Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1790)
Resolución de 21 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del «Anteproyecto y estudio de viabilidad de adecuación, reforma y conservación de la autovía A-2. Tramo: Igualada-Martorell. p. k. 550,6 al p. k. 585,5».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 14270

El promotor indica que el biotopo afectado más significativo es el bosque. En este
biotopo se detectó durante el trabajo de campo un ejemplar de busardo ratonero en el
barranco situado en el PK 557+500, así como varios nidos presumiblemente de gavilán
común en un rodal forestal del PK 554, si bien todos parecieron antiguos y abandonados,
quizás por su proximidad a la autovía en explotación. Por último, en la zona del PK 559,
donde el trazado se separa del actual, se observó esporádicamente la presencia de
cabra montés, procedente de Montserrat.
Dentro del análisis de los flujos de fauna, se estudian los corredores biológicos y la
conectividad faunística a partir de las especies presentes y del trabajo de campo.
Asimismo, se tienen en cuenta los datos de atropellos de la actual autovía, según un
estudio de accidentalidad con animales efectuado por la Generalitat de Cataluña entre
los años 2010 y 2014. De este modo, se identifican 10 corredores principales y 9
secundarios que, en general, coinciden con los cursos de agua atravesados.
La parte este de la actuación, desde aproximadamente el enlace de Castellolí oeste
hasta el final de la actuación, afecta a un Área de Interés Faunístico y Florístico de
Cataluña. Esta misma zona del proyecto afecta también al Área de Importante para la
Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) n.º 139 «Serres Prelitorals de
Barcelona».
El EsIA recoge que, durante la fase de construcción, el movimiento de tierras, el
incremento en el tránsito de maquinaria y personas, y otras acciones de obra, generan
una serie de molestias sobre las comunidades faunísticas presentes que puede dar lugar
a cambios en su comportamiento. Del inventario realizado y de los estudios de campo,
se concluye que estos efectos se dan fundamentalmente sobre las aves, siendo
especialmente sensibles durante el periodo reproductor. Sin embargo, no se ha
detectado la presencia de especies sensibles en 500 m alrededor de la actuación.
La destrucción de hábitats para la fauna, especialmente durante el despeje y
desbroce, perdurará en la fase de explotación. En concreto, el estudio de impacto
ambiental determina que las superficies de afección para cada biotopo son las
siguientes: bosques, 9,27 ha; zonas húmedas y sotos fluviales, 0 ha; matorrales, prados
y pastizales 5,20 ha; cultivos 34,45 ha; rupícola 0,004 ha y antrópico 22,66 ha.
EsIA incluye una prospección faunística previa a las obras, con el fin de descartar la
presencia de especies protegidas identificadas como sensibles, en el caso de localizar
algún individuo de interés, se contactará de inmediato con los agentes medioambientales
del organismo competente de la Generalitat de Cataluña. Se prevén restricciones
temporales de actividades de obra, que se iniciarán siempre antes del periodo
reproductor de las especies de fauna, en torno al mes de febrero. Asimismo, se
restringirán las actuaciones más ruidosas durante las horas de mayor actividad para la
fauna, es decir, primeras horas de la mañana y últimas de la tarde, y durante toda la
duración de las obras, se llevará un control de la superficie de ocupación.
El EsIA analiza durante la fase de explotación, los efectos del proyecto sobre las
especies de fauna halladas en campo, las especies protegidas y los quirópteros como
las molestias por el incremento en los niveles sonoros, el riesgo de muerte de aves por
colisión, el riesgo de atropello de grandes mamíferos, impactos sobre la permeabilidad y
el efecto sinérgico con otras infraestructuras. Considera que la afección es mayor en el
caso de las variantes que se alejan del trazado actual en zonas menos humanizadas
como la variante Can Palà y Castellolí. El promotor propone medidas para evitar el
atropello de animales impidiendo el acceso a la calzada mediante vallado en todo el
tramo, y ubicando pasos de fauna que serán de 1 paso cada kilómetro para grandes
mamíferos y cada 500 metros para pequeños mamíferos en hábitats forestales y otros
tipos de hábitats de interés para la conservación de la conectividad ecológica; y en el
resto de hábitats un paso de fauna cada 3 kilómetros para grandes mamíferos y cada
kilómetro para pequeños mamíferos.
El promotor plantea la aplicación de medidas protectoras específicas para
quirópteros según sus áreas principales, en medios forestales asegurar la continuidad de
cauces bajo viaductos, en zonas abiertas y urbanas se va a reducir zonas de aguas

cve: BOE-A-2025-1790
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 27