Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1790)
Resolución de 21 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del «Anteproyecto y estudio de viabilidad de adecuación, reforma y conservación de la autovía A-2. Tramo: Igualada-Martorell. p. k. 550,6 al p. k. 585,5».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 27
Viernes 31 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 14277
En cuanto al patrimonio arqueológico, el promotor propone las siguientes medidas
correctoras:
Nombre
Tipo afección
Observaciones
Medidas correctoras
La Caseta (Igualada).
Afección parcial.
Se considera la zona de expectativa
arqueológica cartografiada en l’Inventari
de la Generalitat de Calalunya.
Intervención arqueológica preventiva de delimitación
del yacimiento mediante sondeos o zanjas en el lado
norte, ya que el resto de superficie se halla en la zona
actual de la carretera A2, previa a la ejecución del
proyecto constructivo.
Supervisión de todos los movimientos de tierras en
fase de ejecución de la obra.
Guixera de Can Masarnau
(Òdena).
Sin afección.
Se considera la zona de expectativa
arqueológica cartografiada en l’Inventari
de la Generalitat de Calalunya.
Supervisión de todos los movimientos de tierras
alrededor del perímetro delimitado como yacimiento
arqueológico en fase de ejecución de la obra.
Afección parcial.
Se considera la zona de expectativa
arqueológica cartografiada en l’Inventari
de la Generalitat de Calalunya.
Intervención arqueológica preventiva de delimitación
del yacimiento mediante sondeos o zanjas, previa a la
ejecución del proyecto constructivo.
Supervisión de todos los movimientos de tierras en
fase de ejecución de la obra.
A prop del Centro Reto o
les Planes de Can Marquès Afección parcial.
(Òdena).
Se considera la zona de expectativa
arqueológica cartografiada en l’Inventari
de la Generalitat de Calalunya.
Intervención arqueológica preventiva de delimitación
del yacimiento mediante sondeos o zanjas, previa a la
ejecución del proyecto constructivo.
Supervisión de todos los movimientos de tierras en
fase de ejecución de la obra.
Cadena del Mallol (Òdena). Sin afección.
Se considera la zona de expectativa
arqueológica cartografiada en l’Inventari
de la Generalitat de Calalunya.
Supervisión de todos los movimientos de tierras
alrededor del perímetro delimitado como yacimiento
arqueológico en fase de ejecución de la obra.
Jaciment Paleontològic de
Castellolí.
Se considera la zona de expectativa
arqueológica cartografiada en l’Inventari
de la Generalitat de Calalunya.
Intervención arqueológica preventiva de delimitación
del yacimiento mediante sondeos o zanjas, previa a la
ejecución del proyecto constructivo.
Supervisión de todos los movimientos de tierras en
fase de ejecución de obra.
Carretera d’Igualada a
Òdena (Òdena).
Afección parcial.
El Servicio de Arqueología y Paleontología de la Dirección General de Patrimonio
Cultural de la Generalitat de Cataluña informa favorablemente, siempre y cuando se
lleven a cabo todas las medidas propuestas en la nueva documentación aportada por el
promotor y resumidas anteriormente, por considerarlas adecuadas. No obstante, en
relación con el yacimiento paleontológico de Castellolí deberá llevarse a cabo una
intervención paleontológica consistente en una prospección previa y de control de
maquinaria de movimiento de tierras, con excavación paleontológica si procede, en fase
de ejecución de proyecto. Las medidas establecidas por este organismo son
incorporadas al condicionado de la presente resolución.
Efectos acumulativos y sinérgicos.
En el EsIA se caracteriza, dentro de cada impacto identificado, su carácter simple,
acumulativo o sinérgico en función de la interacción que tenga con otros elementos del
medio. Además, se presenta un apartado específico en el que se analizan estos últimos. Al
tratarse de una infraestructura lineal, los mayores efectos sinérgicos y acumulativos se
esperan sobre la fauna y sobre la población, debidos al efecto barrera y como consecuencia
de ello, a la fragmentación del territorio. Para evaluar el efecto sinérgico y acumulativo se
tiene en cuenta la confluencia con otras infraestructuras de tipologías similares.
