Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado. (BOE-A-2025-899)
Resolución de 30 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de enero de 2025

Sec. II.B. Pág. 7726

6. Las zonas húmedas. Inventario español de zonas húmedas. La delimitación de
zonas húmedas. Mecanismos de protección y conservación de las zonas húmedas.
Rehabilitación o restauración. Directivas de Hábitats y de Aves.
7. El régimen económico financiero de la Ley de Aguas. Canon de ocupación o
utilización. El canon de control de vertidos. Canon de regulación y tarifa de utilización del
agua. Distribución entre los beneficiarios. Canon por utilización de las aguas
continentales para la producción de energía eléctrica.
8. Principios generales de la administración pública del agua. El Consejo Nacional
del Agua. Los Organismos de cuenca: configuración y funciones. Atribuciones y
cometidos. Órganos de gobierno, administración y cooperación. Comité de autoridades
competentes de las Demarcaciones Hidrográficas intercomunitarias. Hacienda y
patrimonio. Régimen jurídico de las comunidades de usuarios. Derechos y obligaciones.
Reparto y distribución del agua.
9. Objetivos generales de la planificación hidrológica. La Ley de Aguas y sus
Reglamentos en relación con la planificación hidrológica. Instrucción de planificación
hidrológica. El proceso de planificación hidrológico, elaboración y contenido de los
planes hidrológicos de demarcación. Programas de medidas de los planes hidrológicos.
Criterios para la selección de las medidas. Financiación. Coordinación con otros Planes y
Programas.
10. Evaluación de recursos existentes: recursos en régimen natural, recursos
disponibles y recursos libres. Las demandas. La demanda medioambiental. Balances
hidráulicos. Los sistemas de explotación de recursos: Modelos de optimización y
simulación de recursos. Rasgos del balance hidráulico nacional.
11. Hidrología. Ciclo hidrológico Red Integrada de Estaciones de Aforos (SAIHROEA), el Sistema Automático de Información de Calidad de las Aguas (SAICA) y las
redes de control de las aguas subterráneas. Los SIG y su aplicación a la gestión de los
recursos hidráulicos. Orden TED/1191/2024, de 24 de octubre, por la que se regulan los
sistemas electrónicos de control de los volúmenes de agua utilizados por los
aprovechamientos de agua, los retornos y los vertidos al dominio público hidráulico.
12. Regulación. Garantía de la regulación. Criterios de garantía. Modelos
matemáticos de regulación. Leyes de distribución de aportaciones.
13. Hidrología de las aguas subterráneas. Utilización y aprovechamiento de las
aguas subterráneas: régimen de explotación. Masas de agua subterráneas en riesgo de
no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico. Técnicas de investigación
hidrogeológica y evaluación de recursos.
14. Usos de agua en abastecimiento a poblaciones. Prognosis de la demanda de
abastecimiento. Dotaciones. Pérdidas en la red de distribución. Captaciones de aguas
superficiales y subterráneas: tipos. Perímetros de protección de captaciones.
15. Técnicas especiales e indirectas para incrementar la eficacia de los recursos
del agua. Actuaciones sobre la oferta de recursos. Desalación de agua del mar y salobre;
conceptos y requisitos. Reutilización de aguas residuales. Real Decreto 1085/2024,
de 22 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua y se
modifican diversos reales decretos que regulan la gestión del agua. Prevención de
evaporación de embalses. Actuaciones sobre la demanda: soluciones legales, técnicas y
de gestión.
16. Condiciones de potabilidad del agua. Técnicas de potabilización, desalación y
técnicas de tratamiento de aguas industriales. Pretratamientos y postratamientos
necesarios. Obras de abastecimiento y saneamiento en general.
17. Depuración de aguas residuales. Control e índices de contaminación.
Autodepuración en cursos naturales. Tecnología de la depuración físico-química:
Pretratamiento y tratamientos primarios. Tecnología de eliminación biológica de
nutrientes: Tratamientos secundarios. Tecnología del tratamiento terciario: filtración y
esterilización. Tratamientos avanzados de eliminación de nutrientes: fósforo y nitrógeno.
18. Problemas de contaminación en relación con los efluentes industriales.
Reutilización de efluentes industriales. Evaluación de la carga contaminante por sector

cve: BOE-A-2025-899
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 17