Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1790)
Resolución de 21 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del «Anteproyecto y estudio de viabilidad de adecuación, reforma y conservación de la autovía A-2. Tramo: Igualada-Martorell. p. k. 550,6 al p. k. 585,5».
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 31 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 14273

minimización de la ocupación de las instalaciones y elementos auxiliares, creación de
cunetas y drenajes para reducir el riesgo de erosión, impermeabilización de las
instalaciones auxiliares, mantenimiento adecuado de vehículos y maquinaria en talleres,
y la gestión adecuada de los suelos contaminados en el caso de accidentes con
sustancias peligrosas o productos tóxicos.
Los movimientos de tierras totales, teniendo en cuenta el coeficiente de paso, son los
siguientes: 2.272.956,52 m3 de excavación, 1.709.145,50 m3 de material necesario;
212.949,4 m3 de préstamo y 732.954,33 m3 de material a vertedero. Los materiales de
préstamo se obtendrán de canteras en explotación, priorizando el uso de áreas
extractivas abandonadas para el depósito de los excedentes y evitando en lo posible la
apertura de nuevos vertederos. Las superficies totales de taludes que se generarán
son 139.995,9 m2 de desmonte y 255.282,0 m2 de terraplén, que suponen un
total 395.277,9 m2.
El EsIA realiza una estimación de los tipos y cantidades de residuos que se
generarán durante la ejecución de las obras y en las tareas de mantenimiento de la
infraestructura.
El Departamento de Acción climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat
de Cataluña recuerda que se deberá dar cumplimiento a las prescripciones del informe
de la Agencia de Residuos de Cataluña, respecto de lo que el promotor muestra
conformidad.
Durante la fase de explotación, además de la afección que se producirá por la
ocupación de superficie por parte de la infraestructura, se pueden generar procesos
erosivos en los desmontes y terraplenes. Teniendo en cuenta la magnitud de las
superficies y la altura de taludes generados, el EsIA aplica medidas preventivas y
correctoras para evitar los fenómenos de erosión en los terraplenes, tales como la
estabilización de taludes, desmontes y zonas anejas.
La Subdirección General de Infraestructuras Rurales del Departamento de Acción
Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña solicita, que en los
movimientos de tierras se realice un decapaje del horizonte superficial del suelo
reservándolo y utilizándolo para la restauración de la superficie afectada una vez
finalizado el movimiento de tierras, evitando en todo momento afectar a suelos de valor
agrológico alto o de interés agrario elevado (capacidad agrológica I y II -método de
Klingebiel y Montgomery, 1961-). Se deberá evitar la afectación a ámbitos incluidos en
proyectos de implantación de nuevos regadíos o de transformación de los existentes
promovidos por la Administración. El promotor responde que tendrá en cuenta las
indicaciones en la redacción de los proyectos de construcción.
El Ayuntamiento de Ódena y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y
Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña solicitan que el proyecto de construcción
incluya un plan de residuos que establezca los costes y protocolos de destino de los
residuos de la construcción y se identifiquen los depósitos de residuos incontrolados. El
promotor responde que los proyectos de construcción que se redacten contendrán un
estudio de gestión de residuos, de acuerdo con la normativa en vigor.
El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat
de Cataluña recomienda que se evite, siempre que sea técnicamente posible, el uso de
hormigón para garantizar la estabilidad y seguridad de los desmontes, priorizando
soluciones que no recubran totalmente los materiales geológicos. El promotor responde
que será tenido en cuenta en los proyectos constructivos para el diseño de los taludes.
La Oficina Española del Cambio Climático del MITECO incluye una serie de
prescripciones técnicas para evitar el riesgo de erosión en taludes, que se contemplan
en el anteproyecto y en el EsIA.
Se incorporan varias condiciones en el apartado correspondiente de la presente
resolución para proteger el suelo, subsuelo y geodiversidad, atendiendo a las opiniones
de los organismos participantes.

cve: BOE-A-2025-1790
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 27