Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado. (BOE-A-2025-899)
Resolución de 30 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17

Lunes 20 de enero de 2025

Sec. II.B. Pág. 7727

industrial. Categorización del sector industrial. Características de los efluentes. Selección
de parámetros contaminantes a efectos de establecimiento de niveles de emisión.
Tecnologías disponibles para reducir la contaminación de efluentes: medidas internas y
tratamiento de efluentes.
19. Uso del agua para regadío. El agua en la fisiología vegetal. Técnicas de
aplicación del agua al terreno y obras de riego en general. Dotaciones, garantía y calidad
del agua. Reutilización de caudales de riego. Los fertilizantes y los productos
fitosanitarios como agentes contaminantes potenciales. La contaminación difusa.
Problemas de salinidad. Gestión sostenible de regadíos. Plan Nacional de Regadíos.
20. Energía. Aprovechamientos hidráulicos convencionales. Centrales de
acumulación o de bombeo y de usos múltiples. Obras civiles de carácter hidroeléctrico.
Tecnologías energéticas, convencionales y renovables. Usos: generación eléctrica,
aprovechamiento térmico y transporte.
21. Otros usos del agua. El agua en la industria. Evaluación de necesidades.
Refrigeración de las centrales térmicas de combustión fósil y nuclear. Calor a disipar.
Caudal de refrigeración y de dilución. Navegación fluvial. Usos recreativos.
22. Las obras hidráulicas. Concepto y naturaleza jurídica de las obras hidráulicas:
competencias para la ejecución, gestión y explotación de las obras hidráulicas públicas.
Obras hidráulicas de interés general, declaración de obras hidráulicas de interés general,
prerrogativas de las obras hidráulicas de interés general. Coordinación de competencias
concurrentes, declaración de utilidad pública y necesidad de ocupación. Régimen jurídico
de las Sociedades Estatales de Aguas. Contrato de concesión de obras hidráulicas.
23. Presas I: Generalidades. Avenidas y otros criterios de proyecto. Criterios
generales de pre dimensionamiento. Clasificación tipológica de las presas.
24. Presas II: Presas de hormigón y de materiales sueltos: tipologías, elementos
funcionales y materiales. Construcción de presas. Órganos de desagüe de la presa.
25. Normativa de seguridad de presas, embalses y balsas. Gestión de seguridad de
las presas. Inventario de presas y embalses. Planes de emergencia y revisiones de
seguridad de las presas.
26. Biodiversidad, conservación y restauración de ecosistemas fluviales y
acuáticos. Indicadores. Caudales ecológicos. Eutrofización de las masas de agua.
Infraestructuras verdes y soluciones basadas en la naturaleza en el medio hídrico.
27. Canales y conducciones en carga. Revestimientos, juntas y obras singulares.
Redes de distribución de agua potable. Redes de saneamiento. Emisarios submarinos.
Depósitos. Construcción, explotación y conservación.
28. Estaciones de bombeo. Conceptos básicos. Tipos de bombas: características,
selección, transitorios. Protección y tipos de estaciones. Estaciones de sobrepresión.
Elementos constructivos. Ingeniería de impulsiones: Trazado, tipos y cálculo.
Puertos y Costas.

1. Evolución de la Normativa de Costas. Leyes de Puertos de 1880 y 1928. Ley
sobre costas de 1969. La Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas y la Ley 2/2013, de 29
de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988,
de Costas. Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el
Reglamento General de Costas.
2. Los bienes de dominio público marítimo-terrestre. Clasificación y definiciones.
Prevalencia del dominio público marítimo-terrestre. Potestades de la Administración. El
deslinde del dominio público marítimo-terrestre. Procedimiento. Estudios para la
justificación del deslinde. Proyecto de deslinde. Efectos de la aprobación del deslinde.
Inmatriculación de fincas colindantes con el dominio público marítimo-terrestre.
Afectación y desafectación.
3. Limitaciones a la propiedad sobre los terrenos contiguos a la ribera del mar por
razones de protección del dominio público marítimo-terrestre. Servidumbres de
protección, tránsito y acceso al mar. Anchura y usos permitidos. La disposición transitoria
tercera de la Ley 22/1988. Otras limitaciones a la propiedad. Zona de influencia.

cve: BOE-A-2025-899
Verificable en https://www.boe.es

A.2)