III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-6637)
Resolución de 7 de marzo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Sellado y abandono definitivo de los pozos de Castor".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 13 de marzo de 2023

Sec. III. Pág. 37358

Capitanía Marítima de Castellón quien activará el Plan Territorial, Nacional o
Internacional, según la extensión y el grado de afección del derrame.
Dada la singularidad del proyecto, y ante las posibles afectaciones y riesgos por
vertidos accidentales de hidrocarburos, el Ayuntamiento de Alcanar solicita la
constitución de una comisión de seguimiento del PVA, donde pueda estar representada
la Generalitat de Catalunya, por razón de sus competencias sectoriales. La Dirección
General de Políticas Ambientales y Medio Natural también considera conveniente la
creación de una comisión mixta de seguimiento de la obra durante su ejecución en la
que estén incluidas la administración estatal y autonómicas implicadas además de las
locales afectadas. Esta cuestión queda recogida en el punto 2 Creación de comisión de
seguimiento de la presente resolución.
La Dirección General de la Marina Mercante del MITMA comunica que el titular del
proyecto debe seguir las instrucciones relativas a seguridad marítima y prevención de la
contaminación marina de la Capitanía Marítima de Castellón, al estar ubicado el proyecto
en zona de su responsabilidad. La Capitanía Marítima de Castellón indica que la Jackup
MODU presentará los certificados internacionales en vigor; que la embarcación de apoyo
deberá tener operativo el sistema FiFi1 que garantice la respuesta ante un incendio en la
plataforma y pueda portar los medios de lucha contra la contaminación para hacer frente
a cualquier derrame y que durante todo el proceso de sellado se mantendrán operativos
los medios recogidos en el PIM de la plataforma Castor. El EsIA expone que las
embarcaciones contarán con el FiFi1, que la Jackup contará con diversos certificados y
que ambas dispondrán de equipos de contención y limpieza inmediata que puedan ser
rápidamente desplegados en caso de potenciales vertidos a bordo.
En cuanto al riesgo potencial de sismicidad inducida, el EsIA sostiene que, dado el
diseño de las operaciones de sellado de pozos (empleo de un sistema de circulación
cerrado de fluidos e instalación de un tapón en profundidad de forma previa a la limpieza
de pozos para aislar el yacimiento), la inyección de fluidos al interior del yacimiento
únicamente podría ocurrir en una situación accidental. De esta manera se indica que,
teniendo en cuenta la información geológica disponible, la localización de los potenciales
receptores más cercanos en la costa (a unos 21,6 km del área de proyecto), la potencia
de los sismos detectados en los incidentes de 2013 durante la inyección de gas en la
formación (magnitud máxima 4,2 Mw) y en ausencia de estudios específicos sobre el
estado actual de las fallas en la zona y la naturaleza de los incidentes ocurridos en
el 2013 y la sismicidad inducida del proyecto de sellado de los pozos Castor, no es
descartable la generación de sismicidad en caso de cambios de presión en el yacimiento
como consecuencia de la inyección accidental de fluidos de limpieza de los pozos en el
yacimiento o la generación de un blowout. No obstante, añade que, de acuerdo con en el
informe «Castor P&A project: Royal Decree RD1339/2018 Well Operation
Communication» elaborado por Fraser Well Management (FWM, operador de pozos
contratado por Enagás) el 21 de abril de 2020 (en concreto en la «Identificación de
peligros y evaluación de riesgos» (HIRA, por sus siglas en inglés) Revisión 1), pese a
que la severidad de un potencial evento de sismicidad inducida como consecuencia de
las operaciones de sellado y abandono de los pozos se clasifica como «Severa», su
probabilidad de ocurrencia es «Muy improbable». Por tanto, el riesgo potencial de
generación de sismicidad inducida es Bajo. En las conclusiones del EsIA se especifica
que, dada la información disponible, no es posible determinar el potencial daño en caso
de la generación de sismos como consecuencia de las operaciones del proyecto, y que
la probabilidad de ocurrencia se estima muy baja al haberse diseñado la operación de
sellado para minimizar cualquier cambio de presión en el yacimiento.
En la Actualización de la adenda al EsIA se explica que durante el desarrollo del
HIRA, el nivel de gravedad de las posibles consecuencias de la sismicidad inducida se
calificó como "Severo" según los principales aspectos de vulnerabilidad considerados,
que son la proximidad a la costa y a núcleos de población (21 km) y la existencia de
fallas activas o recientemente activas en el área de proyecto (sistema de fallas
Amposta). Asimismo, se expone que la probabilidad de inducir sismicidad durante la

cve: BOE-A-2023-6637
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 61