Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1790)
Resolución de 21 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del «Anteproyecto y estudio de viabilidad de adecuación, reforma y conservación de la autovía A-2. Tramo: Igualada-Martorell. p. k. 550,6 al p. k. 585,5».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 14281
pública, o contenidas en la información complementaria, en tanto no contradigan lo
establecido en la presente resolución.
(2) Con carácter general, el promotor habrá de respetar las buenas prácticas
ambientales para la realización del proyecto, pudiendo servir de orientación los
«Manuales de Buenas Prácticas Ambientales en las Familias Profesionales», de este
Ministerio para cada una de las actuaciones previstas.
ii) Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para
los impactos más significativos.
A continuación, se indican aquellas medidas del estudio de impacto ambiental que
deben ser modificadas: las medidas adicionales establecidas en las alegaciones e
informes recibidos en el procedimiento que se consideran necesarias para garantizar la
protección del medio ambiente, así como las que se desprenden del análisis técnico
realizado por el órgano ambiental.
Población y salud humana.
(3) El proyecto de construcción incluirá un análisis del ruido en el ámbito del
proyecto tanto para la fase de construcción como la de explotación, y se detallarán y
concretarán las características (longitud, altura y tipología) de las medidas que se
propongan, en función de la superación de los límites máximos marcados por la
legislación de aplicación. Para ello se deberá valorar el tráfico de la vía y resto de
fuentes existentes.
(4) Durante la construcción se tomarán mediciones periódicas de ruido para
garantizar que no se sobrepasan los niveles permitidos en las edificaciones cercanas a
las obras, si se llegaran a superar estos, se instalarán las pantallas acústicas necesarias.
(5) En el paso del trazado por el núcleo urbano de Castellolí, se tendrá en cuenta la
posibilidad de establecer medidas adicionales como la revegetación de los taludes y
terraplenes, que además de mejorar la consistencia del terreno, produzca una
insonorización para el bienestar de los vecinos.
(6) Se estudiará la posibilidad de compatibilizar las actuaciones proyectadas con
los usos ciclistas y peatonal en el enlace 549 Igualada-Jorba (St. Genis), enlace 551
Igualada Oeste y enlace 557 Igualada Este BV-1038, tal y como indica el Ayuntamiento
de Igualada.
(7) Se definirá la nueva ubicación de las paradas de autobús existentes en los
municipios afectados con objeto de mantener conectividad del transporte público,
consensuando las actuaciones con el organismo competente, tal y como indica el
Ayuntamiento de Castellolí.
(8) Se consensuará con la Dirección General de Transportes y Movilidad de la
Generalitat de Cataluña el diseño del enlace 557 Igualada Este BV-1038, con el fin de
compatibilizar la seguridad viaria con la seguridad aeronáutica, por la existencia de un
aeródromo cerca de Ódena.
(9) Se estudiará la conexión de la autovía A-2 con el vertedero Can Palà, el
polígono industrial de Can Parera y la instalación del Campus Motor en Castellolí,
definiéndose estas conexiones a partir del espacio que dejan las calzadas que quedan
fuera de servicio y la carretera N-IIa, tal y como solicitan varias alegaciones recibidas.
(10) Como indica el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda
Rural de la Generalitat de Cataluña, el trazado de la autovía se deberá alejar lo
máximo posible del depósito controlado de Can Palà y se tendrán en cuenta las
siguientes medidas: incluir explícitamente la existencia del depósito controlado de Can
Palà; adoptar en los proyectos de construcción las medidas necesarias para no
afectar al vertedero de Can Palà; prohibir sin excepciones la localización de cualquier
tipo de construcción temporal o permanente, apilamientos de materiales, vial o
instalación al servicio de las obras durante la construcción de la variante, a todo el
entorno del depósito controlado; evitar la generación de vibraciones que puedan
cve: BOE-A-2025-1790
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 27
Viernes 31 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 14281
pública, o contenidas en la información complementaria, en tanto no contradigan lo
establecido en la presente resolución.
(2) Con carácter general, el promotor habrá de respetar las buenas prácticas
ambientales para la realización del proyecto, pudiendo servir de orientación los
«Manuales de Buenas Prácticas Ambientales en las Familias Profesionales», de este
Ministerio para cada una de las actuaciones previstas.
ii) Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y compensatorias para
los impactos más significativos.
A continuación, se indican aquellas medidas del estudio de impacto ambiental que
deben ser modificadas: las medidas adicionales establecidas en las alegaciones e
informes recibidos en el procedimiento que se consideran necesarias para garantizar la
protección del medio ambiente, así como las que se desprenden del análisis técnico
realizado por el órgano ambiental.
Población y salud humana.
(3) El proyecto de construcción incluirá un análisis del ruido en el ámbito del
proyecto tanto para la fase de construcción como la de explotación, y se detallarán y
concretarán las características (longitud, altura y tipología) de las medidas que se
propongan, en función de la superación de los límites máximos marcados por la
legislación de aplicación. Para ello se deberá valorar el tráfico de la vía y resto de
fuentes existentes.
(4) Durante la construcción se tomarán mediciones periódicas de ruido para
garantizar que no se sobrepasan los niveles permitidos en las edificaciones cercanas a
las obras, si se llegaran a superar estos, se instalarán las pantallas acústicas necesarias.
(5) En el paso del trazado por el núcleo urbano de Castellolí, se tendrá en cuenta la
posibilidad de establecer medidas adicionales como la revegetación de los taludes y
terraplenes, que además de mejorar la consistencia del terreno, produzca una
insonorización para el bienestar de los vecinos.
(6) Se estudiará la posibilidad de compatibilizar las actuaciones proyectadas con
los usos ciclistas y peatonal en el enlace 549 Igualada-Jorba (St. Genis), enlace 551
Igualada Oeste y enlace 557 Igualada Este BV-1038, tal y como indica el Ayuntamiento
de Igualada.
(7) Se definirá la nueva ubicación de las paradas de autobús existentes en los
municipios afectados con objeto de mantener conectividad del transporte público,
consensuando las actuaciones con el organismo competente, tal y como indica el
Ayuntamiento de Castellolí.
(8) Se consensuará con la Dirección General de Transportes y Movilidad de la
Generalitat de Cataluña el diseño del enlace 557 Igualada Este BV-1038, con el fin de
compatibilizar la seguridad viaria con la seguridad aeronáutica, por la existencia de un
aeródromo cerca de Ódena.
(9) Se estudiará la conexión de la autovía A-2 con el vertedero Can Palà, el
polígono industrial de Can Parera y la instalación del Campus Motor en Castellolí,
definiéndose estas conexiones a partir del espacio que dejan las calzadas que quedan
fuera de servicio y la carretera N-IIa, tal y como solicitan varias alegaciones recibidas.
(10) Como indica el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda
Rural de la Generalitat de Cataluña, el trazado de la autovía se deberá alejar lo
máximo posible del depósito controlado de Can Palà y se tendrán en cuenta las
siguientes medidas: incluir explícitamente la existencia del depósito controlado de Can
Palà; adoptar en los proyectos de construcción las medidas necesarias para no
afectar al vertedero de Can Palà; prohibir sin excepciones la localización de cualquier
tipo de construcción temporal o permanente, apilamientos de materiales, vial o
instalación al servicio de las obras durante la construcción de la variante, a todo el
entorno del depósito controlado; evitar la generación de vibraciones que puedan
cve: BOE-A-2025-1790
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 27