Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-2362)
Resolución de 30 de enero de 2025, del Museo Nacional del Prado, por la que se publica el Convenio con la Fundación Endesa, para la III Edición del Proyecto Marcos de Mira.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33
Viernes 7 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 17581
El presente convenio podrá ser puesto a disposición de los ciudadanos en el portal
de Transparencia, en aplicación de lo dispuesto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de
Transparencia, Acceso y Buen Gobierno (artículo 8.1.b).
Y, en prueba de conformidad, las Partes firman el presente documento a un sólo
efecto, en el lugar y fecha al principio indicados.–Por Fundación Endesa, la Directora de
Proyecto, Ana Berengena Collantes.–Por Museo Nacional del Prado, el Director, Miguel
Falomir Faus.
ANEXO I
Descripción del proyecto y desglose presupuestario
Descripción del proyecto
Antecedentes
De la mano del Museo del Prado, la institución artística más importante del país y
una de las más importantes del mundo, en 2022 y 2023 se llevaron a cabo la I y II
Edición del Proyecto Marcos de Mira. Los participantes tuvieron la oportunidad de
aprender las claves para disfrutar de la pintura, la escultura y la arquitectura mediante
paseos didácticos por el museo y talleres en los que pusieron en práctica lo aprendido a
través de sesiones creativas.
Marco y contexto que ampara la necesidad de este proyecto
Las personas en riesgo de exclusión social tienen dificultad para acceder a la cultura
debido a diversas barreras: económicas, educativas, culturales, etc. por lo que se
pueden ver privadas de disfrutar de participar en actividades culturales y artísticas. Esta
exclusión perpetúa la desigualdad social impidiendo que desarrollen su potencial creativo
y accedan al enriquecimiento personal que brinda el acercamiento a la cultura.
Marcos de Mira. El Proyecto
La III Edición de Marcos de Mira se concibe como un proyecto de enseñanza y
aprendizaje donde las personas participantes se introducirán en el mundo de las artes a
través de sesiones que comprenden talleres formativos y de creación, así como visitas a
espacios únicos del museo conducidos por educadoras.
Los objetivos de este proyecto son los siguientes:
Para dar respuesta a estos objetivos, las acciones a llevar a cabo en este proyecto
se estructuran en una sesión de trabajo con cada entidad que comprende Paseos
Estéticos y Taller de Creación en el museo y las instalaciones de Educación del MNDP y
una relatoría final que actúe como compendio de las prácticas desarrolladas en la tercera
edición.
– Paseos Estéticos en el Museo: Sesiones de trabajo en las salas del museo que
tienen por objeto descubrir una selección de obras de la colección articulando este
descubrimiento en torno a tres ejes conceptuales:
● Luz y color.
cve: BOE-A-2025-2362
Verificable en https://www.boe.es
– Acercar la cultura al público en general y, muy especialmente, a los colectivos más
desfavorecidos.
– Ampliar el conocimiento de los participantes sobre la pintura, la escultura y las
artes decorativas tanto de las colecciones como el espacio del Museo Nacional del
Prado.
– Dar a conocer la función de los museos y sus contenidos, en concreto del Museo
Nacional del Prado.
Núm. 33
Viernes 7 de febrero de 2025
Sec. III. Pág. 17581
El presente convenio podrá ser puesto a disposición de los ciudadanos en el portal
de Transparencia, en aplicación de lo dispuesto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de
Transparencia, Acceso y Buen Gobierno (artículo 8.1.b).
Y, en prueba de conformidad, las Partes firman el presente documento a un sólo
efecto, en el lugar y fecha al principio indicados.–Por Fundación Endesa, la Directora de
Proyecto, Ana Berengena Collantes.–Por Museo Nacional del Prado, el Director, Miguel
Falomir Faus.
ANEXO I
Descripción del proyecto y desglose presupuestario
Descripción del proyecto
Antecedentes
De la mano del Museo del Prado, la institución artística más importante del país y
una de las más importantes del mundo, en 2022 y 2023 se llevaron a cabo la I y II
Edición del Proyecto Marcos de Mira. Los participantes tuvieron la oportunidad de
aprender las claves para disfrutar de la pintura, la escultura y la arquitectura mediante
paseos didácticos por el museo y talleres en los que pusieron en práctica lo aprendido a
través de sesiones creativas.
Marco y contexto que ampara la necesidad de este proyecto
Las personas en riesgo de exclusión social tienen dificultad para acceder a la cultura
debido a diversas barreras: económicas, educativas, culturales, etc. por lo que se
pueden ver privadas de disfrutar de participar en actividades culturales y artísticas. Esta
exclusión perpetúa la desigualdad social impidiendo que desarrollen su potencial creativo
y accedan al enriquecimiento personal que brinda el acercamiento a la cultura.
Marcos de Mira. El Proyecto
La III Edición de Marcos de Mira se concibe como un proyecto de enseñanza y
aprendizaje donde las personas participantes se introducirán en el mundo de las artes a
través de sesiones que comprenden talleres formativos y de creación, así como visitas a
espacios únicos del museo conducidos por educadoras.
Los objetivos de este proyecto son los siguientes:
Para dar respuesta a estos objetivos, las acciones a llevar a cabo en este proyecto
se estructuran en una sesión de trabajo con cada entidad que comprende Paseos
Estéticos y Taller de Creación en el museo y las instalaciones de Educación del MNDP y
una relatoría final que actúe como compendio de las prácticas desarrolladas en la tercera
edición.
– Paseos Estéticos en el Museo: Sesiones de trabajo en las salas del museo que
tienen por objeto descubrir una selección de obras de la colección articulando este
descubrimiento en torno a tres ejes conceptuales:
● Luz y color.
cve: BOE-A-2025-2362
Verificable en https://www.boe.es
– Acercar la cultura al público en general y, muy especialmente, a los colectivos más
desfavorecidos.
– Ampliar el conocimiento de los participantes sobre la pintura, la escultura y las
artes decorativas tanto de las colecciones como el espacio del Museo Nacional del
Prado.
– Dar a conocer la función de los museos y sus contenidos, en concreto del Museo
Nacional del Prado.