III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Energía eléctrica. (BOE-A-2022-6434)
Resolución de 8 de abril de 2022, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de marzo de 2022, por el que se aprueba la planificación de la red de transporte de energía eléctrica Horizonte 2026.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 93
Martes 19 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 53638
En cuanto a las principales magnitudes e hitos a destacar, cabe destacar:
– La red de transporte planificada permite una integración de renovables del 68 % en
el sistema eléctrico peninsular, en línea con los objetivos establecidos.
– Se considera la conexión e integración de 37.000 MW de nueva generación
renovable y se incorpora una metodología con objeto de que el diseño del desarrollo de
la red de transporte mejore su integración considerando las zonas de mayor recurso
disponible y menor impacto ambiental.
– El 53 % de la conexión de esta nueva generación renovable se realiza en
instalaciones de la red transporte existentes o ya planificadas previamente, el 21 % que
se conectarían en la red de distribución, mientras que únicamente un 13 % requieren de
desarrollo de nuevas subestaciones de la red de transporte.
– Por otro lado, el crecimiento de demanda a 2026 es muy contenido con una tasa de
crecimiento anual inferior al 0,5 % en la península.
– El coste de inversión estimado del conjunto de actuaciones incluidas en el Plan de
desarrollo de la red de transporte 2021-2026 es de 6.964 M€, de los cuales 1.260 M€
corresponden a actuaciones para reforzar las interconexiones internacionales
y 5.704 M€, a actuaciones de refuerzo de la red de transporte que componen el sistema
eléctrico nacional, que son las que se encuentran sujetas al límite de inversión.
– Atendiendo al principio rector de maximizar el uso de la red existente, el plan
incluye, sin contar las interconexiones internacionales, 7.057 km de repotenciaciones de
la red existente, el cambio de conductor en 300 km de líneas existentes y la novedosa
dotación de sistemas de monitorización dinámica de capacidad de transporte de líneas.
− La planificación de nuevas líneas se reduce a 2.681 km de nuevos ejes y 733 km
de trazas para cables submarinos.
− En cuanto al sistema eléctrico balear, los enlaces propuestos derivan en que
el 65 % del suministro balear se atienda desde la Península.
− En los sistemas eléctricos canarios, la red de transporte planificada permite
mejorar sustancialmente la seguridad de suministro y, mediante la mayor integración de
renovables, coopera en la reducción de los costes variables de generación.
− Por último, el sistema ceutí se integra con el sistema peninsular mediante una
interconexión submarina.
Resultando que de acuerdo con el artículo 4.2 de la Ley 24/2013, de 26 de
diciembre, del Sector Eléctrico, corresponde al Gobierno aprobar la planificación
eléctrica.
En su virtud, a propuesta de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Consejo de Ministros en su reunión del
día 22 de marzo de 2022, acuerda:
Primero.
Aprobar la Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica
Horizonte 2026.
El presente Acuerdo se publicará en el «Boletín Oficial del Estado», salvo el anexo
con el documento «Planificación Energética. Plan de Desarrollo de la Red de Transporte
de Energía Eléctrica 2021-2026», que será publicado en la página web del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la siguiente dirección:
https://energia.gob.es/planificacion/Paginas/Index.aspx
El presente acuerdo pone fin a la vía administrativa, de acuerdo con lo dispuesto en
el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
cve: BOE-A-2022-6434
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.
Núm. 93
Martes 19 de abril de 2022
Sec. III. Pág. 53638
En cuanto a las principales magnitudes e hitos a destacar, cabe destacar:
– La red de transporte planificada permite una integración de renovables del 68 % en
el sistema eléctrico peninsular, en línea con los objetivos establecidos.
– Se considera la conexión e integración de 37.000 MW de nueva generación
renovable y se incorpora una metodología con objeto de que el diseño del desarrollo de
la red de transporte mejore su integración considerando las zonas de mayor recurso
disponible y menor impacto ambiental.
– El 53 % de la conexión de esta nueva generación renovable se realiza en
instalaciones de la red transporte existentes o ya planificadas previamente, el 21 % que
se conectarían en la red de distribución, mientras que únicamente un 13 % requieren de
desarrollo de nuevas subestaciones de la red de transporte.
– Por otro lado, el crecimiento de demanda a 2026 es muy contenido con una tasa de
crecimiento anual inferior al 0,5 % en la península.
– El coste de inversión estimado del conjunto de actuaciones incluidas en el Plan de
desarrollo de la red de transporte 2021-2026 es de 6.964 M€, de los cuales 1.260 M€
corresponden a actuaciones para reforzar las interconexiones internacionales
y 5.704 M€, a actuaciones de refuerzo de la red de transporte que componen el sistema
eléctrico nacional, que son las que se encuentran sujetas al límite de inversión.
– Atendiendo al principio rector de maximizar el uso de la red existente, el plan
incluye, sin contar las interconexiones internacionales, 7.057 km de repotenciaciones de
la red existente, el cambio de conductor en 300 km de líneas existentes y la novedosa
dotación de sistemas de monitorización dinámica de capacidad de transporte de líneas.
− La planificación de nuevas líneas se reduce a 2.681 km de nuevos ejes y 733 km
de trazas para cables submarinos.
− En cuanto al sistema eléctrico balear, los enlaces propuestos derivan en que
el 65 % del suministro balear se atienda desde la Península.
− En los sistemas eléctricos canarios, la red de transporte planificada permite
mejorar sustancialmente la seguridad de suministro y, mediante la mayor integración de
renovables, coopera en la reducción de los costes variables de generación.
− Por último, el sistema ceutí se integra con el sistema peninsular mediante una
interconexión submarina.
Resultando que de acuerdo con el artículo 4.2 de la Ley 24/2013, de 26 de
diciembre, del Sector Eléctrico, corresponde al Gobierno aprobar la planificación
eléctrica.
En su virtud, a propuesta de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Consejo de Ministros en su reunión del
día 22 de marzo de 2022, acuerda:
Primero.
Aprobar la Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica
Horizonte 2026.
El presente Acuerdo se publicará en el «Boletín Oficial del Estado», salvo el anexo
con el documento «Planificación Energética. Plan de Desarrollo de la Red de Transporte
de Energía Eléctrica 2021-2026», que será publicado en la página web del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la siguiente dirección:
https://energia.gob.es/planificacion/Paginas/Index.aspx
El presente acuerdo pone fin a la vía administrativa, de acuerdo con lo dispuesto en
el artículo 114 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
cve: BOE-A-2022-6434
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.