de deslizamientos
superficiales, movimientos en masa y desprendimientos de rocas. El área de estudio
presenta un elevado riesgo ante incendios forestales, por lo que deben aplicarse
medidas adecuadas para minimizar tanto la posibilidad de aparición como sus
consecuencias, en particular de los originados por un funcionamiento incorrecto de los
componentes del parque; por el desarrollo de trabajos de mantenimiento; o incluso por la
caída de un rayo. El riesgo de nevadas implica un potencial peligro de desprendimiento
de hielo durante el funcionamiento de los aerogeneradores. Respecto de los riesgos
asociados a la generación de residuos durante las diferentes fases del proyecto, el
promotor contempla medidas para minimizar el impacto sobre el medio natural.
El estudio de impacto ambiental señala que los posibles riesgos asociados al
proyecto son fácilmente mitigados mediante el desarrollo de una adecuada restauración
ambiental y la aplicación de un plan de protección contra incendios específico y concluye
que el proyecto no implicará un incremento significativo de ningún riesgo.
Del informe de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y
León sobre el proyecto modificado, procede destacar el alto o muy alto índice de riesgo
local y peligrosidad por incendios forestales en los cuatro términos municipales afectados
por el proyecto.

cve: BOE-A-2025-3088
Verificable en https://www.boe.es

c.