Durante la fase de obras, los efectos acumulativos y sinérgicos se prevén en todo su
potencial si este proyecto llegase a coincidir en el tiempo con la ejecución de otras
infraestructuras lineales en la zona. El promotor informa del futuro «Proyecto de
cve: BOE-A-2025-1790
Verificable en https://www.boe.es
b.10
Núm. 27
Viernes 31 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 14277
En cuanto al patrimonio arqueológico, el promotor propone las siguientes medidas
correctoras:
Nombre
Tipo afección
Observaciones
Medidas correctoras
La Caseta (Igualada).
Afección parcial.
Se considera la zona de expectativa
arqueológica cartografiada en l’Inventari
de la Generalitat de Calalunya.
Intervención arqueológica preventiva de delimitación
del yacimiento mediante sondeos o zanjas en el lado
norte, ya que el resto de superficie se halla en la zona
actual de la carretera A2, previa a la ejecución del
proyecto constructivo.
Supervisión de todos los movimientos de tierras en
fase de ejecución de la obra.
Guixera de Can Masarnau
(Òdena).
Sin afección.
Se considera la zona de expectativa
arqueológica cartografiada en l’Inventari
de la Generalitat de Calalunya.
Supervisión de todos los movimientos de tierras
alrededor del perímetro delimitado como yacimiento
arqueológico en fase de ejecución de la obra.
Afección parcial.
Se considera la zona de expectativa
arqueológica cartografiada en l’Inventari
de la Generalitat de Calalunya.
Intervención arqueológica preventiva de delimitación
del yacimiento mediante sondeos o zanjas, previa a la
ejecución del proyecto constructivo.
Supervisión de todos los movimientos de tierras en
fase de ejecución de la obra.
A prop del Centro Reto o
les Planes de Can Marquès Afección parcial.
(Òdena).
Se considera la zona de expectativa
arqueológica cartografiada en l’Inventari
de la Generalitat de Calalunya.
Intervención arqueológica preventiva de delimitación
del yacimiento mediante sondeos o zanjas, previa a la
ejecución del proyecto constructivo.
Supervisión de todos los movimientos de tierras en
fase de ejecución de la obra.
Cadena del Mallol (Òdena). Sin afección.
Se considera la zona de expectativa
arqueológica cartografiada en l’Inventari
de la Generalitat de Calalunya.
Supervisión de todos los movimientos de tierras
alrededor del perímetro delimitado como yacimiento
arqueológico en fase de ejecución de la obra.
Jaciment Paleontològic de
Castellolí.
Se considera la zona de expectativa
arqueológica cartografiada en l’Inventari
de la Generalitat de Calalunya.
Intervención arqueológica preventiva de delimitación
del yacimiento mediante sondeos o zanjas, previa a la
ejecución del proyecto constructivo.
Supervisión de todos los movimientos de tierras en
fase de ejecución de obra.
Carretera d’Igualada a
Òdena (Òdena).
Afección parcial.
El Servicio de Arqueología y Paleontología de la Dirección General de Patrimonio
Cultural de la Generalitat de Cataluña informa favorablemente, siempre y cuando se
lleven a cabo todas las medidas propuestas en la nueva documentación aportada por el
promotor y resumidas anteriormente, por considerarlas adecuadas. No obstante, en
relación con el yacimiento paleontológico de Castellolí deberá llevarse a cabo una
intervención paleontológica consistente en una prospección previa y de control de
maquinaria de movimiento de tierras, con excavación paleontológica si procede, en fase
de ejecución de proyecto. Las medidas establecidas por este organismo son
incorporadas al condicionado de la presente resolución.
Efectos acumulativos y sinérgicos.
En el EsIA se caracteriza, dentro de cada impacto identificado, su carácter simple,
acumulativo o sinérgico en función de la interacción que tenga con otros elementos del
medio. Además, se presenta un apartado específico en el que se analizan estos últimos. Al
tratarse de una infraestructura lineal, los mayores efectos sinérgicos y acumulativos se
esperan sobre la fauna y sobre la población, debidos al efecto barrera y como consecuencia
de ello, a la fragmentación del territorio. Para evaluar el efecto sinérgico y acumulativo se
tiene en cuenta la confluencia con otras infraestructuras de tipologías similares.
Durante la fase de obras, los efectos acumulativos y sinérgicos se prevén en todo su
potencial si este proyecto llegase a coincidir en el tiempo con la ejecución de otras
infraestructuras lineales en la zona. El promotor informa del futuro «Proyecto de
cve: BOE-A-2025-1790
Verificable en https://www.boe.es
b.10