III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6637)
Resolución de 7 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Sellado y abandono definitivo de los pozos de Castor".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 37357

económico, sino también un impacto medioambiental al producirse movilizaciones y
desmovilizaciones de equipos y personal adicionales, prolongar el tiempo de las
operaciones, las emisiones asociadas a equipos y embarcaciones de apoyo, etc., y un
incremento del riesgo asociado al detener operaciones de abandono en curso.
Respecto a la potencial afección a las lagunas litorales y a las bahías del delta del
Ebro y en concreto a la bahía de los Alfacs, donde el Parc Natural destaca la presencia
de la principal población de la nacra para el Mediterráneo Occidental, el promotor indica
que, según los resultados del modelo de derrame de hidrocarburos, no se verían
afectadas. En todo caso, insiste en que, tras la aplicación de las medidas prevista para
evitar, reducir y/o mitigar los potenciales impactos derivados de un eventual derrame de
hidrocarburos, el riesgo de un potencial derrame de hidrocarburos sobre las
comunidades bentónicas, la biodiversidad marina, así como sobre los hábitats costeros o
litorales, se considera «Bajo». Respecto a la potencial afección a la flora terrestre, el
promotor no estima que un derrame que, en el improbable caso alcance la costa, pudiera
alcanzar espacios más allá del ámbito litoral.
El Ayuntamiento de Alcanar y la Plataforma Terres Sénia advierten la posible
afección a la desembocadura del río Sénia. El promotor explica que, según los
resultados de la modelización del derrame de hidrocarburos, esa zona no se identifica
como potencialmente afectada.
Adicionalmente, el Ayuntamiento de Alcanar solicitaba información sobre las medidas
de prevención de derrames y sobre los tiempos de respuesta. El promotor informa que el
programa de sellado y abandono de pozos se ha diseñado de tal forma que durante las
operaciones siempre haya un mínimo de dos barreras físicas entre el yacimiento y la
superficie, como medida de protección ante el potencial escape de hidrocarburos
procedentes del yacimiento y explica que los resultados de las modelizaciones de
derrames de hidrocarburos realizadas proporcionaron, para cada escenario, el tiempo
que el derrame tardaría en alcanzar la costa y el volumen de estos en ausencia de
medidas de contención.
En relación a la necesidad de que el proyecto desarrolle un plan de actuación frente
a derrames, detallando el equipo humano y los medios disponibles para la contención y
recuperación de un derrame, indicado por el Parc Natural, la Dirección General de
Políticas Ambientales y Medio Natural, el Ayuntamiento de Alcanar o la Plataforma Terres
Sénia, el promotor alude al PIE, elaborado para gestionar las emergencias offshore y al
PIM, donde se analizan los riesgos y se especifican las actuaciones a realizar en caso de
que se produzca un derrame y los medios disponibles. La Plataforma Terres Sénia
insistía, en la fase de consultas, en que la importancia del proyecto obliga a que se
aportara dicha documentación en esa fase de la tramitación. El promotor informa que
tanto el PIE como el PIM fueron presentados ante las autoridades competentes y aclara
que son documentos, de carácter privativo, relativos a la organización y la seguridad de
la instalación, no al proyecto propiamente, y que contienen información sensible, privada
y confidencial.
La Agencia Catalana del Agua estima que, en función de la gravedad del incidente,
deberá considerarse también la posibilidad de activar los Planes de Emergencia por
Contaminación Marina a nivel estatal y coordinarlos con los de las CC.AA. que puedan
verse afectadas. En la misma línea, el Ayuntamiento de Alcanar propone que los medios
se coordinen con la Generalitat de Cataluña, en el marco del plan especial de
emergencias por contaminación de las aguas marinas en Cataluña (CAMCAT), por ser la
comunidad más cercana a la instalación, y/u otras administraciones supralocales. La
Plataforma Terres Sénia también solicita información sobre la previsión de este sistema
de coordinación con otros planes locales o supralocales e instaba a consultar a la
Generalitat de Catalunya al respecto.
El promotor aclara que en el PIE y en el PIM se describen, entre otros aspectos, la
organización ante una emergencia y el protocolo de comunicación. Puntualiza que, en
caso que la instalación no sea capaz de contener y mitigar el derrame, se comunicará a

cve: BOE-A-2023-6637
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 61