Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1790)
Resolución de 21 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del «Anteproyecto y estudio de viabilidad de adecuación, reforma y conservación de la autovía A-2. Tramo: Igualada-Martorell. p. k. 550,6 al p. k. 585,5».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27

Viernes 31 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 14282

afectar a los sistemas de impermeabilización y drenaje o los sistemas de control
medioambiental existentes, especialmente voladuras; establecer un protocolo de
control medioambiental durante las obras en torno al depósito controlado, evitando
cualquier tipo de vertido de aguas, materiales o residuos; establecer medidas
correctoras para compatibilizar la existencia del depósito controlado y de la autovía
(instalación de vallas físicas y visuales, etc.).
Vegetación y Hábitats de Interés Comunitario.
(11) En el proyecto de construcción, una vez definidas las actuaciones, se
concretará y valorará cuantitativa y cualitativamente la pérdida de vegetación ocasionada
y se trasplantarán los pies arbóreos que sea posible.
(12) Se realizará una prospección florística previa antes del inicio de la obra con el
fin de detectar especies de flora protegidas. En el caso de hallarse individuos de esas
especies, se delimitará la zona para evitar cualquier afectación, presentándose el
informe de un experto. En caso de que sea necesaria la afectación de esos lugares, se
trasplantarán los individuos afectados a una zona próxima con hábitat favorable, previa
autorización del organismo autonómico competente.
(13) Para llevar a cabo la compensación de la superficie de HIC afectados, el
promotor propondrá las superficies en las que se llevará a cabo a la administración
autonómica competente en medioambiente para su aprobación, y si fuese necesario, el
organismo autonómico competente indicará los terrenos para ejecutar un proyecto de
restauración forestal.
(14) La reforestación se llevará a cabo utilizando especies autóctonas, procurando
emplear especies con floración diversificada que garantice el florecimiento permanente
de las zonas a recuperar.
(15) En el proyecto de construcción, una vez definidas las actuaciones, se calculará
el impacto residual de la actuación con el fin de ajustar las medidas compensatorias
necesarias, con el objetivo de obtener la pérdida neta cero de biodiversidad.
(16) Se restaurará una superficie, en ningún caso inferior al doble de la ocupada,
con el objetivo de recuperar los servicios ecosistémicos, entre ellos la fijación de
carbono, y conseguir una masa forestal autóctona resiliente ante los impactos derivados
del cambio climático.

(17) Se deberá garantizar la conectividad y la integración paisajística. Se aplicarán
medidas para evitar el efecto barrera, impedir el acceso de los animales a la calzada y a
se habilitarán pasos de fauna. Se adecuarán las obras de drenaje a fin de que sean
viables como pasos de fauna y se realizarán plantaciones con el fin de atraer a los
animales para cruzarlos.
(18) Para mantener el corredor biológico en el pk 558+500 Torrent de Cal Marquès,
dado que se realiza en esa zona un nuevo trazado al norte de la autovía actual, se
ejecutará un viaducto con luz suficiente y se desmantelará la antigua traza eliminando el
terraplén que tapona el barranco, con el fin de evitar el efecto barrera sobre la especie
cabra montés, identificada durante los trabajos de campo en el pk.559+000.
(19) En caso de que el órgano competente autonómico apreciase que se producen
afecciones sobre áreas de interés faunístico del águila perdicera, se aplicarán medidas
compensatorias para la recuperación y la conservación de la especie en la zona en
coordinación con el mencionado organismo.
Suelo, subsuelo y geodiversidad.
(20) Para evitar el riesgo de erosión en taludes por la combinación de sequías,
precipitaciones intensas y avenidas extraordinarias severas, se reforzarán los elementos
de drenaje como cunetas de coronación, bordillos y bajantes, y se construirán taludes
tendidos que reduzcan el riesgo de erosión. Se protegerán los taludes con la

cve: BOE-A-2025-1790
Verificable en https://www.boe.es

Fauna.