Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Tratados internacionales. (BOE-A-2025-1326)
Convenio para el reconocimiento recíproco de Punzones de Prueba de Armas de Fuego Portátiles y Reglamento con Anejos I y II, hechos en Bruselas el 1 de julio de 1969. Decisiones adoptadas por la Comisión Internacional Permanente para la prueba de armas de fuego portátiles en su XXXVI Sesión Plenaria el 8 de noviembre de 2022 (Decisiones XXXVI-14 a XXXVI-17).
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 25 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 10806
La figura 1 a continuación ofrece el organigrama funcional de la C.I.P. (véase también
el formulario CIP-FO-01).
Figura 1: Organigrama de la C.I.P.
[Traducción de la figura 1, de arriba abajo y de izquierda a derecha: Presidente de la
C.I.P., Presidente; Oficina Permanente, Director; Delegaciones nacionales, Jefe de
Delegación; Bancos de Pruebas, Director; Fabricantes, Representantes industriales; 1.ª
Subcomisión Técnica, Presidente; 2.ª Subcomisión de Reglamentación, Presidente;
Grupos de Trabajo GT 1-x, Relator; Grupos de Trabajo GT 2-x, Relator.]
En 2021, catorce Estados (Alemania, Austria, Bélgica, Chile, Emiratos Árabes
Unidos, España, Federación de Rusia, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, República
Checa, Reino Unido de Gran Bretaña, Eslovaquia) son miembros de la C.I.P, y se
denominan Partes contratantes o Estados signatarios del convenio.
La presidencia es rotativa, en principio, con carácter bienal entre los Estados.
En función de las necesidades determinadas durante la sesión plenaria (SP), se
define la composición de los grupos de trabajo (GT).
Cada Estado está representado por su Delegación nacional, que está compuesta por
un Jefe de Delegación (CDD), miembros del banco o de los bancos de pruebas (BE) y
representantes industriales (fabricantes de armas, pólvora, cartuchos, equipamiento
metrológico, etc.). En las votaciones, cada Delegación dispone de un voto,
independientemente del número de miembros que la compongan.
La Oficina Permanente (BP) es el órgano administrativo centralizador de la C.I.P. Su
sede se encuentra en Bélgica y su director es nombrado por el Reino de Bélgica.
La BP ha de velar, entre otras cosas, por:
– que se apliquen las prescripciones de la C.I.P.;
– documentar (archivar, conservar, explicitar, traducir, distribuir y publicar) los T&D
(Decisiones, información), así como las recomendaciones de la C.I.P.;
– conservar los cuños de los punzones de prueba oficiales;
cve: BOE-A-2025-1326
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 22
Sábado 25 de enero de 2025
Sec. I. Pág. 10806
La figura 1 a continuación ofrece el organigrama funcional de la C.I.P. (véase también
el formulario CIP-FO-01).
Figura 1: Organigrama de la C.I.P.
[Traducción de la figura 1, de arriba abajo y de izquierda a derecha: Presidente de la
C.I.P., Presidente; Oficina Permanente, Director; Delegaciones nacionales, Jefe de
Delegación; Bancos de Pruebas, Director; Fabricantes, Representantes industriales; 1.ª
Subcomisión Técnica, Presidente; 2.ª Subcomisión de Reglamentación, Presidente;
Grupos de Trabajo GT 1-x, Relator; Grupos de Trabajo GT 2-x, Relator.]
En 2021, catorce Estados (Alemania, Austria, Bélgica, Chile, Emiratos Árabes
Unidos, España, Federación de Rusia, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, República
Checa, Reino Unido de Gran Bretaña, Eslovaquia) son miembros de la C.I.P, y se
denominan Partes contratantes o Estados signatarios del convenio.
La presidencia es rotativa, en principio, con carácter bienal entre los Estados.
En función de las necesidades determinadas durante la sesión plenaria (SP), se
define la composición de los grupos de trabajo (GT).
Cada Estado está representado por su Delegación nacional, que está compuesta por
un Jefe de Delegación (CDD), miembros del banco o de los bancos de pruebas (BE) y
representantes industriales (fabricantes de armas, pólvora, cartuchos, equipamiento
metrológico, etc.). En las votaciones, cada Delegación dispone de un voto,
independientemente del número de miembros que la compongan.
La Oficina Permanente (BP) es el órgano administrativo centralizador de la C.I.P. Su
sede se encuentra en Bélgica y su director es nombrado por el Reino de Bélgica.
La BP ha de velar, entre otras cosas, por:
– que se apliquen las prescripciones de la C.I.P.;
– documentar (archivar, conservar, explicitar, traducir, distribuir y publicar) los T&D
(Decisiones, información), así como las recomendaciones de la C.I.P.;
– conservar los cuños de los punzones de prueba oficiales;
cve: BOE-A-2025-1326
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 22