Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-3088)
Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque eólico Alto Bierzo-Sil, de 126 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de León».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 41

Lunes 17 de febrero de 2025

Sec. III. Pág. 22182

Forestal de la Junta de Castilla y León concluye que no puede asegurarse que no
causará perjuicio a la integridad de dichos espacios protegidos Red Natura 2000.
Paisaje.

De acuerdo con el Atlas de los paisajes de España del MITECO, los paisajes
asociados a la zona de estudio corresponden a los tipos «Macizos Montañosos galaicoasturiano-leoneses» y «Depresiones galaico-zamorano-leonesas».
El análisis de la calidad y fragilidad paisajística concluye que la capacidad de acogida
del proyecto es media para las tres unidades consideradas, formaciones arboladas
autóctonas, plantaciones y formaciones no arboladas.
Del estudio de la cuenca visual, para las 232.245,6 ha de la envolvente de 25 km en
torno a los aerogeneradores, resulta que algún aerogenerador será visible en el 19,63 %
de la misma, lo cual supone una superficie de visibilidad de 69.443,5 ha. Los 15
aerogeneradores serán visibles simultáneamente en el 5,48 % de la cuenca visual y en
el 27,93 % de la superficie con visibilidad, 12.735,2 ha. Durante el periodo nocturno, los
aerogeneradores podrán ser apreciados desde 40.347,2 ha, el 17,37 % de la cuenca
visual. Respecto de la línea de evacuación, algún apoyo resultará visible en 12.601,1 ha,
el 19,38 % de la superficie de la envolvente de 10 km considerada.
Por otro lado, el promotor analiza la visibilidad de los elementos del proyecto desde
aquellos puntos de interés que puedan tener afluencia de potenciales observadores,
tales como carreteras, entidades de población, rutas senderistas, refugios, espacios
protegidos, Bienes de Interés Cultural, entre otros.
Durante la fase de construcción, los desbroces de vegetación y modificaciones del
relieve, así como la presencia de maquinaria e instalaciones auxiliares producirán un
impacto paisajístico derivado de la pérdida de naturalidad, con la consecuente
disminución de su calidad visual, si bien es valorado como compatible por su carácter
temporal.
En fase de funcionamiento, se generará un impacto visual por la presencia de las
nuevas infraestructuras en el medio, especialmente relevante en el caso de los apoyos
de la línea eléctrica y, en mayor medida, de los aerogeneradores, al originar una intrusión
que destaca inevitablemente en un paisaje de componentes horizontales. De acuerdo
con los resultados obtenidos en el estudio de visibilidad y de los puntos de interés,
el promotor valora el impacto como moderado, con posibilidad de aplicar medidas
preventivas y correctoras encaminadas a la integración en el paisaje de los viales,
terraplenes y taludes, apantallamiento, etc.
Entre las medidas específicas para la protección del paisaje, se encuentran la
ubicación de los viales de acceso en zonas adecuadas para reducir su visibilidad y la
utilización en las construcciones de materiales propios del entorno con colores similares
a los del fondo visual. Los aerogeneradores serán de color blanco mate o tonalidades
grises, siempre en gamas muy claras y mates que provoquen el menor contraste
con la línea de horizonte. Para reducir el impacto del balizamiento nocturno de los
aerogeneradores con luces blancas de parpadeo intermitente, se contempla su
sustitución por luz roja y continua. El estudio de impacto ambiental incluye un plan de
restauración e integración paisajística, ecológica y estética centrado en la restauración
de las zonas afectadas por las instalaciones temporales.
Teniendo en cuenta las medidas de mitigación propuestas, el promotor concluye
que las actuaciones previstas para la instalación del proyecto pueden considerarse
compatibles con los intereses paisajísticos y turísticos particulares y generales del
entorno.
El informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la
Junta de Castilla y León, de junio de 2023, señala que la instalación de la línea de
evacuación y de aerogeneradores de gran tamaño, con sus correspondientes calles
de servidumbre y accesos, en las cumbres de montañas de 1.250-1.700 m de altitud,
conllevará una alta detectabilidad desde un área de gran amplitud. La mayoría de los
aerogeneradores se ubican en el seno de zonas arboladas de gran valor paisajístico y

cve: BOE-A-2025-3088
Verificable en https://www.boe.es

b.7